Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLERES DE OPTOMETRIA, Apuntes de Óptica

Descubrelo por ti mismo :3, espero te sirva.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/07/2024

oscar-mauricio-lopez-lozano
oscar-mauricio-lopez-lozano 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Programa de Optometría
CLÍNICA BÁSICA II – IV SEMESTRE
CUESTIONARIO OFTALMOSCOPIA DIRECTA
1. Mencionen todas las personas involucradas en la invención del oftalmoscopio
directo, con los respectivos aportes y fechas.
2. Dibujen el oftalmoscopio directo, señalando sus partes externas.
R: Ya
3. ¿Con qué filtros, lentes y retículos cuenta el oftalmoscopio directo y qué utilidad
tiene cada uno?
R: Filtros:
- Azul Cobalto: Al usarse, resalta erosiones o úlceras corneales teñidas con
fluoresceína.
- Verde (Luz aneritra): Destaca las estructuras vasculares junto con las fibras
nerviosas.
- Rojo: Reduce la dispersión de la luz y aumenta el contraste.
Lentes:
- Lentes esféricas con diferente poder dióptrico que varían de +20 y -25, un disco de
selección de lentes que gira en sentido horario para mostrar los lentes convergentes
que estarán representados por el color negro y en sentido antihorario para mostrar
lentes divergentes representados con el color rojo.
Reticulos:
- Apertura grande: Facilita la visión en pupilas midriáticas.
- Apertura pequeña: Facilita la visión en pupilas mióticas.
- Apertura de fijación: Sirve para situar lesiones maculares y determinar como dato la
fijación excéntrica relativa a la mácula.
- Apertura de hendidura: Ayuda a determinar diferentes niveles de lesiones
normalmente tumores y discos edematosos.
- Apertura de micropunto: Es una entrada visual rápida en función de pupilas muy
pequeñas y no dilatadas.
- Estrella de fijación: Utilizada para trabajar sobre la zona macular determinando de
esa manera la existencia de fijaciones centrales o excéntricas.
4. Dibujar y explicar el principio óptico del oftalmoscopio directo actual.
R/
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLERES DE OPTOMETRIA y más Apuntes en PDF de Óptica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Programa de Optometría CLÍNICA BÁSICA II – IV SEMESTRE CUESTIONARIO OFTALMOSCOPIA DIRECTA

**1. Mencionen todas las personas involucradas en la invención del oftalmoscopio directo, con los respectivos aportes y fechas.

  1. Dibujen el oftalmoscopio directo, señalando sus partes externas. R: Ya
  2. ¿Con qué filtros, lentes y retículos cuenta el oftalmoscopio directo y qué utilidad tiene cada uno? R: Filtros:**
    • Azul Cobalto: Al usarse, resalta erosiones o úlceras corneales teñidas con fluoresceína.
    • Verde (Luz aneritra): Destaca las estructuras vasculares junto con las fibras nerviosas.
    • Rojo: Reduce la dispersión de la luz y aumenta el contraste. Lentes:
  • Lentes esféricas con diferente poder dióptrico que varían de +20 y -25, un disco de selección de lentes que gira en sentido horario para mostrar los lentes convergentes que estarán representados por el color negro y en sentido antihorario para mostrar lentes divergentes representados con el color rojo. Reticulos:
    • Apertura grande: Facilita la visión en pupilas midriáticas.
    • Apertura pequeña: Facilita la visión en pupilas mióticas.
    • Apertura de fijación: Sirve para situar lesiones maculares y determinar como dato la fijación excéntrica relativa a la mácula.
    • Apertura de hendidura: Ayuda a determinar diferentes niveles de lesiones normalmente tumores y discos edematosos.
    • Apertura de micropunto: Es una entrada visual rápida en función de pupilas muy pequeñas y no dilatadas.
    • Estrella de fijación: Utilizada para trabajar sobre la zona macular determinando de esa manera la existencia de fijaciones centrales o excéntricas. 4. Dibujar y explicar el principio óptico del oftalmoscopio directo actual. R/

El principio óptico del oftalmoscopio directo se basa especialmente en la reflexión de la luz en la retina, esto quiere decir que el oftalmoscopio emite un haz de luz, que es dirigida a un prisma, que este a su vez la refleja hacia el ojo del paciente. La Luz atraviesa las estructuras anteriores del globo ocular llegando a la retina devolviendo el haz de luz nuevamente al prisma y finalmente está imagen se dirige al examinador. Está imagen que es proyectada es una imagen directa, pero plana es decir sin estereopsis.

5. ¿Cuántas veces se ven aumentadas de tamaño las estructuras del fondo de ojo con el oftalmoscopio directo y cómo se explica tal magnificación? R/ La magnificación del fondo de ojo con el oftalmoscopio directo es de aproximadamente 15 a 17 veces( depende del autor ) tal magnificación se explica por la combinación de dos factores: 1.El poder de aumento del oftalmoscopio directo. **Tiene una lente de aumento que proporciona una magnificación de aproximadamente 15 veces.

  1. El poder de aumento del ojo tiene un poder de aumento de aproximadamente 2 veces. Por lo tanto, la magnificación total del fondo de ojo con el oftalmoscopio directo es de aproximadamente 15 * 2 = 30 veces.**

El trabajo debe ser elaborado a mano y en grupos de 5-6 personas. No olviden escribir al final el porcentaje de participación de cada estudiante en la elaboración del trabajo.