

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de control de procesos
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Procesos y Sistemas Problema para quiz 1 Instrumentación. (PS-2321)
El diagrama de la figura, ilustra el funcionamiento de un reactor químico de operación por lotes (la reacción es exotérmica). Se de debe automatizar el reactor, en base a la siguiente filosofía de operación: Primero se debe agregar reactivo “A” abriendo la válvula “A” (actuada con motor eléctrico), hasta haber agregado el volumen adecuado de reactivo. Luego se cierra la válvula A y se agrega reactivo “B” abriendo la válvula “B” (actuada con motor eléctrico), hasta haber agregado el volumen adecuado de reactivo. Una vez ingresada la cantidad adecuada de reactivos se cierra la válvula B y se activa el motor del agitador por un tiempo de 5 min para tener una mezcla homogénea. Durante el tiempo que dura la reacción se debe mantener la temperatura de la misma mediante la manipulación de una corriente de agua de enfriamiento (a través de una válvula con un actuador neumático) que circula a través de una chaqueta que rodea el recipiente. Finalmente se desaloja el fluido, una vez terminada la reacción, a través de la válvula “C” de dos posiciones (Abierta-cerrada) con actuador neumático. El funcionamiento de todo el sistema se debe automatizar a través de un controlador de lógica programable (PLC) ubicado en una sala de control situada a 200m del reactor.
M 01
Válvula de manipulación del agua de enfriamiento Motor del agitador
Se debe realizar el diagrama de tuberías e instrumentación (DTI) de acuerdo a la norma ISA 5.1 (2009), mostrando el proceso con todos los instrumentos y funciones de instrumentación. Se debe considerar lo siguiente: El PLC es un sistema básico de control de procesos completamente programable y que acepta señales analógicas de 4 a 20 mA proveniente de transmisores de variables de proceso. Igualmente puede recibir señales discretas 0 o 24 voltios proveniente de interruptores de límite o manuales. El PLC puede enviar señales eléctricas para activar motores de válvulas, e igualmente enviar señales analógicas de 4 a 20mA hacia elementos de acción final. El PLC tiene funciones de temporización interna que permite medir el tiempo, por lo que dichas funciones no es requerido mostrarlas en el diagrama de instrumentación. El PLC puede ejecutar algoritmos de control a lazo cerrado, basados en controladores PID. Se debe seleccionar el método e instrumentación requerida para medir la cantidad adecuada de reactivos A y B. La composición y densidad de los reactivos A y B es siempre fija. En caso de que exista una falla de energía eléctrica o falla en el suministro de aire de instrumentos, tanto la válvula C como la válvula de control de agua de enfriamiento, deben quedar abiertas. Se debe agregar un instrumento que mida la presión en el recipiente, a través del cual se implementará una Función Instrumentada de Seguridad, que ante muy alta presión desaloje el producto del tanque a través de una válvula neumática, falla abierta, a ser instalada en el fondo del mismo (no mostrada en el diagrama anterior. Dicha función será parte de un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS), el cual estará basado en un PLC de seguridad independiente del PLC de control. Se debe agregar una válvula de seguridad de alivio de presión en el recipiente, en el caso de que la reacción se salga de control. En todo momento, se debe poder visualizar en la sala de control, en la pantalla del sistema de control, el valor de nivel de producto dentro del recipiente, así como la presión dentro del recipiente y la temperatura de la reacción. El valor de la temperatura de la reacción debe quedar registrada en el tiempo. Se debe realizar la lista de instrumentos (no de funciones de instrumentación), en el siguiente formato: Nombre (TAG) Servicio (Descripción)