Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller Topografía, levantamiento con cinta, Ejercicios de Topografía

En este contenido se desarrolla la parte cuantitativa de la determinación del area de un terreno.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 28/05/2023

strellita-lunar
strellita-lunar 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2023.
Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................4
OBJETIVOS...............................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................5
TALLER......................................................................................................................6
CONCLUSION.........................................................................................................12
REFERENCIAS.......................................................................................................13
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller Topografía, levantamiento con cinta y más Ejercicios en PDF de Topografía solo en Docsity!

Contenido

INTRODUCCION....................................................................................................... 4

OBJETIVOS............................................................................................................... 5

OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 5

TALLER...................................................................................................................... 6

CONCLUSION......................................................................................................... 12

REFERENCIAS....................................................................................................... 13

INTRODUCCION.

Este texto trata sobre levantamiento por el método de diagonales, escala de una

medición en papel y grados sexagesimales. En este taller, vamos a trabajar con

algunos conceptos clave relacionados con la topografía dada con la medición de

terrenos y la representación de información geográfica.

En primer lugar, hablaremos sobre el levantamiento por el método de diagonales,

que es una técnica de medición topográfica que se utiliza para determinar la

distancia de un terreno. Esta técnica se basa en el uso de instrumentos de

medición y consiste en la medición de las diagonales de un polígono, a partir de

las cuales se pueden calcular las coordenadas de los vértices y la elevación de la

superficie del terreno.

En segundo lugar, abordaremos el tema de la escala de una medición en papel,

que es un concepto clave la representación gráfica de la información geográfica.

La escala se refiere a la relación entre la distancia medida en un mapa o una carta

geográfica y la distancia real en el terreno. Por ejemplo, una escala de 1:10.

significa que cada centímetro en el mapa representa 10.000 centímetros en el

terreno.

Por último, realizaremos ejercicios acerca de los grados sexagesimales, que son

una unidad de medida angular utilizada en la topografía y la navegación. Esta

unidad se divide en 60 minutos y cada minuto se divide en 60 segundos, lo que

significa que un grado sexagesimal equivale a 3600 segundos. Esta unidad de

medida se utiliza para medir ángulos en la dirección horizontal y vertical, y es

esencial para la medición de la orientación y la inclinación de los terrenos.

TALLER

1. Presentación: Normas APA, https://apastyle.apa.org/. Normas ICONTEC.

El trabajo se entregará en Formato Word. (Valor 2 puntos)

2. Calcula los ángulos interiores y la superficie del siguiente predio

levantado por el método de diagonales (Valor 1.5 puntos).

Solución.

Podemos dividir ambos triángulos y calcular ángulos asignando variables

Se utilizan las formulas

s =

a + b + c

y para hallar ángulos

A

B

C

a

b

c

Semiperímetro

tan

A

( sb )( sc )

s ( sa )

Para hallar el ángulo A

Primero se halla el semiperímetro

s =

Para el ángulo A

tan

A

( sb )( sc )

s ( sa )

sa =325.215+195.299=129.

sa =325.215+259.909= 65.

sa =325.215+ 195.222=129.

tan

A

A

=tan

− 1

A = 2 × ( 24 ° 8

'

''

Angulo A ¿

Para el angulo B

tan

B

( sa )( sc )

s ( sb )

B

=tan

− 1

tan

B

( sa )( sc )

s ( sb )

tan

C

( sa )( sb )

s ( sc )

Para hallar el ángulo B

Para hallar el ángulo C

tan

A

( sb )( sc )

s ( sa )

Donde:

sa = 302_._ 995 − 175 .382=127. 613

sb = 302_._ 995 −170.698=132.

sc = 302_._ 995 −259.909=43.

tan

A

( sb )( sc )

s ( sa )

A

=tan

− 1

A = 2 × ( 21 ° 0 ' 13.66 ' ' )= 42 ° 0 ' 27.31 ' '

Angulo A ¿

tan

B

( sa )( sc )

s ( sb )

B

=tan

− 1

B = 2 × ( 20 ° 19 ' 19.6 ' ' )= 40 ° 38 ' 39.2 ' '

Angulo B ¿ 40 ° 38 ' 39.2 ' '

tan

C

( sa )( sb )

s ( sc )

C

=tan

− 1

Para hallar el ángulo B

Para hallar el ángulo C

C = 2 × ( 48 ° 40 ' 22.36 ' ' )= 97 ° 20 ' 44.72 ' '

Angulo C ¿

Los ángulos interiores de la figura son:

Angulo 1 = 48°17'15.58''

Angulo 2 = 83°26'53.45''

Angulo 3 = 48°15'47.64''

Angulo 4 = 42°0'27.31''

Angulo 5 = 40°38'39.2''

Angulo 6 = 97°20'44.72''

La superficie de la figura será la suma del área del triángulo l y ll:

Formula del área

Area =

s

sa

sb

sc

Área ∆ l

s =

a + b + c

sa =325.215+195.299=129.

sb =325.215+259.909= 65.

sc =325.215+195.222=129.

Área ∆ l

=18932.829 m

2

Área∆ ≪¿

s =

a + b + c

ESCv =

25.7 cm

219.869 m

25.7 cm×

1 m

100 cm

219.869 m

0.257 m

219.869 m

0.257 m

0.257 m

0.257 m

Escala vertical es:1/

La escala horizontal:

ESChz =

38 cm

188.348 m

38 cm ×

1 m

100 cm

188.348 m

0.38 m

188.348 m

0.38 m

0.38 m

188.348 m

0.38 m

Escala horizontal es:1/

4. Expresar los siguientes grados sexagesimales en: grados, minutos y segundos.

(Valor 0.5 puntos).

a) 252,623611 ° = 252°37’25’’

b) 170,994166 ° = 170°59’39’’

c) 269,911111 ° = 269 °54’40’’

c) 206,388888 ° = 206°23’20’’

5. A continuación, se presentan valores de ángulos en el sistema

sexagesimal, obtener una sola cifra que los exprese en grados (Valor 0.

puntos).

a) 179° 32’ 50” = 179.

b) 73° 8’ 40" = 73.

c) 137° 51’ 10” = 137.

d) 149° 32' 0" = 149.

CONCLUSION.

En este taller hemos explorado algunos conceptos clave relacionados con la

topografía que son fundamentales para cualquier persona que trabaje en este

campo relacionado con la medición de terrenos y la representación de información

geográfica.

Hemos aprendido sobre el levantamiento por el método de diagonales, una técnica

de medición topográfica que se utiliza para determinar la distancia de un terreno.

También hemos hablado sobre la escala de una medición en papel, que es un

concepto clave en la representación gráfica de la información geográfica.

Finalmente, hemos abordado el tema de los grados sexagesimales realizando

ejercicios, una unidad de medida angular utilizada en la topografía.

hemos adquirido una comprensión clara de estos conceptos, preparados para

aplicarlos en algún trabajo que requiera este tipo de conocimientos. La medición y

la representación de terrenos y la información geográfica son procesos complejos,

pero con el conocimiento adecuado y las herramientas apropiadas, cualquier

persona puede llevar a cabo estas tareas de manera efectiva y precisa.

Recordemos siempre la importancia de la precisión en estos procesos, ya que una

pequeña variación puede tener un gran impacto en el resultado final. Gracias a

este taller logramos profundizar en estos temas con una mayor comprensión.