Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tampografia en el diseño, Guías, Proyectos, Investigaciones de Semiótica

técnicas de estampación mas utilizadas en el mundo de los regalos publicitarios baratos, y es una técnica no muy antigua.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/11/2021

pume09
pume09 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El origen y desarrollo de la tampografía se debe a la industria relojera
suiza, famosa por la producción de relojes de excelente calidad. El
diseño de sus cubiertas se hizo a mano, es decir, con un proceso
artesanal que consumía mucho tiempo y dinero en el pago de la mano de
obra.
Uno de los principales objetivos de cualquier empresa o sector es
maximizar sus recursos, ya sea en estos tiempos de producción o
inversión, o cualquier otro que le permita funcionar de manera óptima.
Esto motivó la búsqueda de una solución que evitara el proceso manual de
decoración de los diales, ya que esto resultó en costos salariales, más
mano de obra y tiempos de producción más largos.
En 1969 Pierre Schmid inventó la que se convertiría en la primera
máquina de tampografía manual y que fue la predecesora de todas las
máquinas de tampografía actuales. De esta forma, se han reducido los
costes y tiempos de decoración de las esferas, sin comprometer su
calidad.
El éxito de las máquinas de tampografía de Schmid fue tal que muchas
de sus máquinas producidas en la década de 1970 todavía están en
funcionamiento en la actualidad.
Gracias a todos los descubrimientos e innovaciones, la tampografía se
utiliza ahora para productos tan diversos como pelotas de golf, impresión
por catéter para la industria médica, mandos a distancia, llaves de
calculadoras, artículos promocionales y una interminable lista de
productos donde la única imaginación es el límite. La tampografía
se puede aplicar a una amplia variedad de productos y hoy en día
existen máquinas totalmente automatizadas y especializadas para
industrias específicas.
Q es
es una técnica de impresión que utiliza un tampón de silicona para
poder aplicar tinta en un objeto concreto. Este tampón está preparado
de una forma concreta para poder realizar este proceso. Primero, hay
que destacar que se dispone de una placa metálica (o de plástico)
revestida de una emulsión fotosensible (es decir, una capa sensible a la
luz) y, ahí, se graba la imagen del logotipo que se vaya a estampar.
Este huecograbado que contiene el logo se llenará de tinta, la cual
recogerá el tampón (previamente una cuchilla recogerá la sobrante) y es
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tampografia en el diseño y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Semiótica solo en Docsity!

El origen y desarrollo de la tampografía se debe a la industria relojera suiza, famosa por la producción de relojes de excelente calidad. El diseño de sus cubiertas se hizo a mano, es decir, con un proceso artesanal que consumía mucho tiempo y dinero en el pago de la mano de obra. Uno de los principales objetivos de cualquier empresa o sector es maximizar sus recursos, ya sea en estos tiempos de producción o inversión, o cualquier otro que le permita funcionar de manera óptima. Esto motivó la búsqueda de una solución que evitara el proceso manual de decoración de los diales, ya que esto r esultó en costos salariales, más mano de obra y tiempos de producción más largos. En 1969 Pierre Schmid inventó la que se convertiría en la primera máquina de tampografía manual y que fue la predecesora de todas las máquinas de tampografía actuales. De e sta forma, se han reducido los costes y tiempos de decoración de las esferas, sin comprometer su calidad. El éxito de las máquinas de tampografía de Schmid fue tal que muchas de sus máquinas producidas en la década de 1970 todavía están en funcionamiento en la actualidad. Gracias a todos los descubrimientos e innovaciones, la tampografía se utiliza ahora para productos tan diversos como pelotas de golf, impresión por catéter para la industria médica, mandos a distancia, llaves de calculadoras, artículos promocionales y una interminable lista de productos donde la única imaginación es el límite. La tampografía se puede aplicar a una amplia variedad de productos y hoy en día existen máquinas totalmente automatizadas y especializadas para industrias específicas. Q es es una técnica de impresión que utiliza un tampón de silicona para poder aplicar tinta en un objeto concreto. Este tampón está preparado de una forma concreta para poder realizar este proceso. Primero, hay que destacar que se dispone de una placa metálica (o de plástico) revestida de una emulsión fotosensible (es decir, una capa sensible a la luz) y, ahí, se graba la imagen del logotipo que se vaya a estampar. Este huecograbado que contiene el logo se llenará de tinta, la cual recogerá el tampón (previamente una cuchilla recogerá la sobrante) y es

entonces cuando este hará contacto sobre el artículo para poder poner el logo. Para ello, se usa una máquina que es la que tiene los tampones y, de forma manual, se coloca el producto en una superficie para que se pueda hacer la impresión. Si se necesita más de un color se harán estampaciones sucesivas con diferentes sellos, cada uno con una tinta diferente. A continuación, os enseñamos un vídeo donde se refleja claramente el proceso que se realiza al poner el logo mediante esta técnica en los regalos de empresa. Aplicación Con la tampografía se puede trabajar sobre prácticamente cualquier material o superficie, siendo el método ideal para realizar sus funciones de la forma más rápida, limpia y económica. Esta técnica tiene múltiples usos y aplicaciones, entre los que destacan:  Artículos publicitarios.  Aparatos médicos y artículos sanitarios (instrumentos quirúrgicos, catéteres, lentes de contacto, etc.).  Logos de bolas de golf.  Diseños decorativos o gráficos en piezas a escala (como coches).  Piezas de automóviles (controles de panel, indicadores de señal, etc.).  Teclados de ordenador y teclas de calculadoras.  Televisión y monitores de ordenador.  Etiquetas de identificación y números de serie.