









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
talleres de epidemiologia sobre tasa de natalidad y mortalidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 4. Apoyo a temáticas Actividad 5. Evaluativa Protocolo de vigilancia epidemiológica sobre un evento en salud prioritario en seguridad y salud en el trabajo Presentado por: María Lorena Gómez Puentes ID: 362988 Álvaro Javier Vanegas Medina ID: 676347 Docente: Sergio Eduardo Diaz Triana Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo NRC 15- Neiva- Huila 2022
Contenido Pag
General Realizar seguimiento a las alteraciones originadas por el estrés laboral, en los trabajadores de la empresa INVESA S.A, previniendo la aparición de enfermedades a través de estrategias de información oportuna para determinar acciones preventivas frente al evento. Específicos Identificar de forma temprana los casos probables del evento, para evitar afectaciones en la salud de los trabajadores. Investigar la ocurrencia de los casos por estrés laboral en los trabajadores de la empresa INVESA S.A Priorizar las acciones de intervención en riesgos por estrés laboral los trabajadores de INVESA S.A ALCANCE El programa involucra a los trabajadores de la empresa INVESA S.A, donde es predominante el evento. RESPONSABLES Coordinadores de área: Ejecutar los programas que permiten la prevención de la enfermedad. Implementar las medidas de prevención y control con base a los resultados de la identificación, evaluación y valoración del evento. Documentar a los trabajadores de las acciones correctivas, preventivas y de mejorar que se originan a partir del evento. Realizar las acciones individuales tendientes a minimizar el riesgo del evento. Presentar a la gerencia consideraciones para minimizar los riesgos del evento.
Según la OIT, el estrés laboral “"es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación". (Min salud 2014). La OMS señala que el estrés puede afectar de forma diferente a cada persona, pero cuando la persona esta estresada por el trabajo puede ser cada vez más angustiantes e irritables y son capaces de relajarse y concentrarse, tienen dificultades para pensar con lógica y tomar decisiones, disfrutan menos del trabajo y se sientes cansados, deprimidos, intranquilos y tiene dificultades para dormir y pueden sufrir problemas de salud como cardiopatías, trastornos digestivos, aumento de la tensión arterial y dolor de cabeza. Síntomas: Cansancio físico Fatiga Falta de energía Dificultad para concentrarse Alteraciones del suelo Tristeza Irritabilidad De acuerdo a la actividad económica de la empresa, se identifican actividades que favorecen la incidencia del estrés laboral en los trabajadores debido especialmente a procesos relacionado con la atención al público, horario y jornadas de trabajo, demanda de la tarea, relaciones interpersonales, nivel de responsabilidad, disponibilidad de atención altos estándares de calidad, nivel de competencia del recurso humano. Esto hace necesario realizar una vigilancia permanente para evitar la afectación en los trabajadores y generar un entorno de trabajo bajo condiciones seguras. Definición operativa del evento Tipo de Caso Características de clasificación Caso sospechoso Trabajador que presenta los síntomas como cansancio físico, Fatiga, Falta de energía, Dificultad para concentrarse, Alteraciones del sueño, Tristeza. Caso confirmado Trabajador diagnosticado por médico laboral.
Datos de exposición La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud. Encontramos datos tales como a las enfermedades que pueden estar expuestos los colaboradores, dichos problemas de salud que le pueden traer a los colaboradores.
