Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Blog: Concepto, Características y Tipos, Diapositivas de Informática

En este documento se presenta todo lo relacionado con el concepto de blog, sus características, clases y cómo crear uno. Además, se explora su utilidad en el campo académico y laboral.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza un blog en el campo laboral?
  • ¿Cómo se utiliza un blog en el campo académico?
  • ¿Qué es un blog y para qué sirve?
  • ¿Cómo se crea un blog?
  • ¿Qué tipos de blogs existen?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/04/2020

angela-ospina-1
angela-ospina-1 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
BLOG
ESTUDIANTES:
MARIA ANGELA OSPINA YATE
ANGIE VALENTINA HOLGUIN ARCILA
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA
PROFESIONAL
“ITFIP”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DE COLOMBIA
TECNICO PROFESIONAL EN INGENIERIA CIVIL
FLANDES – TOLIMA
PRIMER SEMESTRE
AÑO 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Blog: Concepto, Características y Tipos y más Diapositivas en PDF de Informática solo en Docsity!

BLOG

ESTUDIANTES:

MARIA ANGELA OSPINA YATE

ANGIE VALENTINA HOLGUIN ARCILA

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA

PROFESIONAL

“ITFIP”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DE COLOMBIA

TECNICO PROFESIONAL EN INGENIERIA CIVIL

FLANDES – TOLIMA

PRIMER SEMESTRE

AÑO 2017

BLOG

ESTUDIANTES:

MARIA ANGELA OSPINA YATE

ANGIE VALENTINA HOLGUIN ARCILA

Trabajo para saber la creación de un BLOG

DOCENTE: RAFAEL ARTURO SUAREZ VELASCO

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA

PROFESIONAL

“ITFIP”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DE COLOMBIA

TECNICO PROFESIONAL EN INGENIERIA CIVIL

FLANDES – TOLIMA

PRIMER SEMESTRE

AÑO 2017

INDICE

    1. ¿Qué es un Blog?
    1. Características de Un Blog 2. Funciones de un Blog
    1. Tipos de Blog
    1. Otros Tipos de Blog
    1. Manejo Y Uso del Blog Educativamente
    1. Aplicaciones Y Utilidades para los Blogs
    1. Bibliografía

¿QUE ES UN BLOG?

Un blog (contracción del inglés web log ) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.^1 Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

FUNCIONES DE UN BLOG

Es un sitio para difundir y compartir información y permite que los lectores dejen sus comentarios sobre cada post escrito, lo que le permite al autor mejorar sus contenidos. Esa es la función básica de los blogs. Un blog es por excelencia una fuente de permanente consulta por aquellas personas que necesitan saber o encontrar una determinada información, además de construir confianza y credibilidad entre sus seguidores. Por ello se recomiendan 5 funciones realmente importantes que debe contar este sitio en internet. Si usamos WordPress todas las aplicaciones que sugerimos podremos agregarlas muy fácilmente mediante la opción de “widgets” en nuestro panel de control, si usamos algún otro

  1. Políticas de Privacidad. Contar con políticas de uso claras y definidas en nuestro sitio servirá en buena medida para evitar “malos entendidos”. Vale recordar que si usamos el programa Adsense de Google, es altamente recomendable que contemos con una página donde se detalle claramente la forma en que opera nuestro sitio web.
  2. La función del blog en el campo académico : Permite la facilidad de investigar y/o desarrollar actividades que respondan a la necesidad de complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje; es un buen beneficio porque me va a ofrecer la oportunidad a los grupos de estudio, de mantenerse actualizados.
  3. La Función del blog en el campo laboral : Es ofrecer un producto/servicio o dar a conocer la organización o empresa, mostrando sus bondades y beneficios. Es una vía de promoción directa que al ser creado por alguien involucrado con los procesos en la organización, goza de confianza por parte de los visitantes al blog vía Internet. En un blog, en cambio, se admite un lenguaje más cercano, y ya no impera la visión de la empresa sino la opinión de un profesional. Los usuarios tienden a confiar en los blogs.

