Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tareas en clase de ingenieria, Ejercicios de Ingeniería Industrial

tareas en clase de ingenieria industrual

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 02/07/2025

jhon-hipo
jhon-hipo 🇪🇨

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE : JHON HENRYHIPO CHICAIZA NIVEL : PRIMERO ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema: Movimiento Rectilíneo
Objetivos:
1- Estudiar las variables que intervienen en el M.R.U. y en M.R.U.A. 2-
2- Dibujar gráficas v(t) y x(t) para el M.R.U. y el M. R.U.A.
3- Distinguir entre M.R.U. y M.R.U.A. mediante sus correspondientes gráficas v(t) y x(t)
4- Relacionar las gráficas v(t) y x(t) con las ecuaciones del M.R.U. y el M.R.U.A.
5- Mostrar el carácter vectorial de la posición, la velocidad y la aceleración..
ESQUEMA DEL DISPOSITIVO:
PROCEDIMIENTO: A-1
t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X2 t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X2 t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X2
0 0 1 1 0 0 3 3 0 0 5 5
1.58 1.58 1 1 0.34 1.02 3 3 0.24 1.2 5 5
1.96 1.96 1 1 0.66 1.98 3 3 0.42 2.1 5 5
2.98 2.98 1 1 1.02 3.06 3 3 0.6 3 5 5
4.01 4.01 1 1 1.34 4.02 3 3 0.8 4 5 5
4.96 4.96 1 1 1.66 4.98 3 3 1.02 5.1 5 5
5.98 5.98 1 1 2 6 3 3 1.2 6 5 5
7 7 1 1 1.32 6.96 3 3 1.42 7.1 5 5
7.98 7.98 1 1 2.64 7.96 3 3 1.62 8.1 5 5
9.04 9.04 1 1 2.98 8.94 3 3 1.82 9.1 5 5
10.02 10.02 1 1 3.3 9.9 3 3 2.02 10.1 5 5
10.96 10.96 1 1 3.66 10.98 3 3 2.22 11.1 5 5
11.96 11.96 1 1 3.98 11.94 3 3 2.42 12.1 5 5
La conclusión
que podemos obtener es que en ambos casos la posición (x) varía linealmente con respecto al
tiempo (t), lo cual es característico de un movimiento rectilíneo uniforme.
A-1-1
A-1-2
A-1-3
Estudio de la velocidad Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores:
A-1-1 xo=0 m; vo=1m/s; a=0 m/s2 A-1-2 xo=0 m ; vo=3m/s ;a=0 m/s2 A-1-3 xo=0 m; vo=5m/s ;a=0 m/s2
Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias.
Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color. ¿Qué conclusión obtienes?
Calcula la pendiente de cada recta y comprueba que coincide con la velocidad.
Dibuja las gráficas v(t) para cada una de las experiencias (utiliza los mismos ejes). ¿Que conclusión obtienes?
RMU
0
1
2
3
4
5
6
0 5 10 15
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tareas en clase de ingenieria y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

NOMBRE : JHON HENRYHIPO CHICAIZA NIVEL : PRIMERO ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL

Tema: Movimiento Rectilíneo

Objetivos: 1- Estudiar las variables que intervienen en el M.R.U. y en M.R.U.A. 2- 2- Dibujar gráficas v(t) y x(t) para el M.R.U. y el M. R.U.A. 3- Distinguir entre M.R.U. y M.R.U.A. mediante sus correspondientes gráficas v(t) y x(t) 4- Relacionar las gráficas v(t) y x(t) con las ecuaciones del M.R.U. y el M.R.U.A. 5- Mostrar el carácter vectorial de la posición, la velocidad y la aceleración.. ESQUEMA DEL DISPOSITIVO:

PROCEDIMIENTO: A-

t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X2^ t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X2 t(s) x(m) v(m/s) P=Y1-Y2;X1-X

1.58 1.58 1 1 0.34^ 1.02^3 3 0.24^ 1.2^5

10.02 10.02 1 1 3.3^ 9.9^3 3 2.02^ 10.1^5

La conclusión

que podemos obtener es que en ambos casos la posición (x) varía linealmente con respecto al tiempo (t), lo cual es característico de un movimiento rectilíneo uniforme.

A-1-1 A-1-2 A-1-

Estudio de la velocidad Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores: A-1-1 xo=0 m; vo=1m/s; a=0 m/s2 A-1-2 xo=0 m ; vo=3m/s ;a=0 m/s2 A-1-3 xo=0 m; vo=5m/s ;a=0 m/s Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias. Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color. ¿Qué conclusión obtienes? Calcula la pendiente de cada recta y comprueba que coincide con la velocidad. Dibuja las gráficas v(t) para cada una de las experiencias (utiliza los mismos ejes). ¿Que conclusión obtienes?

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14

A-1-1 A-1-2 A-1-

GRAFICO

RMU

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15

A-2 Estudio de la posición inicial

Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores:

A-2-1 xo=-4m ; vo=3m/s ;a=0 m/s

A-2-2 xo=0 ; vo=3m/s ;a=0 m/s

A-2-3 xo=4 ; vo=3m/s ;a=0 m/s

Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias.

Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color.

¿Qué conclusión obtienes?¿Qué representa la ordenada en el origen de las curvas obtenidas?

Dibuja las gráficas v(t) para cada una de las experiencias (utiliza los mismos ejes).

