









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CARACTERISTICAS Y DETALLES SOBRE EL SN CON ESTRUCTURAS Y PARTES
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema nervioso (SN), uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia. TEJIDO NERVIOSO Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales que dan origen a la sustancia gris formada por los cuerpos neuronales y el neuropilo, y la sustancia blanca , formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas. Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de procesamiento de la información y en la sustancia blanca se agrupan las vías de conducción aferentes y eferentes y las vías de comunicación de dichos centros entre sí. La información llega a los centros superiores desde la periferia, pasando por una serie de centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que desde los centros superiores llegan a la periferia atravesando un número variable de centros de procesamiento. Neurona La unidad anatómica y funcional del tejido nervioso es la neurona, célula altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las funciones del sistema.
Puede distinguirse en ella un soma o cuerpo celular en el que se hallan los diversos orgánulos citoplasmáticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi, grumos de Nissi (ergatoplasma), neurofibrillas, etc. y un núcleo voluminoso. Del cuerpo celular arrancan dos tipos de prolongaciones, las dendritas y un axón. Las dendritas se ramifican en ramas de segundo y tercer orden, cuyo calibre disminuye a medida que se alejan del cuerpo neuronal. El axón es único y su calibre generalmente uniforme en toda su longitud, se ramifica sólo en la proximidad de su terminación. Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de las células nerviosas: los granos del cerebelo miden unas 5 u de diámetro, mientras que las grandes pirámides de la corteza cerebral miden unas 130 u. GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO En el Ser humano, el SN se deriva de la capa más externa del embrión denominada Ectodermo. La importancia de este fenómeno radica en que se va a construir un complejo sistema que no es más que una extensa y refinada capa de circuitos o redes de neuronas que se comunican o conectan entre sí a través de uniones (sinapsis) que les permiten transmitir señales, aprender de estas y generar un fenómeno denominado memoria. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas : la sensitiva, la integradora y la motora. La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora. Este sistema a fin de cumplir sus funciones de manera precisa se ha dividido de manera anatómica (forma) y fisiológica (funciones) en componentes que nos permiten estudiarlo y comprenderlo de mejor manera como lo veremos ahora. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA DEL SN El SN como un todo puede subdividirse en dos sistemas: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Funcionalmente, el SNP se divide en:
Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido conectivo. Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el sistema nervioso central. En el SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones lo abandonan para incorporarse a los nervios y alcanzar a los efectores (glándulas, músculos, otras neuronas) y neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la periferia, que luego continúan para ingresar en el SNC. Según esta distinción, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La mayoría de los nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones. Ganglio Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el curso de los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris. Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son tres; dorsales, que son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son cuatro, pero pueden ser tres o cinco; simpático sacro, que son cuatro y a veces cinco. Células gliales Las células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.
Ejemplo: al recibir un pinchazo, la impresión dolorosa es recogida por los corpúsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios táctiles al centro nervioso (médula espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente motora (respuesta) que va a los músculos de la piel y mueve la parte herida para apartarla del instrumento punzante. Todo esto se hace sin intervención de la voluntad. Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida diaria. El acto voluntario es idéntico al anterior, pero añade unas corrientes intermedias, o sea que, cuando la corriente sensitiva llega a la médula, en vez de producirse la corriente motora, prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro; allí nos damos cuenta de la sensación dolorosa y su causa. Es entonces cuando la voluntad establece una corriente motora (movimiento voluntario) y el miembro herido se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o queda en suspenso dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de nosotros, de nuestro libre querer. Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora parte directamente del cerebro sin que haya llegado a él una corriente sensitiva, sino por una idea que allí mismo se ha formado y que induce a la voluntad a establecer la corriente motora necesaria para verificar el acto que se ha pensado. TALLER
El encéfalo , en donde sus funciones están: (^) Residir la memoria, capacidad de pensamiento, capacidad creadora (cerebro) (^) Emociones y acciones de respuesta (sistema límbico) (^) Selección de información a enviar al cerebro (tálamo). (^) Regulador del SNC influye en la glándula hipófisis (hipotálamo). (^) Controlar los músculos responsables de la postura y equilibrio (cerebelo). (^) Control del ritmo respiratorio, cardiaco, deglución, vomito y presión sanguínea (bulbo raquídeo). La medula espinal , internamente en la sustancia gris se producen reflejos espinales y la sustancia blanca transmite los impulsos conjuntamente entre el encéfalo y a lo largo de todo el cuerpo. MEDIA HOJA El sistema nervioso periférico (SNP)
El conjunto de nervios que conectan al SNC con el resto del cuerpo, estos en forma de cable constituidos por haces de axones de numerosas neuronas. Nervios clasificados en: Sensitivos (dirigen el impulso nervioso hacia el SNC ). Motores (dirigen del impulso nervioso hacia los músculos y glándulas). Mixtos ( dirigen el impulso en dos sentidos nervios craneales y nervios raquídeos ). nervios craneales: controlan músculos de la cabeza y el cuello, haciendo excepción de uno que es el nervio vago encargado de controlar muchas vísceras. nervios raquídeos: formado por los cuerpos de la neuronas que reciben información de la piel y órganos. El SNP se divide en: Sistema Nervioso Somático (SNS): controlando total o de manera parcial las acciones voluntarias, acciones consientes como tomar algo con la mano e inconscientes como adelantar un paso al andar. Controlado por el cerebro. En la totalidad por fibras mielínicas. MEDIA HOJA
El Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático, el encargado de predominar los momentos de relación El Sistema Nervioso Autónomo Simpático, el encargado de predominar los momentos de tensión.
3. ME GUSTARIA HACER EL MAPA CONCEPTUAL HOJA COMPLETA
4. ¿Que son las meninges? Explique cómo están conformadas y cuál es su función Las meninges son unas caspas de membranas que buscan proteger al sistema nervioso dando estabilidad y consistencia, estas capas son: MEDIA HOJA La duramadre: la capa más externa al estar en contacto con el tejido aseo se fija y en contacto a la siguiente capa genera un enganche conformada por colágeno y fibroblastos. Llegan nervios y capilares El Aracnoides: capa con muchas prolongaciones llamadas trabéculas que van hacia el interior de cerebro uniéndose hacia las dos capas conformadas por colágeno y fibras elásticas El piamadre: directo contacto con el tejido nervioso encefálico bañado en un líquido encéfalo raquídeo para amortiguar traumas craneoencefálicos, el drenaje de sustancias.