Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea 2 electronica digital UNAD, Ejercicios de Electrónica

Tarea2 curso electronica digital UNAD

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/07/2020

hans-bernal
hans-bernal 🇨🇴

4.4

(28)

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTRONICA DIGITAL 243004A_612
Tarea 2- Sistemas de numeración y simplificación de
funciones lógicas.
Integrantes
Hans Enrique Bernal
Código: 72.099.153
Robinson Salas Díaz
Código: 1075598970
Américo Galvis
Código:
Grupo: 243004_6
10 de mayo 2020
Tutor:
Andrés David Suarez
Universidad Nacional Abierta y A Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
CEAD Barranquilla
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea 2 electronica digital UNAD y más Ejercicios en PDF de Electrónica solo en Docsity!

ELECTRONICA DIGITAL 243004A_

Tarea 2- Sistemas de numeración y simplificación de funciones lógicas.

Integrantes

Hans Enrique Bernal

Código: 72.099.

Robinson Salas Díaz

Código: 1075598970

Américo Galvis

Código:

Grupo: 243004_

10 de mayo 2020

Tutor:

Andrés David Suarez

Universidad Nacional Abierta y A Distancia

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

CEAD Barranquilla

INTRODUCCION

El siguiente documento contiene las evidencias del desarrollo de los contenidos solicitados en la guía de actividades correspondiente a la tarea 1: Sistemas de numeración y simplificación de funciones lógicas. El trabajo presentado se realizó como parte del proceso de evaluación del curso de electrónica digital en su unidad 1: fundamentos del diseño digital.

Para la elaboración del trabajo se utilizó el material educativo propuesto en el entorno de conocimiento como fuente de consulta para el desarrollo de los puntos de la guía. Adicional se revisaron páginas de referencia en la web para complementar la información para la preparación de la tarea.

OBJETIVOS

GENERAL

Demostrar los conocimientos adquiridos sobre los contenidos temáticos de la unidad 1: fundamentos del diseño digital.

ESPECIFICOS

Realizar la lectura de los contenidos señalados en la guía de actividades para el desarrollo de esta sobre las temáticas de la unidad:

  • Introducción a los sistemas digitales.
  • Fundamentos de los sistemas digitales.

Realizar las actividades señaladas dentro de la guía basada en los materiales educativos del entorno de conocimiento.

Presentar avances del desarrollo de los contenidos solicitados en la guía de actividades en el foro destinado para tal propósito.

b. 201,1554 a Binario

c. 88,4541 a Hexadecimal

88,4541 a Hexadecimal Resultado 88 /16 0,516 8 8 0 5 /16 0, 3125 16 5 5 5 0 0 0 0 8

*0 ,454116 7 7 7 0, 2656 *16 4 4 4 0, 2496 *16 3 3 3 0, 9936 *16 15 F F 0, 8976 16 14 E E 0, 3616 16 5 F F 0,7856 16 12 C C 0, 5696 16 9 9 9

d. 859,786 a Binario

64 32 16 8 4 2 1 1 1 1 0 0 1

Complemento a 2 (?)2 C

( ) ( )

( ) ( )

Buscamos de derecha a izquierda el primer 1 y lo conservamos y a partir de ahí los demás números cambian.

El bit más significativo representa el signo: en este caso es 0 → +

c. −92 con 7 bits

Convertimos el número 92 positivo a binario

64 32 16 8 4 2 1 1 0 1 1 1 0 0

Complemento a 2 (?)2 C

( ) ( )

( ) ( )

Buscamos de derecha a izquierda el primer 1 y lo conservamos y a partir de ahí los demás números cambian.

El bit más significativo representa el signo: en este caso es 0 → +

d. −31 con 6 bits

Convertimos el número 31 positivo a binario

32 16 8 4 2 1 0 1 1 1 1 1

Complemento a 2 (?)2 C

( ) ( )

( ) ( )

Buscamos de derecha a izquierda el primer 1 y lo conservamos y a partir de ahí los demás números cambian.

El bit más significativo representa el signo: en este caso es 1 → −

3. Sea la siguiente función Booleana (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):

( ) ∑( )

a) Utilizando mapas de Karnaugh encuentre la mínima expresión Suma de Productos.

b) Utilizando mapas de Karnaugh encuentre la mínima expresión Producto de Sumas.

c) Implemente en VHDL ambas expresiones usando el software EDAPlayground. En el informe debe incluir una impresión de pantalla de la descripción en VHDL y la simulación.

𝑪𝑫

a) Utilizando mapas de Karnaugh encuentre la mínima expresión Suma de Productos.

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅

b) Utilizando mapas de Karnaugh encuentre la mínima expresión Producto de Sumas.

𝑪𝑫

c) Implemente en VHDL ambas expresiones usando el software EDAPlayground. En el informe debe incluir una impresión de pantalla de la descripción en VHDL y la simulación.

b) Simplifique dicha tabla de verdad usando Karnaugh e impleméntela en VHDL.

𝑪𝑫

c) Simule su diseño en EDAPlayground para comprobar el correcto funcionamiento de su circuito.

𝑪𝑫

00 0 x 0 1

11 0 x 0 0

10 1 1 x 0

00 0 x 0 1

11 0 x 0 0

10 1 1 x 0

b. Implemente en VHDL la expresión usando el software EDAPlayground. En el informe debe incluir una impresión de pantalla de la descripción en VHDL y la simulación