¿Qué conclusión obtienes?

t(s) x(m) v(m/s) t(s) x(m) v(m/s) t(s) x(m) v(m/s)

Conclusiones:

En las tres experiencias, la posición aumenta linealmente con el tiempo, ya

que la aceleración a es cero

A-2-1 A-2-2 A-2-

0

1

2

3

-6^0 5 10

0

2

4

6

8

10

12

14

0 5 10 15

A-2-1 A-2-2 A-2-

GRAFICO

RMU

A-4 Problema de dos móviles

Realiza dos experiencias diferentes con los siguientes valores:

A-4-1 xo=0 ; vo=1m/s ;a=0 m/s

A-4-2 xo=10 ; vo=-3m/s ;a=0 m/s

Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias.

Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color.

¿En dónde se encuentran?

t(s) x(m) v(m/s) t(s) x(m) v(m/s)

Conclusión:

Por lo tanto, los móviles se encuentran a una distancia de 2.5 metros desde el punto de referencia inicial posición 0

Las gráficas representan el movimiento de dos móviles que parten al mismo tiempo

de dos posiciones diferentes y con velocidades con sentidos opuestos.¿Cuánto tiempo tardan en encontrarse?

A-4-1 A-4-

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12 14

A-4-1 A-4-

GRAFICO

B) MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO

B-1 Estudio de la aceleración

Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores:

B-1-1 xo=0 m; vo=0m/s ;a=1 m/s

B-1-2 xo=0 m ; vo=0m/s ;a=2 m/s

B-1-3 xo=0 m; vo=0m/s ;a=4 m/s

Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias.

Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color

. ¿Qué conclusión obtienes?

¿Qué diferencia encuentras entre estás gráficas y las obtenidas en la actividad A-1? Representa la gráfica v(t) para cada una de las experiencias.

Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color.

¿Qué conclusión obtienes?.

Determina la pendiente de cada recta y comprueba que se corresponde con la aceleración

t(s) x(m) v(m/s) M= Y1-Y2/X1-X2) t(s) x(m) v(m/s) M= Y1-Y2/X1-X2) t(s) x(m) v(m/s) M= Y1-Y2/X1-X2)

Conclusiones:

Las gráficas de posición ( x ( t )) para las experiencias B-1-1, B-1-2 y B-1-3 son cuadráticas, lo cual es consistente con la presencia de aceleración constante

Las gráficas de velocidad ( v ( t )) también muestran un comportamiento lineal para las experiencias B-1-2 y B-1-3, y constante para la experiencia B-1-1.

La pendiente de las gráficas de posición coincide con la velocidad, como se esperaba según las ecuaciones del MRUA.

B-1-1 B-1-2 B-1-

0

2

4

6

8

10

12

14

0 1 2 3 4 5 6 B-1-1 B-1-2 B-1-

GRAFICO

RMUV

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 1 2 3 4 5 6

B-1-1 B-1-2 B-1-

B-3 Estudio del signo de la aceleración

Realiza dos experiencias diferentes con los siguientes valores:

B-3-1 xo=4 m ; vo=0m/s ;a=2 m/s

B-3-2 xo=4 m ; vo=0m/s ;a=-2 m/s

Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias. Utiliza los mismos ejes,

puedes dibujar cada gráfica de distinto color. ¿Qué conclusión obtienes?

Representa las gráficas v(t) para cada experiencia.Calcula la pendiente de cada recta y comprueba que coincide con la aceleración

t(s) x(m) v(m/s) M= Y1-Y2/X1-X2) t(s) x(m) v(m/s) M= Y1-Y2/X1-X2)

Conclusiones:

La gráfica de posición x ( t )) para la experiencia B-3-1 muestra un comportamiento cuadrático creciente, ya que la aceleración es positiva =2 a =2).

La gráfica de posición x ( t )) para la experiencia B-3-2 muestra un comportamiento cuadrático decreciente, ya que la aceleración es negativa =−2 a =−2).

Las gráficas de velocidad v ( t )) para ambas experiencias son lineales, lo cual es consistente con la presencia de aceleración constante.

B-3-1 B-3-

0

2

4

6

8

10

12

14

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

B-3-1 B-3-

GRAFICO RMUV

0

2

4

6

8

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

B-3-1 B-3-

B-4 Estudio de la velocidad inicial

Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores: B-4-1 xo=0m ; vo=0m/s ;a=1 m/s B-4-2 xo=0 m ; vo=2m/s ;a=1 m/s B-4-3 xo=0m ; vo=4m/s ;a=1 m/s Representa la gráfica x(t) para cada una de las experiencias. Utiliza los mismos ejes, puedes dibujar cada gráfica de distinto color. ¿Qué conclusión obtienes? Representa la gráfica v(t) para cada experiencia. ¿Que representa la ordenada en el origen? ¿Por qué las rectas obtenidas son paralelas?

t(s) x(m) v(m/s) t(s) x(m) v(m/s) t(s) x(m) v(m/s)

Conclusiones:

La gráfica de posición x ( t )) para cada experiencia muestra un comportamiento cuadrático creciente, ya que la aceleración es positiva 1 a =1). La gráfica de velocidad v ( t )) para cada experiencia es lineal, ya que la aceleración es constante 1 a =1). La ordenada en el origen de las gráficas de posición representa la posición inicial 0 x 0 ). En las tres experiencias, la ordenada en el origen es cero, ya que 0=0 x 0=0.

B-4-1 B-4-2 B-4-

0

2

4

6

8

10

12

14

0 1 2 3 4 B-4-1 B-4-2 B-4-

GRAFICO

RMUV

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 5 10 15

B-4-1 B-4-2 B-4-