- Asma Ocupacional. - Fatiga visual. - Sobre carga laboral. - Enfermedades crónicas y no transmisibles. - Salud Mental. - Salud Ambiental. - Túnel del Carpio. El diagnóstico de las condiciones de salud se obtiene de las estadísticas de accidentes de trabajo, ausentismo y enfermedades en general. En este parte del documento debe incluir, por ejemplo, las siguientes gráficas: tendencia de la tasa de accidentalidad, tasa de accidentalidad por secciones, áreas u oficios, agentes de lesión más frecuentes, naturaleza de lesiones más frecuentes, días de incapacidad por años, tasa de ausentismo por años y secciones, entre otras. Diagnóstico mediante el auto reporte de las condiciones de trabajo y de salud En caso de que la empresa no disponga de estadísticas confiables, o para complementar el proceso diagnóstico anterior, se debe promover entre los trabajadores el auto reporte. ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN: FACTORES DE RIESGO DE ESTRÉS LABORAL
Sobre carga Bajo control Falta de apoyo Inseguridad laboral Horario prolongado Baja remuneración Fisiológicas: Cefalea, dolores musculares, cansancio pronunciado, dificultad para conciliar el sueño Conductuales: baja productividad, baja por enfermedad, tabaco, Para el trabajador: hipertensión laboral, desordenes afectivos, alteraciones metabólicas, dependencia alcohólica. Para la empresa: Absentismo
consumo de alcohol. CARACTERISTICAS INDIVIDUALES: Sexo Edad Educación Competitividad Implicación Emocionales: sentimiento de ansiedad, frustración, apatía, malgenio. Cognitivas: lapsus frecuentes de memoria, problema de concentración. Obtención, codificación y procesamiento de datos La obtención se efectuó a través de entrevistas y encuestas realizadas a los colaboradores y se codifico por medio de acciones individuales y colectivas para el efectivo procesamiento de datos. Acciones Individuales Investigación de caso y de campo: En regiones o zonas sin historia es preciso verificar el cuadro clínico y explorar los antecedentes de desplazamientos del paciente por alguna zona de transmisión efectiva y activa de la enfermedad. De forma que sea posible de establecer si se trata de un caso importado o de un caso autóctono para proceder a las modificaciones e investigaciones epidemiológicas respectivas al área a tratar. ACCIONES COLECTIVAS Encontramos las medidas de control y mitigación: La vigilancia debe ser un insumo permanente en las organizaciones para realizar las acciones de control que se lleva acabo para la posible mitigación de los factores de riesgos los cuales pueden llegar afectar la salud de los colaboradores. Deberá conducir a la evaluación de las medidas de control implementadas y a la definición de nuevas estrategias la cual permita un adecuado control respaldada con información epidemiológica con el fin de medir la efectividad del tratamiento implementado. Medidas descriptivas Características del estrés laboral: se define como la respuesta psicológica y física que ocurre cuando los requerimientos del trabajo no se ajustan a las capacidades, recursos o
Diseño e implantación de intervenciones Este aspecto es primordial en la vigilancia epidemiológica ocupacional, por lo que se ha mencionado desde el inicio del protocolo, el Objetivo fundamental es la prevención de la exposición a factores de riesgos que puedan afectar la salud de los colaboradores de las diferentes organizaciones ya sean de diferentes tamaños, para esto se debe tomar como referencia la jerarquía del control que se ha definido en el decreto 1072 de 2015. En la implementación de estos controles se busca eliminar o minimizar la exposición de los trabajadores a los peligros y por consiguiente limitar la aparición de efectos en la salud de los colaboradores. Evaluación del sistema de vigilancia La evaluación de la vigilancia médica para las condiciones de salud se enfoca en identificar en qué condiciones de salud se encuentran los colaboradores expuestos al peligro, para realizar una efectiva vigilancia epidemiológica es importante identificar la pruebas de los exámenes periódicos ocupacionales, esta definición debe ser realizada por un profesional en medicina con licencian en seguridad y salud en el trabajo, en los cual se puede solicitar un acompañamiento oportuno de la ARL, del médico laboral de la empresa o del proveedor de los exámenes médicos que se realizan en las organizaciones. Vigilancia médica por altos niveles de exposición de accidentalidad: En la vigilancia epidemiológica se debe tener encuentra dar un manejo adecuado del caso mediante descontaminación o tratamiento profiláctico según sea el caso para tratar y definir qué tipo de seguimiento médico deberá recibir el trabajador posterior a esta exposición.