CARACTERISTICAS DE UN BLOG

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.  Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.  Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.  Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.  Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.  Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.  Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.  Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

Muchas de las personas que deciden hacer un blog personal no se lo toman muy en serio, y suelen crearlo en plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com lo cual no está mal para empezar. Ventajas  Es una buena forma de adentrarte en el blogging.  Es divertido.  Puedes escribir realmente sobre lo que te de la gana y no pasa nada si la calidad del contenido no es muy buena.  Puedes tener el ritmo de publicaciones que tu quieras.  El Storytelling (narración de historias) es una buena forma convencer al lector para comprar un producto. Desventajas  No se suele ganar mucho dinero con los blogs personales.  Adsense, por lo general, solo te dará para ir un par de veces al cine o para salir a cenar de vez en cuando.

2. Blog profesional. Un blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.

En estos tipos de blogs verás que después de cada post suele haber una llamada a la acción con la que te invitan a registrarte al blog o te ofrecen contratar un determinado servicio. Un ejemplo de un blog profesional es el Blog de Quondos. Ventajas  Es el método ideal para conseguir nuevos clientes.  Puedes ganar mucho dinero. Desventajas  Requiere de un ritmo de publicaciones mas constante.  Debes de tener un producto o servicio de calidad para no decepcionar a tus clientes.

3. Blog de nicho. Los blogs de nicho son blogs enfocados a conseguir posicionamiento en Google en un determinado nicho o micro nicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados. Lo importante en este tipo de blogs no es conseguir una comunidad de lectores sino posicionarse en Google con una determinada palabra clave.

 Generan confianza.  Fidelizan clientes. Desventajas  Son blogs poco subjetivos en los que el cliente no suele encontrar la típica opinión de otro cliente sino simplemente información de la empresa y el sector y un medio para contactar con ella.

5. Blog de marca. Un blog de marca es aquel que da a conocer una marca profesional con un toque personal o diferente. Su objetivo es hacer branding compartiendo información sobre una determinada temática, al mismo tiempo que compartiendo experiencias personales que dan una imagen mas positiva de la marca. Un ejemplo de blog de marca es el blog cooking ideas de Vodafone. Ventajas  Mayor visibilidad para aumentar ventas futuras.  Mayor cercanía con los clientes.

Desventajas  No genera ventas a corto plazo o de manera visible.

OTROS TIPOS DE BLOG

Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).  Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog (http://www.fotolog.com/).  Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo (http://www.yograbo.com/).

MANEJO Y USO DEL BLOG EDUCATIVAMENTE

Los usos educativos que perseguimos a la hora de crear un blog están profundamente unidos al grupo de participantes presentes y a la etapa educativa en que se encuentren. Infantil: Un Blog que creará el profesor y que accederá a él a publicar lo que hace con sus alumnos. Los niños y niñas colaborarán implicados con su profe y colaborando con su grupo en lo que quieren publicar en su blog. Será bueno que los padres estén también implicados, no tanto en la participación activa, cuanto en la respuesta (en la audiencia) de este trabajo. Los niños y niñas pueden percibir a sus padres mucho más cercanos desde el cole, ¿Qué podemos hacer?: ejemplos: – Cuentos… – Fotos que reflejan cosas que hemos hecho…

  • Trabajos escaneados… – Podscast que incluiremos en lo que los niños hacen… – Compartir experiencias con otros blogs del mismo cole y/u otros colegios… – Blogbiblioteca virtual… Utilizaríamos un blog de un solo usuario-administrador. Primaria: En esta etapa podríamos crear blogs de un solo usuario o con múltiples usuarios, dependiendo del ciclo en el que nos encontremos. Por ejemplo, si estamos en primer ciclo crearíamos un blog de aula de un solo usuario. Pero todos los alumnos entran en el blog con el profesor usando la clave del profesor. La organización metodológica del grupo permitirá

