






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taxonomía del Suelo, presentado por Yurany Stéfany Lozada Figueroa, Ingeniería Agroecológica en la Universidad de la Amazonía, 2020.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HORIZONTES DIAGNÓSTICOS
SUBORDENES Y SISTEMA WRB
Subgrupo de suelo Característica Natraqualfs Natraqualfs que tienen una o ambas de las siguientes características: 1. Grietas dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral, que tienen 5 mm o más de grosor a través de un espesor de 30 cm o más por algún tiempo en años normales y caras de fricción o peds en forma de cuña, en una capa de 15 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral; o 2. Una extensibilidad lineal de 6.0 cm o más entre la superficie del suelo mineral y una profundidad de 100 cm o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, cualquiera que esté más somero. Glossocryalfs Glossocryalfs que tienen un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. Palecryalfs Palecryalfs que tienen, a través de uno o más horizontes con un espesor total de 18 cm o más, dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral, una fracción de tierra-fina con una densidad aparente de 1. g/cm3 o menos, medida a una retención de agua de 33 kPa, y porcentajes de Al más ½ Fe (por oxalato de amonio) totalizando más de 1.0. Ferrudalfs Ferrudalfs que tienen, en uno o más horizontes dentro de los 60 cm de la superficie del suelo mineral, empobrecimientos redox con un chroma de 2 o menos, y también condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial) Fraglossudalfs Fraglossudalfs que tienen, a través de uno o más horizontes con un espesor total de 18 cm o más, dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral, una fracción de tierra-fina con una densidad aparente de 1.0 g/cm3 o menos, medida a una retención de agua de 33 kPa, y porcentajes de Al más ½ Fe (por oxalato de amonio) totalizando más de 1.0. Glossudalfs en años normales y caras de fricción o peds en forma de cuña, en una capa de 15 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral; o 2. Una extensibilidad lineal de 6.0 cm o más entre la superficie del suelo mineral y una profundidad de 100 cm o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, cualquiera que esté más somero. SUBGRUPOS Y SISTEMA WRB
Subgrupo de suelo Característica Paleudalfs Grietas dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral, que tienen 5 mm o más de grosor a través de un espesor de 30 cm o más por algún tiempo en años normales y caras de fricción o peds en forma de cuña, en una capa de 15 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral; o 2. Una extensibilidad lineal de 6.0 cm o más entre la superficie del suelo mineral y una profundidad de 100 b. Dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral, si el límite superior del horizonte argílico está 50 cm o más abajo de la superficie del suelo mineral. Haploxeralfs Haploxeralfs que tienen tanto: 1. Un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral; y
SUBGRUPOS Y SISTEMA WRB Subgrupo de suelo Característica Haplustalfs Haplustalfs que tienen un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. Ustalfs Ustalfs que tienen un duripán dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral. Natrudalfs Grietas dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral, que tienen 5 mm o más de grosor a través de un espesor de 30 cm o más por algún tiempo en años normales y caras de fricción o peds en forma de cuña, en una capa de 15 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de los 125 cm de la superficie del suelo mineral Kanhapludalfs Kanhapludalfs que tienen un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. Kandiudalfs Kandiudalfs que tienen tanto: 1. En uno o más subhorizontes dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral, empobrecimientos redox con un chroma de 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial); y 2. 5 por ciento o más (por volumen) de plintita en uno o más horizontes dentro de los 150 cm de la superficie del suelo mineral. Hapludalfs Hapludalfs que tienen un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. Fragiudalfs Fragiudalfs que tienen, a través de uno o más horizontes con un espesor total de 18 cm o más, dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral, una fracción de tierra-fina con una densidad aparente de 1. g/cm3 o menos, medida a una retención de agua de 33 kPa, y porcentajes de Al más ½ Fe (por oxalato de amonio) totalizando más de 1.0. Haplocryalfs Haplocryalfs que tienen un contacto lítico dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral. Vermaqualfs Vermaqualfs que tienen un porcentaje de sodio intercambiable de 7 o más (o una relación de adsorción de sodio de 6 o más) en una o ambas características: 1. A través de los 15 cm superiores del horizonte argílico; y/o 2. En todos los horizontes dentro de los 40 cm de la superficie del suelo mineral.