Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea 2 Aplicación Teoría de Conjuntos, Ejercicios de Matemáticas

Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la operación de conjuntos planteada en el argumento.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 08/12/2020

daison-torres
daison-torres 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría
Académica y de Investigación Curso: Lógica Matemática Código:
90004 Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2
Aplicación Teoría de Conjuntos
ALUMNO:
xxxxxx
ASIGNATURA:
LOGICA MATEMATICA
TEMA:
Aplicación Teoría de Conjuntos
PESENTADO A:
xxxxxx
PROGRAMA:
xxxxxxx
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea 2 Aplicación Teoría de Conjuntos y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría

Académica y de Investigación Curso: Lógica Matemática Código:

90004 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2

Aplicación Teoría de Conjuntos

ALUMNO:

xxxxxx

ASIGNATURA:

LOGICA MATEMATICA

TEMA:

Aplicación Teoría de Conjuntos

PESENTADO A:

xxxxxx

PROGRAMA:

xxxxxxx

INTRODUCCION

El desarrollo de esta guía nos permite analizar y comprender teorías de

aplicación de conjunto como a diferenciar y relacionar conjuntos, nos

permite también conocer e interactuar con el diagrama de venn al

momento de representar los conjuntos, nos ayuda a determinar conjuntos

por extensión y comprensión y clasificación de ellos, nos ayuda a

comprender relaciones numéricas que aplicamos mucho en la vida

cotidiana con respecto a grupos o conjuntos de cualquier cosa.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Lógica matemática

Código: 90004

– Tarea 2 Aplicación Teoría de Conjuntos

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos.

Voy a hacer los ejercicios A:

𝐴 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑍, 𝑥 𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟 ∧ 1 < 𝑥 ≤ 12}

  • Determinar por Extensión el conjunto seleccionado.

A= {2,4,6,8,10,12}

  • Hallar el cardinal del conjunto

N(A) = 6

  • Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)

A =finito

Ejercicio 2: Representación de conjuntos

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre Completo: xxxxx

N° documento de identidad: xxxxxx

Programa Académico: xxxxxx

CEAD, UDR O CCVA: xxxxxx

- Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de ven.

U= Estudiantes de la UAN

A= Estudiantes matriculados en pregrados

B= Estudiantes matriculados en Posgrados

C= Estudiantes matriculados en especialización

- Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la operación de conjuntos planteada en el argumento.

- Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo con las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

R/ Si se cumple la igualdad ya que las gráficas parecen idénticas.

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

A partir del diagrama que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems.

- Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

C

A B

(A Ո B)-(A Ո C)

U= Estudiantes de la UNAD

A= Estudiantes de lógica matemática

B= Estudiantes de cultura política

C= Estudiantes de biología

Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada una de las siguientes operaciones entre conjuntos

➢ (𝐴 ∪ 𝐵) – C=15+7+14= 36

➢ (𝐴∆𝐶) ∪ B=8+13+6+15+7+14= 63

➢ (𝐵 − 𝐶) 𝐶= 8+13+6+15+12+11= 65

➢ 𝐶 ∩ (𝐴 − 𝐵)= 12

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos.

A. En un curso del Colegio Buena Vista 9 estudiantes aprobaron los

exámenes de matemáticas, 12 aprobaron los exámenes de

español y 12 aprobaron los exámenes de biología, se sabe que 2

estudiantes no aprobaron los exámenes de ninguna de las tres

materias, 5 estudiantes aprobaron los exámenes de español y

matemáticas simultáneamente, 7 aprobaron los exámenes de

español y biología y 6 aprobaron los exámenes de matemáticas y

biología, adicionalmente solamente 2 estudiantes aprobaron los

tres exámenes. 12 A partir de la situación planteada dar respuesta

las siguientes preguntas:

PROCESO DE DESARROLLO:

B=BIOLOGIA =

M=MATEMATICA =

E=ESPAÑOL =

M Ո B ՈE = 2

M Ո E = 5

E Ո B = 7

CONCLUSIÓN

Comprendí cada uno de los temas expresados en la rúbrica de evaluación con respecto a la teoría de la aplicación de los conjuntos, y pude dar respuesta cada uno de los interrogantes que en ella se encontraban, pude clasificar con juntos y determinar si un conjunto es finito, infinito, compresión o extensión y también pude comprender de forma satisfactoria para mí la utilización del diagrama de venn y pude usarlo para representar conjuntos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ivorra, Carlos, Lógica y teoría de conjuntos , consultado el 18 de octubre de 2010.

Jech, Thomas. «Set Theory». Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2011 edition) (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2011.

Suárez, Mario. (2014). Probabilidades y Estadística empleando las TIC. Ibarra, Ecuador: Imprenta GRAFICOLOR

Suárez, Mario. (2015). Teoría de Conjuntos. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/281247737/Teoria-de-Conjuntos#logout