

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta una unidad didáctica sobre las características y ciclo del agua, diseñada para estudiantes de quinto grado. El documento incluye descripciones y ejemplos prácticos, como un experimento con dos matas de tierra y agua, para ilustrar el ciclo del agua y su importancia. Además, se piden tres muestras de agua cruda, tratada y contaminada para su observación y análisis.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1. Generalidades del agua Actividad: Descripción y caracterización física del agua Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad. Antes de comenzar el recorrido por la planta, usted les explica sobre la naturaleza del agua, su ciclo y características físicas. Para ello usted debe realizar los siguientes puntos: 1- Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa. Ejemplo claro es cuando se presentan lluvias y queda en pequeños posos o charcos de agua, y al dejar de llover el agua es adsorbida y unos se filtran y otras se van por escorrentías, al salir el sol ella se inicia a evaporar hacia las nubes y se condensan para luego volver a iniciar el ciclo. Realizar el siguiente experimento: 2- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua. Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua? Al realizar el experimento se puede evidenciar que adicionarle abundante agua esta es absorbida hasta llenar sus poros y la demás la suelta y queda la tierra bastante húmeda y dependiendo la tierra que se tenga queda retenida y cuando se adiciona poca agua esta no alcanza a llenar sus poros y queda poco húmeda. Esto quiere decir que cuando se tiene se adiciona bastante agua esta absorbe el agua que necesita y pare realizar su proceso luego la sobrante se va a evaporar para subir nuevamente a la atmosfera y se condesa para luego volver a bajar. 3- Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto. MUESTRA DE AGUA CRUDA de la ciénaga del salado del municipio de Necocli y se evidencia una tonalidad verde debido a la proliferación de algas que se da el ambiente favorable que tiene de luz, la temperatura del agua y los nutrientes que llegan a la ciénaga por escorrentías de la finca vecinas donde se hacen uso de fungicidas y al mismo tiempo se contamina el agua. También presenta olor ya que en la ciénaga se evidencia el fango sedimentado. AGUA TRATADA Se toma en la planta de tratamiento de Necocli Antioquia en uno de los puntos de muestreo y se puede evidencian que se cumplen con los parámetros de las características físicas en cuanto la
turbiedad, color, olor y sabor porque es un agua que se le realiza el proceso de tratamiento donde se del adiciona los floculantes y coagulantes y proceso de desinfección para dar cumplimiento a los `parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.