Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas ansiedad infantil, Ejercicios de Psicología

Técnicas para manejo de la ansiedad infantil

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 07/04/2020

nata-fuentes
nata-fuentes 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnicas para el control de la Ansiedad Infantil
Como manejar un episodio de Ansiedad
Durante un episodio de ansiedad es posible que el niño se quede paralizado o comience a
respirar muy fuerte y transpirar, sin embargo, lo importante es no dejarse llevar por el terror e
intentar tranquilizar al niño, transmitiéndole calma. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
1. Intenta ponerte a su nivel, mirarlo a los ojos y tomarlo de las manos en caso de que
puedas.
2. Ayúdale a hacer respiraciones profundas, para ello debe respirar por la nariz y soltar el
aire por la boca, no intentes calmarlo con palabras porque es posible que no te
escuche.
3. Darle un abrazo de contención también puede ser útil, por ello, si lo ves muy alterado
dale un abrazo fuerte cubriéndolo por completo; la idea es que a través del abrazo
puedas transmitirle tranquilidad y seguridad para que se sienta a salvo de nuevo.
4. También es recomendable que cuando esto ocurre por primera vez ensayes un
procedimiento para que en caso de que vuelva a ocurrir en el futuro el niño sepa lo que
tiene que hacer y como respirar.
5. Es importante que en caso de notar que tu hijo pueda estar padeciendo un trastorno de
ansiedad, tienes que llevarlo a un psicólogo para que te indique cuales son las pautas a
seguir y que te servirán como una guía para saber cómo actuar ante este trastorno.
Técnicas para manejar la ansiedad
Los niños pueden aprender a manejar la ansiedad a través de la adquisición de dos habilidades
importantes: la capacidad para calmarse y resolver problemas, por esta razón, debes enseñar a
tu hijo a escuchar y manejar su ansiedad, esto lo ayudara en la actualidad y en el futuro,
llegando incluso a mejorar su comportamiento.
A continuación se indican algunas técnicas utilizadas en la práctica clínica para ayudar a los
niños a controlar la ansiedad:
1. Respira con ellos, la respiración profunda y lenta facilitará la reducción de la ansiedad,
puedes ayudarlo a practicar guiándole para que se imagine como el aire viaja
entrando por la nariz, pasando por la tráquea y llegando al vientre, el cual se hincha
como un globo.
2. Ayúdale a identificar los pensamientos negativos, puedes orientarle para que encuentre
y asimile a un personaje o dibujo con este tipo de pensamientos. Anímalo a que te
exprese sus miedos y háblalo con ellos, escucharlo le ayuda a entender que todos somos
vulnerables y eso no significa ser débil.
3. Utiliza estrategias de exposición, ya que la ansiedad tiene un componente fisiológico, es
decir, que produce sensaciones corporales generalmente desagradables. Por ello es
importante que hagas que se exponga a estas sensaciones, aunque suene paradójico,
con esta práctica lograras facilitar la interrupción de la escalada de ansiedad. Por
ejemplo, si en el momento presenta falta de aire, siéntate con él y juntos contengan la
respiración.
4. Guíalo para que imagine escenas que le resulten agradables, como imaginar un lugar
relajante o una caja donde ponga todas las preocupaciones que le molestan.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas ansiedad infantil y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Técnicas para el control de la Ansiedad Infantil

Como manejar un episodio de Ansiedad

Durante un episodio de ansiedad es posible que el niño se quede paralizado o comience a respirar muy fuerte y transpirar, sin embargo, lo importante es no dejarse llevar por el terror e intentar tranquilizar al niño, transmitiéndole calma. Hay que tener en cuenta lo siguiente:

  1. Intenta ponerte a su nivel, mirarlo a los ojos y tomarlo de las manos en caso de que puedas.
  2. Ayúdale a hacer respiraciones profundas, para ello debe respirar por la nariz y soltar el aire por la boca, no intentes calmarlo con palabras porque es posible que no te escuche.
  3. Darle un abrazo de contención también puede ser útil, por ello, si lo ves muy alterado dale un abrazo fuerte cubriéndolo por completo; la idea es que a través del abrazo puedas transmitirle tranquilidad y seguridad para que se sienta a salvo de nuevo.
  4. También es recomendable que cuando esto ocurre por primera vez ensayes un procedimiento para que en caso de que vuelva a ocurrir en el futuro el niño sepa lo que tiene que hacer y como respirar.
  5. Es importante que en caso de notar que tu hijo pueda estar padeciendo un trastorno de ansiedad, tienes que llevarlo a un psicólogo para que te indique cuales son las pautas a seguir y que te servirán como una guía para saber cómo actuar ante este trastorno.

