Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido conectivo: un resumen, Apuntes de Histología

Resumen de práctica tejido conectivo

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/05/2020

maria-paula-rico-prieto
maria-paula-rico-prieto 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido conectivo
Embrionario
El primero es la mesénquima, tienen forma fusiforme, contiene más contenido fibrilar por
lo que se logra ver más rosado.
La segunda se trata del tejido conectivo embrionario de tipo mucoso, cordón umbilical, que
tiene dos arterias y una vena, se verá más vascularizado. Su función es ser medio de
intercambio de células, además de ser como una “telaraña de defensa”, todo leucocito que
llegue, será puesto en stop, no se dividirá ni funcionará, hasta que el feto ya crezca.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido conectivo: un resumen y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido conectivo Embrionario El primero es la mesénquima, tienen forma fusiforme, contiene más contenido fibrilar por lo que se logra ver más rosado. La segunda se trata del tejido conectivo embrionario de tipo mucoso, cordón umbilical, que tiene dos arterias y una vena, se verá más vascularizado. Su función es ser medio de intercambio de células, además de ser como una “telaraña de defensa”, todo leucocito que llegue, será puesto en stop, no se dividirá ni funcionará, hasta que el feto ya crezca.

Propiamente dicho El agua es el componente más abundante. Cuando se usa hematoxilina-eosina, se ven espacios blancos porque en el proceso de aclaramiento, se pierden los proteoglicanos, glucosaminoglicanos, … Músculos y glándulas están rodeados de proteoglicanos que se tiñen de azul. (En el epitelio, la lámina basal permite que se una el epitelio con el conectivo, las lamininas anclan el epitelio al conectivo para que las células no se pierdan o se “caigan”, además de dar separación entre célula y célula). Fibras

Las fibras reticulares no se ven con hematoxilina-eosina, su función es separar los túbulos, los glomérulos además de la cápsula de Bowman. Su función es mantener la estructura morfológica de los sistemas renales y hepáticos. Las fibras se encuentran en todos los tejidos, pero unas predominan que otras. Se ven por separado al no existir una técnica de tinción para ver las tres al tiempo. Ejemplo: en el ojo hay gran cantidad de colágeno. Tejido laxo La abundancia de las fibras, se determina en densidad, si son delgadas no son abundantes.

Resiste consistencia gracias a la sustancia fundamental, por el agua. En el tejido laxo hay gran cantidad de células, sustancia fundamental pero no de fibras (gruesas). Lo de arriba es tejido conectivo laxo, para distinguirlo debemos ver las fibras, por otro lado, el de abajo es tejido conectivo denso irregular, por las fibras más gruesas y como desordenadas. Pericondrio (tejido conectivo denso irregular) Rodea el tejido cartilaginoso.

Tejido adiposo Puede ser blanco o amarillo o tejido adiposo unilocular, o marrón también llamado multilocular. UNILOCULAR Se encuentra en el adulto, se encuentra en el abdomen, nalga, cadera, porción inferior del brazo. Es como un panal de abejas. Clasificación del tejido: tejido adiposo unilocular. Estructura señalada: Adipocito. Las células que están en medio son fibroblastos. Células en anillo en sello, se refiere a los adipocitos.

MULTILOCULAR

Se puede encontrar en el dorso, en cuello de los embriones y neonatos. Además en la glándula parótida (MIXTA: Unilocular y multilocular).

FIBROSO O FIBROCARTÍLAGO

Es la transición entre el tejido conectivo denso y cartílago hialino. Se encuentra mayormente en la parte externa de los discos intervertebrales, allí funcionan como

amortiguadores, que acolchan los movimientos continuos de la vertebra; también en la articulación de la clavícula y de la mandíbula. Los condrocitos son más pequeños. Las fibras que se encuentran son las láminas interconectadas, que permiten tener un grado de movilidad y flexibilidad.