Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNICA DE CURACION DE HERIDAS, Diapositivas de Enfermería

Resumen del tema sobre la técnica de una curación de una herida.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 05/07/2022

lucero-cabello
lucero-cabello 🇵🇪

4.5

(6)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S
F A C U L T A D D E M E D I C I N A
E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E O B S T E T R I C I A
INTEGRANTES
:
B
o
ca
n
eg
r
a Ca
n
ga
n
a
,
Sa
n
d
y
E
m
il
y
B
o
li
m
b
o
Ma
r
i
n
,
E
st
he
r
P
rys
cila
Cabell
o
Tac
ur
i
,
L
u
ce
ro
Ka
ro
l
Calde
ron
Yalle
,
B
r
igi
tt
e Ale
x
a
n
d
r
a
Ca
m
i
no
Vilca
r
i
no
,
A
nn
a Pa
u
la Milag
ros
Ca
m
a
r
e
n
a Ge
rón
i
mo
,
A
ntu
a
n
e
tt
e Da
y
a
n
a
S
or
ia
no
J
u
a
r
e
z
,
Mela
n
ie
CARRERA PROFESIONAL
:
Ob
st
e
tr
icia
TÉCNICA DE CURACIÓN
TÉCNICA DE CURACIÓN
DE HERIDAS
DE HERIDAS
DOCENTE
:
Meli
t
a Va
r
ga
s
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNICA DE CURACION DE HERIDAS y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S

F A C U L T A D D E M E D I C I N A

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E O B S T E T R I C I A

INTEGRANTES:

Bocanegra Cangana, Sandy Emily

Bolimbo Marin, Esther Pryscila

Cabello Tacuri, Lucero Karol

Calderon Yalle, Brigitte Alexandra

Camino Vilcarino, Anna Paula Milagros

Camarena Gerónimo, Antuanette Dayana

Soriano Juarez, Melanie

CARRERA PROFESIONAL:

Obstetricia

TÉCNICA DE CURACIÓN TÉCNICA DE CURACIÓN DE HERIDAS DE HERIDAS

DOCENTE:

Melita Vargas

¿QUÉ ES UNA HERIDA? Físicos: cortes, golpes, quemaduras. Biológicos: bacterias, virus y hongos. Químicos: ácidos. Es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa Los agentes que producen las heridas pueden ser:

2.-¿2.-¿CUALES SON LAS FASES QUE OCURREN ENCUALES SON LAS FASES QUE OCURREN EN EL PROCESO DE CICATRIZACION DE UNA HERIDA EL PROCESO DE CICATRIZACION DE UNA HERIDA?? Fase 1: Coagulación (hemostasia) Fase 2: Inflamación (fase defensiva) Fase 3: Proliferación Fase 4: Maduración

el cuerpo activa su sistema de reparación de emergencia, el sistema de coagulación de

la sangre, y forma una especie de dique para bloquear el drenaje del líquido sanguíneo.

se enfoca en destruir bacterias y eliminar residuos, mejorando la

preparación del lecho de la herida para el crecimiento de tejido nuevo.

En la tercera etapa, las células epiteliales surgen del lecho o los márgenes

de la herida y comienzan a migrar saltando a través del lecho de la herida

hasta que la herida se cubre con epitelio. La fase de culminación suele

durar de cuatro a 24 días.

Durante la fase de maduración, el nuevo tejido gana fuerza y

flexibilidad lentamente.

La fase de maduración varía mucho de una herida a otra, y suele

durar 21 días a dos años

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN PRESENTARSE EN EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS? Estas posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de la herida, acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura, infección de la herida, cicatriceshipertróficas, queloides, even-traciones.

DESCRIBA QUE TIPOS DE APÓSITOS , GASA Y CINTA ADHESIVA SE UTILIZAN

APÓSITOS TRADICIONALES

APÓSITOS TRANSPARENTES

APÓSITOS HIDROCOLOIDE

APÓSITOS DE PLATA

GASAS ESTÉRILES GASA IMPREGNADA

CINTA DE PAPEL

CINTA DE TELA

CINTA POROSA

CINTA DE ESPUMA

Prepare campo de curación y delimite áreas. Realice el procedimiento Realice arrastre mecánico irrigando con la jeringa con suero fisiológico. Reciba el material de lavado en riñón que ha acomodado para tal efecto. Debride el tejido susceptible de ser retirado y de acuerdo al grado de adherencia que este presente. Limpie con gasa húmeda desde los bordes hacia el centro. Revise cavidades que no tengan residuos de tejido que se pueda retirar. Coloque apósito interactivo en caso de presencia de tejido granulatorio que deba preservar, considere presencia de exudado. Aplique gel debridante en caso de presencia de tejido. esfacelado ó necrótico y sobre este coloque gasa húmeda en SF para fijar el gel y favorecer su acción. Coloque apósito absorbente en caso de exudado moderado a abundante. Coloque apósito antimicrobiano en caso de infección local. Verifique indemnidad de los bordes y proteja de la humedad Cubra con apósito secundario. Coloque cinta quirúrgica sobre la piel limpia y seca. Lávese las manos. Colóquese guantes de procedimiento. Retire cuidadosamente la cinta quirúrgica siguiendo la dirección del vello. Mientras mas lento es la remoción de la cinta, menos es el daño y la incomodidad del paciente Retire el apósito y elimínelo en receptáculo. Lávese las manos. Colóquese guantes estériles. Reciba y ordene material presentado por el colaborador preservando su esterilidad: Riñón estéril que recibirá el contenido del lavado de la herida. Equipo de curación. Suero fisiológico en riñón del equipo de curación, la cantidad necesaria. Jeringa (aguja optativo). Apósitos y gasas. ¿ CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACCIONES QUE SE ¿ CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACCIONES QUE SE REALIZAN EN EL REALIZAN EN EL PROCEDIMIENTO DE CURACIÓN DEPROCEDIMIENTO DE CURACIÓN DE HERIDAS? HERIDAS?