Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Talleres de Neurofisiología, Ejercicios de Neurología

Apuntes sobre estructuras cerebrales , con su respectiva función , ubicación y diagrama

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 19/05/2021

Andrea.Rodriguezcha
Andrea.Rodriguezcha 🇨🇴

5

(2)

7 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
RECONOCIENDO EL CEREBELO
INTEGRANTES:
VALENTINA CAMPO MEJIA
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BASTIDAS
MARÍA PAULA RODRÍGUEZ FIERRO
YUBELLY ANDREA RODRÍGUEZ CHAVARRO
NIKOL ZULUAGA FLÓREZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO
NEUROFISIOLOGÍA
FISIOTERAPIA - III SEMESTRE
NEIVA (HUILA)
ABRIL 2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Talleres de Neurofisiología y más Ejercicios en PDF de Neurología solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

RECONOCIENDO EL CEREBELO

INTEGRANTES:

VALENTINA CAMPO MEJIA

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BASTIDAS

MARÍA PAULA RODRÍGUEZ FIERRO

YUBELLY ANDREA RODRÍGUEZ CHAVARRO

NIKOL ZULUAGA FLÓREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

NEUROFISIOLOGÍA

FISIOTERAPIA - III SEMESTRE

NEIVA (HUILA)

ABRIL 2021

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

RECONOCIENDO EL CEREBELO

INTEGRANTES:

VALENTINA CAMPO MEJIA

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BASTIDAS

MARÍA PAULA RODRÍGUEZ FIERRO

YUBELLY ANDREA RODRÍGUEZ CHAVARRO

NIKOL ZULUAGA FLÓRE

DOCENTE:

ANA MILENA SILVA OLAYA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

NEUROFISIOLOGÍA

FISIOTERAPIA - III SEMESTRE

NEIVA (HUILA)

ABRIL 2021

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

2. Construir un mapa conceptual de la división funcional e histológica del cerebelo. 3. Hacer un cuadro de las vías aferentes cerebelosas. (vía-estructuras que comunica –

información que comunica)

VIAS AFARENTES ORIGEN DESTINO FUNCIÓN

cerebral

Corticopontocerebelosa Células nerviosas en los

lóbulos:

A través de los

núcleos

pontinos y las

fibras

musgosas

Transmite el

control desde

la corteza

cerebral.

Desde la

corteza

Cerebroolivocerebelosa Células nerviosas en los

lóbulos:

A través de los

núcleos

olivares

inferiores y las

fibras

Transmite el

control desde

la corteza

cerebral.

Cerebrorreticulocerebel

osa

Células nerviosas de las

áreas sensitiva motoras:

En la

formación

reticular y en

el lado opuesto

en el puente y

Transmite el

control desde

la corteza

cerebral.

espinal

Espinocerebelosa

anterior

Desde los huesos

musculares, órganos

tendiosos y receptores

articulares.

A través de las

fibras

musgosas

hasta la corteza

cerebelosa.

Transmite

información

desde los

músculos y

articulaciones

la medula

Espinocerebelosa

posterior

Huesos musculares,

órganos tendiosos y

receptores articulares.

A través de las

fibras

musgosas

hasta la corteza

cerebelosa.

Transmite

información

desde los

músculos y

articulaciones

Procedentes de

Cuneocerebelosa Núcleo cuneiforme de la

medula oblongada y

entran en el hemisferio

cerebeloso del mismo

lado.

A través de las

fibras

musgosas

hasta la corteza

cerebelosa.

Transmite

información

desde los

músculos y

articulaciones

del miembro

superior.

Desde el

nervio

Nervio vestibular Urtriculo, sáculo y canales

semicirculares.

A través de las

fibras

musgosas

hasta la corteza

del lóbulo

Transmite

información

de la posición

y el

movimiento Otras aferentes Núcleo rojo, lamina de Corteza Transmite

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

techo mesencefálico. cerebelosa. información

desde el

mesencéfalo.