Técnicas para manejar la ansiedad

Los niños pueden aprender a manejar la ansiedad a través de la adquisición de dos habilidades importantes: la capacidad para calmarse y resolver problemas, por esta razón, debes enseñar a tu hijo a escuchar y manejar su ansiedad, esto lo ayudara en la actualidad y en el futuro, llegando incluso a mejorar su comportamiento.

A continuación se indican algunas técnicas utilizadas en la práctica clínica para ayudar a los niños a controlar la ansiedad:

  1. Respira con ellos, la respiración profunda y lenta facilitará la reducción de la ansiedad, puedes ayudarlo a practicar guiándole para que se imagine como el aire viaja entrando por la nariz, pasando por la tráquea y llegando al vientre, el cual se hincha como un globo.
  2. Ayúdale a identificar los pensamientos negativos, puedes orientarle para que encuentre y asimile a un personaje o dibujo con este tipo de pensamientos. Anímalo a que te exprese sus miedos y háblalo con ellos, escucharlo le ayuda a entender que todos somos vulnerables y eso no significa ser débil.
  3. Utiliza estrategias de exposición, ya que la ansiedad tiene un componente fisiológico, es decir, que produce sensaciones corporales generalmente desagradables. Por ello es importante que hagas que se exponga a estas sensaciones, aunque suene paradójico, con esta práctica lograras facilitar la interrupción de la escalada de ansiedad. Por ejemplo, si en el momento presenta falta de aire, siéntate con él y juntos contengan la respiración.
  4. Guíalo para que imagine escenas que le resulten agradables, como imaginar un lugar relajante o una caja donde ponga todas las preocupaciones que le molestan.

Técnicas de relajación para la ansiedad

Las siguientes son algunas técnicas de relajación que son realmente útiles para calmar la ansiedad en niños:

  1. Frasco de la calma: Cuando el niño entre en crisis puedes crear un bote de la calma y de la paz, cuando el niño la agite verá como la escarcha se mueve de forma descontrolada, como cuando él se encuentra fuera de control, una vez que la escarcha comience a caer en el fondo, el nerviosismo pasará y el niño conseguirá relajarse. Pueden hacer una en casa con las siguientes instrucciones:

https://www.youtube.com/watch?v=uLhg-IEueTk&t=16s

  1. Técnica del globo: En esta técnica debes pedirle al niño que imagine que es un globo y hacer que inspire muy profundo hasta que llene sus pulmones por completo y no entre más aire; luego debe exhalar el aire muy despacio y repetir este ejercicio varias veces.

Se explica mejor aquí: https://www.youtube.com/watch?v=kj_YnYvEM_c

  1. Técnica de la tortuga: El niño debe asumir que es este animal, se colocará en el suelo boca abajo y le dirás que el sol está a punto de esconderse y la tortuga ha de dormir, para ello debe esconder las piernas y poco a poco los brazos, muy despacio hasta que los ponga bajo su espalda, que será como el caparazón de la tortuga. Después debes indicarle que es un día nuevo y la tortuga debe emprender un viaje nuevo, por lo tanto, debe sacar los brazos y piernas de nuevo muy despacio. Se explica aquí: https://www.youtube.com/watch?v=riwGSIUkXRs
  2. Mindfullness: Consiste en algunas actitudes de la meditación, y se puede proponer esta técnica ya en silencio, o con algún audio de meditación que sirva como guía. Para ello deben sentarse en el suelo, en silencio, poner el audio guiado y prestar atención a lo que ocurre alrededor cuando decide estar quieto. Un ejemplo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nRUW1AX_4hg&t=689s

Técnicas de respiración para la ansiedad

Contar con técnicas de respiración para ayudar al niño a aliviar su ansiedad e también puede ser de gran ayuda, por esta razón, te indicamos algunas técnicas de respiración que le ayudarán a mejorar la sensación de ansiedad:

  1. A soplar burbujas: A la mayoría de los niños les gusta soplar burbujas, por lo que no será difícil que el niño se motive con esta técnica. Se trata de un juego sencillo que mejorará su capacidad pulmonar, le ayudará a tener un mayor control sobre la respiración y le permitirá relajarse y controlar la ansiedad. Necesitarás un recipiente de pompas de jabón, una varita y una solución para hacer burbujas; una vez que lo tengas rétale a que cada vez haga burbujas más grandes para que el efecto relajante sea mayor.
  2. El lobo de los tres cerditos: La técnica es sencilla se trata solamente de dramatizar la escena en la que el lobo intenta derribar la casa de los cerditos, pero esta vez con distintos objetos de la casa, lo ideal es comenzar con objetos más pesados como un cuaderno e ir reduciendo el peso paulatinamente. Esta técnica no sólo es divertida, sino que también promueve la sensación de calma y bienestar en el niño, disminuyendo el grado de ansiedad.