






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TALLER SOBRE GUIA DE RUIDO DE SERVICIO NACIONAL DEL SENA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres y apellidos: Denominación del Programa de Formación: Ficha del Programa de Formación: Competencia: PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Duración de la Guía: 6 HORAS
Los sonidos de la naturaleza están siendo silenciados por la contaminación acústica humana, incluso en las reservas de vida salvaje. Al analizar más de un millón de horas de sonidos, el equipo calculó que en dos tercios de los lugares la contaminación acústica es tan alta que los sonidos humanos duplican el doble del volumen que los sonidos naturales. “Los animales usan el sonido para realizar funciones esenciales, como esquivar depredadores, encontrar comida, buscar pareja o mantenerse en la manada. No ser capaces de percibir ciertos sonidos puede traer enormes consecuencias”, afirmó Rachel Buxton, autora del estudio, a el periódico inglés The Guardian. Además, como en un efecto domino, las alteraciones de los ciclos animales también tienen efectos sobre la vegetación y, por ende, en todo el ecosistema. Así las plantas no tengan oídos los animales que realizan la polinización o distribuyen semillas pueden huir como consecuencia del ruido humano. Al buscar las principales causas de esta polución los científicos arrojaron estas probabilidades: carreteras y tráfico aéreo cercano, urbanizaciones, e industrias extractivas, como fracking y minería. En el quintil donde el ruido de los humanos supera diez veces el sonido de fondo, ecos naturales que usualmente se puede escuchar a 100 metros de distancia ahora sólo se logran percibir a diez metros de distancia. 3.2 Actividades de contextualización 1.Observar el documental ANTES QUE SEA TARDE, de manera individual escriba mínimo 5 conclusiones en un mapa de nubes. Link del documental en YouTube: https://youtu.be/8UqBuUSn3hY
vez se pierde la audición, ya no se recupera. La adopción de sencillas medidas preventivas les permitirá seguir divirtiéndose sin poner su capacidad de audición en peligro". La exposición segura a los sonidos depende de su intensidad o volumen, así como de su duración y frecuencia. La exposición a sonidos fuertes puede desembocar en una pérdida de audición temporal o en acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). Cuando se trata de sonidos muy fuertes o la exposición se produce con regularidad o de forma prolongada, las células sensoriales pueden verse dañadas permanentemente, lo que ocasiona una pérdida irreversible de audición. La OMS recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día. Muchos clientes de clubes nocturnos, bares y eventos deportivos están con frecuencia expuestos a niveles incluso más altos de ruido, y por lo tanto deberían reducir considerablemente la duración de la exposición. Por ejemplo, la exposición a niveles de ruido de 100 dB, que es la normal en esos lugares, es segura durante un máximo de 15 minutos. Para proteger su audición, los adolescentes y los jóvenes pueden mantener bajo el volumen de sus aparatos de audio personales, ponerse tapones en los oídos cuando acudan a lugares ruidosos, y utilizar cascos o auriculares que se ajusten a los oídos y, de ser posible, que aíslen del ruido del entorno. También pueden limitar el tiempo dedicado a actividades ruidosas haciendo breves descansos auditivos y restringiendo el uso de aparatos de audio personales a menos de una hora al día. Con la ayuda de algunas aplicaciones de los teléfonos inteligentes, pueden vigilar los niveles seguros de exposición al ruido. Además, deben prestar atención a las señales de advertencia de pérdida de audición y hacerse revisiones auditivas periódicas. ¿Cuáles son las causas de la pérdida de audición? Daño al oído interno. El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Cuando esos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no se transmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición. Los tonos agudos más altos pueden amortiguarse. Es posible que te resulte difícil reconocer las palabras cuando hay ruido de fondo. Acumulación gradual de cerumen. El cerumen puede bloquear el canal auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras. La eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición. Infecciones en el oído y bultos anormales o tumores en los huesos. En el oído externo o medio, cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición.
Tímpano roto (perforación de la membrana del tímpano). Los ruidos muy fuertes (por ejemplo, estallidos), los cambios repentinos en la presión, un objeto con punta que se mete en el oído y las infecciones pueden causar que el tímpano se rompa y afecte la audición. ¿Cree usted que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? Justifique su respuesta. Si, primeramente, pues al exponernos mucho al ruido, nos genera secuelas y podemos estar perdiendo la capacidad auditiva que tenemos normalmente, con solo esto ya nos genera una barrera para comunicarnos con las demás personas. En segundo lugar cuando nos exponemos a lugares con mucho ruido, este se convierte en una barrera, por ejemplo en un club nocturno, cuando el ruido es muy fuerte nos toca gritar para que los demás nos escuchen, generando aparte de una pérdida auditiva, perdida de la voz…comúnmente al otro día genera que estemos roncos, con dolor de cabeza, que son secuelas segundarias de la alteración del ruido. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento
Tráfico rodado, circulación de vehículos > Aproximadamente el 80% del ruido producido en una ciudad. Obras, construcciones industriales > Aproximadamente el 10% del ruido total. Ferrocarriles > Aproximadamente el 6% del ruido producido. Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades > Forman el 4% del ruido restante.
Pérdida auditiva de origen no laboral. Es decir que la ocasionan electrodomésticos o la música a todo volumen.
sector, de manera tal que proteja la salud y el bienestar de la población expuesta, dentro de un margen de seguridad. Presión sonora: Es la diferencia entre la presión total instantánea en un punto cuando existe una onda sonora y la presión estática en dicho punto. Sonido: Sensación percibida por el órgano auditivo, debida generalmente a la incidencia de ondas de comprensión (longitudinales) propagadas en el aire. Por extensión se aplica el calificativo del sonido, a toda perturbación que se propaga en un medio elástico, produzca sensación audible o no. Sonómetro: Es un instrumento de medición de presión sonora, compuesto de micrófono, amplificador, filtros de ponderación e indicador de medida, destinado a la medida de niveles sonoros, siguiendo unas determinadas especificaciones.
todo lo que creamos, nuestros medios de transporte, carros, trenes, metros, edificaciones, casi todo libera dioxidodióxido de carbono co2 y eso lleva al cambio climaticoclimático china es la fábrica del mundo manufacturando para todos los países occidentales, a la gente en china le preocupara el cambio climático, por lo que ya se han visto afectadas, el gobierno cambio su plan por la energía renovable, le da prioridad a lo solar más que al carbón, el país más contaminante del planeta, se ha puesto manos a la obra, y si ellos lo han hecho no hay excusa para el resto de países.