Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea Virtual 3 - Administración del Inventario y Técnicas para presupuesto de Capital., Ejercicios de Finanzas

Objetivo: Determinar el saldo óptimo de inventarios por medio del modelo EOQ y el Presupuesto de Capital.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 18/04/2023

anthony-amador-1
anthony-amador-1 🇪🇨

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3
COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA ÓPTIMA
Tarea Virtual 3
NOMBRE: ANTHONY AMADOR H.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea Virtual 3 - Administración del Inventario y Técnicas para presupuesto de Capital. y más Ejercicios en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Unidad 3

COSTO DE CAPITAL Y ESTRUCTURA ÓPTIMA

Tarea Virtual 3

NOMBRE: ANTHONY AMADOR H.

Tarea virtual 3:

Temas : Administración del Inventario y Técnicas para presupuesto de Capital. Objetivo: Determinar el saldo óptimo de inventarios por medio del modelo EOQ y el Presupuesto de Capital. Actividades para el logro del objetivo

1. Calcule la cantidad económica del pedido, el costo total, y el ahorro. Política de orden de pedido 350 unidades. (D)= 5,000 unidades Días por año considerados en la demanda = 360 Costo de los pedidos (Co)= $15 Costo de ordenar (Ch) = $3.25 por unidad por año Plazo (L) = 9 días Costo por unidad (C) = $ 2. Lea el caso AMERCIAN HOME PRODUCTOS y responda las siguientes preguntas: a) En general, ¿cómo caracterizaría usted los riesgos de negocio y financiero enfrentados por American Home Products (AHP)? Sea breve. A pesar de que AHP se encuentra en una buena situación con respecto a las demás compañías de la industria, cabe destacar algunas políticas de la empresa que conllevan un riesgo en sí mismas: En cuanto al riesgo económico, es decir la reducción de rentabilidad de los activos de HP se observa una caída en las ventas , lo cual además repercute en el BPA que desciende el crecimiento que venía teniendo de 13,1 a 12. AHP podría perder cuota de mercado si no realiza maniobras para evitar las pérdidas en ingresos por ventas. Además, una disminución en los ingresos, provocaría en el largo plazo, disminuciones en los activos en caja, así como también modificaciones en la política de distribución de beneficios, al modificarse el índice de rentabilidad de activos (ROA). Esta combinación de situaciones, se traduciría en una disminución del valor para el accionista. 1- Q=* 2(5000) (15) = 150000 = 46153,84615 = 3,25 3, 2- CT= (350)= (350/2)3.25 + (5000/350) CT= (350)= 568,75 + 214, CT= (350)= $ 783, 3- CT (215)= (215/2) 3.25 + (5000/215) CT (215)= 349,375 + 348, CT (215)= $ 698, Ahorro $ 84, % 11% Estamos ahorrando el 11% anual del flujo de efectivo Determinar Cantidad Optima de Inventario 215 Costo Total Anual del Inventario Costo Total Anual del Inventario (215 unidades Q)*

d) ¿Cómo Asesor del nuevo Gerente General de AHP, que recomendaría usted con relación a la estructura de capital objetivo de la compañía? De esta forma, existen factores en contra y a favor del endeudamiento, los cuales dependen de la situación de la firma y de los valores subyacentes de la cultura corporativa. La Teoría del equilibrio de la estructura de capital reconoce que las ratios de endeudamiento objetivo pueden variar entre empresas. Aquellas con activos tangibles, seguros y con gran cantidad de ingresos gravables que proteger deben tener un objetivo de ratio elevado; mientras que las que posean activos arriesgados e intangibles deben basarse principalmente en financiación propia. La cantidad de apalancamiento en la estructura de capital de la empresa afecta el valor de ésta al influir el rendimiento y el riesgo, es determinar el apalancamiento financiero que maximiza el valor de la empresa, reduciendo al mínimo el costo promedio ponderado del capital viene dado por la media ponderada de los costos marginales de financiación para cada tipo de financiamiento utilizado Online ITB Recurso de Aprendizaje