






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnicas de refrigeración, los diferentes tipos que existen para refrigerar una muestra en el laboratorio clínico.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
técnicas de conservación
¿como se conservan las muestras en el laboratorio?
Conservación de muestras de materia fecal Materia fecal recién emitida (menos de 1 hora) en frasco estéril y conservarla a temperatura ambiente, si no es posible procesar la muestra esta deberá conservarse en congelador hasta 8 Horas y/o aplicar conservadores en plazos mayores conservación de muestra fecal.
métodos de conservación Para el examen de material fecal, lo ideal es el análisis directo con solución salina o lugol sin preservador. Estas son las muestras útiles en el CPS inmediato directo. Las muestras líquidas o blandas deben analizarse primero, por la mañana, debido a que los trofozoitos sobreviven pocas horas. Las duras, como tienen quistes de protozoarios huevos de helmintos, resisten más y pueden analizarse por la tarde.
PVA: (alcohol polivinílico: Es excelente para trofozoitos, útil en heces acuosas y disentéricas y material aspirado por sigmoidoscopía. Para 10 ml de fijador se utilizan 1-2ml de material. Las muestras así fijadas, pueden teñirse con hematoxilina férrica. Para prepararlo deposite 100 ml de fijador Shaudinn a un vaso de precipitado de 250 o 500 ml sobre una placa de calentamiento y agite con la barra magnética sin calentar la solución.
FORMALDEHIDO. MIF: (MERTHIOLATE-IODO-FORMOL):
Tiñe y preserva todos los trofozoitos y estadios de parásitos intestinales. La desventaja es que el iodo es inestable. Se utiliza una parte de heces y 10 partes de MIF. La muestra preservada se emplea en frotis directos. Para la preparación se prepara la solución A (40 partes de tintura de merthiolate Lilly, 5 partes de formaldehído comercial y una parte de glicerol) y la solución B (5% de iodo en 10% de ioduro de potasio acuoso).