Ver ¿De dónde y cómo obtendría información? Se necesita primero conocer el estado de salud de la persona, además de conocer los exámenes ocupacionales y así saber si este cuenta con enfermedades de base o patologías. ¿Con base en qué información prioriza una estrategia de medicina preventiva? Conociendo el estado del trabajador se pueden establecer medidas para prevenir y promover su salud, con los resultados obtenidos frente a la prevalencia de su enfermedad para lograr una mejor calidad y rendimiento frente a sus labores. ¿Como determinaría si la empresa está en una situación de alerta por algún evento de salud? Con los resultados obtenido se logra determinar los eventos presentados en los trabajadores y con esto diseñar medidas preventivas, de control y correctivas para un mejor desempeño. Juzgar Etapas para la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica en SST. La vigilancia epidemiológica no es una actividad inmediata que consiste en el simple aprovechamiento epidemiológico de la vigilancia individual de la salud que realizan los servicios de prevención. La vigilancia epidemiológica consiste, básicamente, en el seguimiento de una población de trabajadores mediante la recogida, análisis e interpretación con carácter sistemático y periódico de sus datos de salud, demográficos y de actividad laboral. Establecer los objetivos y el alcance de la vigilancia epidemiológica. Implicación de órganos de dirección y de representación de la empresa. Grupo responsable de la vigilancia epidemiológica. Definir casos y el conjunto básico de datos a recopilar.
nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población durante un periodo de tiempo determinado. Prevalencia: Es una proporción que indica el número de casos (tanto antiguos como nuevos) de una determinada enfermedad o condición que existen en un colectivo en un determinado momento. Es la medida más elemental de frecuencia de una enfermedad o cualquier otra circunstancia. Un indicador estático que se refiere a un momento o periodo concreto. Otras- Odds: Es la razón entre una proporción y su complementaria. Expresa cuánto más probable es la ocurrencia de un fenómeno en relación con que no ocurra. Toma valores entre cero e infinito. Tasa de Ataque: Es la proporción de casos que se producen en una población cerrada y en un tiempo muy delimitado. Es una incidencia acumulada. Se utiliza este término en el estudio de brotes o agregados epidémicos. Tasa de letalidad: Es la proporción de muertes que ocurren entre los enfermos. Medidas de Comparación de frecuencia: En la práctica diaria de la vigilancia epidemiológica en el trabajo se nos van a plantear varias cuestiones que tienen que ver con la comparación de frecuencias de morbilidad, exposición, mortalidad entre grupos o en el tiempo. Cuarto paso: Difusión y retorno de la información de la vigilancia epidemiológica: En el inicio de esta guía se ha afirmado que la vigilancia epidemiológica es la herramienta que convierte a la prevención de los riesgos laborales y la salud en el trabajo en un proceso dinámico y de mejora continua. Esto significa que la información de vigilancia epidemiológica no tiene un fin en sí misma, sino que debe llegar a aquellos que la necesitan y la transforman en acciones de mejora. Quinto paso: Planificación, implantación y evaluación de intervenciones. La planificación y la evaluación de las acciones son actividades que forman parte de la vigilancia colectiva. Devolución Creativa – Metacognición
Elaborar un Protocolo de vigilancia epidemiológica permite que se haga vigía a eventos ocurridos en la población y medir su frecuencia, ayuda a plantear estrategias de prevención y mejora, para darle control y mitigar las posibles enfermedades que presenten los trabajadores en cumplimiento con las labores diarias presentadas en una empresa. VER- JUZGAR ÁLVARO JAVIER VANEGAS MEDINA Juzgar ¿de dónde y cómo obtendría la información? Como encargado de la seguridad de los trabajadores puedo tener su historial clínico y chequeos clínicos mientras su contrato laboral, también se podría gestionar charlas y evaluación de posibles enfermedades que pueden estar presentado algunos trabajadores en la empresa. ¿con base en qué información priorizaría una estrategia de medicina preventiva? Con base a la información suministrada por los trabajadores podemos comenzar con ponerle más atención a los trabajadores con enfermedades como hipertensión y diabetes y si su lugar de trabajo les exige mucho se podría re ubicar. ¿cómo determinaría si la empresa está en una situación de alerta por algún evento en salud? En la mayoría de empresas antes de ingresar a laborar un trabajador se le debe exigir sus debidos exámenes de ingreso para poder ver su estado de salud. Juzgar Componentes o elementos de un sistema de vigilancia
Min Salud (2014) El Estrés laboral, funciónpublica.gov.co tomado de https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/ content/el-estres-laboral/28585938#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci %C3%B3n%20Mundial%20de,capacidad%20para%20afrontar%20la%20situaci%C3%B3n %22. Nastri S. (2012) Estrés laboral ¿porque se produce? https://www.hospitalaleman.org.ar/mujeres/estres-laboral-por-que-se-produce/