4. Enumere las funciones del cerebelo.

La función primaria del cerebelo es evaluar cómo se lleva a cabo un movimiento iniciado

por las áreas motoras del cerebro.

Cuando los movimientos iniciados por las áreas motoras no se ejecutan correctamente, el

cerebelo va detectar las anomalías.

Luego, envía señales por medio de un mecanismo de retroalimentación a las áreas

motoras de la corteza, a través de las conexiones con el tálamo, estas señales de

retroalimentación ayudan a corregir los errores, afinar el movimiento y coordinar las

secuencias complejas de contracciones musculo esqueléticos, al igual que también

ayudan a la coordinación de los movimientos voluntarios, el cerebelo es la principal

región del encéfalo que regula la postura y el equilibrio.

Estos aspectos que hace la función cerebelosa permiten la realización de todos los

movimientos voluntarios, como jugar al fútbol hasta bailar y hablar.

La presencia de conexiones recíprocas entre el cerebelo y las áreas relacionadas en la

corteza cerebral plantean que el cerebelo también puede ejercer funciones no motoras,

por ejemplo, cognitivas (adquisición de conocimiento) y de procesamiento del lenguaje,

los estudios con resonancia magnética (RM) y tomografía por emisión de positrones

(TEP) confirman esta teoría.Otros estudios también sugieren un probable desempeño del

cerebelo en el procesamiento de la información sensorial.

En resumen, podemos ordenar las funciones del cerebelo de la siguiente manera:

Diasquisis

cruzada

Son lesiones isquémicas de un hemisferio cerebral que comprometen el metabolismo del

cerebelo contralateral.

La alteración funcional se debe a una desactivación temporal de los aferentes excitatorios y

alteración estructural de la degeneración transináptica del sistema córtico-póntico-

cerebeloso.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

5. Construir un cuadro de las células de la corteza cerebelosa. (Célula – Capa – Función)

CÉLULAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA.

Célula Capa Función

Células granulares Capa granulosa (interna) Excitadora

Células de Purkinje Capa intermedia (media) Inhibidora

Células en cesta Capa molecular (externa) Inhibidora

Células de estrelladas Capa molecular (externa) Inhibidora

Células de Golgi Capa granulosa (interna) Inhibidora

Nota: Organizar bibliografía según APA. (libros, artículos, tesis, entre otros.)

Referencias

Referido de: https://www.facebook.com/273447466114803/photos/anatom%C3%ADa-y-fisiolog

%C3%ADa-b%C3%A1sicas-del-cerebelo/1446585912134280/

Referido de: https://www.psycolab.com/wp-content/uploads/brain-1007686_640.jpg

Referido de: https://image.slidesharecdn.com/vassensitivasymotoras-140419233851-

phpapp01/95/vas-sensitivas-y-motoras-20-638.jpg?cb=

Referido de: https://i.ytimg.com/vi/LlCM95bOeyM/maxresdefault.jpg

Referido de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Cn3nucleus.png/

245px-Cn3nucleus.png

Luciana D´Alessandro, A. S. (s.f.). Laboratorio de Neuroanatomía. Facultad de Medicina,

Universidad de Buenos Aires. Referido de

https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2019-01/Cerebelo_0.pdf

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

Luis Manuel Alejandro Acosta R, K. N. (s.f.). Rev. Medica Sanitas. Referido de

https://www.unisanitas.edu.co/Revista/68/06Rev%20Medica%20Sanitas%2021-

3_LAcosta_et_al.pdf

CARRIZOSA MOOG, JAIME, & CORNEJO OCHOA, WILLIAM. (2003 ). Cerebelo: más allá

de la coordinación motora Anatomía y conexiones del cerebelo. Iatreia, 16(2), 183-187.

Retrieved April 13, 2021,

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

07932003000200008&lng=en&tlng=es.