que por grupos, puedan ir escribiendo posts en función del objetivo educativo que se esté trabajando. En este caso, habríamos de dar la posibilidad a los alumnos de poder “decir cosas” además de poder escribir comentarios a los post, ya que tienen muchas ganas de escribir lo que se les ocurre sólo por el hecho de que, a la mañana siguiente, todos vamos a entrar y leer lo que han puesto. Por ejemplo, podríamos dar opción a “un tablón de postits”, que incluiremos como enlace en nuestro blog. por tanto, se crearan grupos de trabajo, usando como rasero los conocimientos de los participantes, de todas formas en este nivel, tendremos que dar una introducción al uso de Internet, sistema operativo, etc., para que los alumnos sepan como desenvolverse. En el segundo y tercer ciclos todos los niños y niñas deberían (o, al menos, podrían tener cuenta de correo) para poder escribir post no sólo desde el colegio, sino también desde casa. En el primer caso, 3º y 4º de primaria, podríamos hacer múltiples actividades: Además de publicar lo que vamos haciendo, de forma lineal, podemos crear enlaces que nos permiten realizar tareas encomendadas por el profesor, enlaces a álbumes de fotos, lecturas compartidas, etc. En el tercer ciclo de Primaria, podemos crear un blog asociado a un Wiki, o simplemente un Wiki, que nos va a permitir además de las posibilidades ya descritas de compartir y comunicar, la gran ventaja de trabajar colaborativamente. Varios sitios nos dan la posibilidad de crear blogs con múltiples usuarios: WordPress, Blogger, Nireblog… Pero Blogia no nos exige que los usuarios que pueden escribir tengan cuenta de correo Secundaria:

Un gestor de tareas Porque nadie en su sano juicio dependería totalmente de su memoria para recordar todo lo que tiene que hacer. Un gestor de tareas, o al menos una aplicación donde tomar notas y guardar enlaces, escribir ideas y organizarlas, siempre es una gran adición Un cliente de Twitter Twitter y el blogging son dos cosas que van casi totalmente de la mano. No hay mejor red social para compartir lo que escribimos, para enterarnos de la actualidad, para crear comunidad y para conseguir ideas. Si usas Windows o Linux realmente no hay clientes de terceros que superen a Tweetdeck, puedes usarlo como una app independiente de Chrome y ser feliz. Un editor de imágenes No necesariamente tienes que tener Photoshop y ser un experto manejando esta herramienta. Aunque sinceramente es lo mejor, pero para hacer ediciones menores a fotos, recortar imágenes, añadir uno que otro cuadro de texto, o simplemente ajustar el tamaño de la imagen que escogiste para acompañar a tus artículos, vas a necesitar un editor. Herramientas para tomar y compartir screenshots Estas pueden no parecer indispensables para algunos, pero al menos en mi caso y en el de algunos que conozco, la toma de capturas de pantalla es el pan de todos los días, en especial si escribes

tutoriales, quieres explicar algo de manera muy gráfica, o simplemente quieres mostrar como se ve una aplicación, por ejemplo. Eso de tomar un screenshots completo de tu escritorio cada vez y pegarlo en un editor de imágenes es sumamente ineficiente. Esta herramienta te ayudará a escribir en el tono adecuado en WordPress Watsonfinds es una interesante herramienta de marketing que se integrará en WordPress mediante su correspondiente plugin para tratar de analizar el sentido que percibirían los lectores de las palabras que están expuestas en las mismas publicaciones. La idea es que los editores puedan adelantarse sabiendo si los lectores recibirán las palabras en el mismo sentido con el mismo objetivo en el que las escribieron o por el contrario no las entenderán pudiendo generarles ciertos malentendidos. Google nos explica cómo cerrar nuestro sitio web por un día sin que afecte en el buscador En algunas ocasiones necesitamos cerrar temporalmente nuestro sitio web, ya sea para realizar alguna manutención, protestar por alguna situación, migrar de servidor o dejar el contenido indisponible para el público para poder revisarlo antes de publicarlo de nuevo. El problema es que este tipo de tareas deben realizarse con mucho cuidado para evitar que Google indexe las páginas de “en manutención”, y ahora nos dice cómo hacerlo. En un artículo publicado en su blog nos comenta diferentes escenarios, tanto para quienes tienen una tienda online y quieren desactivar el carrito como para los que desean bloquear el sitio web entero.