Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER SOBRE GUIA DE RUIDO, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Ambiental

TALLER SOBRE GUIA DE RUIDO DE SERVICIO NACIONAL DEL SENA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 01/10/2021

laura-arboleda-10
laura-arboleda-10 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
Nombres y apellidos:
Denominación del Programa de Formación:
Ficha del Programa de Formación:
Competencia: PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS
DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Duración de la Guía: 6 HORAS
2. PRESENTACIÓN
La exposición a sonidos fuertes, independientemente de su duración, provoca cansancio en las
células sensoriales auditivas, lo que da lugar a una pérdida temporal de audición o acúfenos
(sensación de zumbido en los oídos). Una persona que asista a un concierto interpretado a gran
volumen puede salir de él con una sensación de ensordecimiento o acúfenos. La audición mejora a
medida que las células sensoriales se recuperan. Cuando se trata de sonidos muy fuertes o la
exposición se produce con regularidad o de forma prolongada, las células sensoriales y otras
estructuras pueden verse dañadas de forma permanente, lo que ocasiona una pérdida irreversible
de audición. Los sonidos de alta frecuencia (agudos) se ven afectados en primer lugar, por lo que
esa pérdida podría no ser perceptible de forma inmediata. La exposición continuada da lugar a una
pérdida de audición progresiva, que afecta en último término a la comprensión del habla y tiene
efectos negativos en la calidad de vida del individuo. Algunas personas pueden ser más propensas
que otras a la pérdida de audición provocada por el ruido. Se sabe que la predisposición genética,
las enfermedades crónicas como la diabetes y la exposición al humo del tabaco aumentan el riesgo
de sufrir pérdida de audición provocada por el ruido. Como no podemos saber quién es más
propenso, la prevención es la estrategia más eficaz para evitar este tipo de pérdida auditiva.
Además del riesgo de pérdida auditiva, los niños y los adultos que viven en entornos ruidosos
pueden padecer un mayor estrés psicológico y ansiedad. En los niños pequeños, la pérdida de
audición provocada por el ruido afecta negativamente a la adquisición del lenguaje. También son
frecuentes las dificultades de aprendizaje, la ansiedad y los comportamientos que buscan llamar la
atención. La exposición crónica al ruido en el aula puede dificultar el rendimiento académico en
áreas como la capacidad lectora, la comprensión, la memoria a corto y largo plazo y la motivación.
En general, los niños expuestos a entornos de aprendizaje ruidosos obtienen calificaciones más
bajas en las pruebas normalizadas. La exposición al ruido durante la juventud contribuye a la
pérdida de audición relacionada con la edad. Una protección auditiva insuficiente cuando se
realizan actividades como ver partidos de fútbol o escuchar música a un volumen elevado durante
la adolescencia puede provocar pérdida auditiva y considerables dificultades de comunicación en
etapas posteriores de la vida.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Descripción de la(s) Actividad(es)
3.1 Actividades de reflexión inicial
1. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la fauna silvestre?
GFPI-F-019 V3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER SOBRE GUIA DE RUIDO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Nombres y apellidos:  Denominación del Programa de Formación:  Ficha del Programa de Formación:  Competencia: PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS  DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL  Resultados de Aprendizaje Alcanzar:  Duración de la Guía: 6 HORAS

  1. PRESENTACIÓN La exposición a sonidos fuertes, independientemente de su duración, provoca cansancio en las células sensoriales auditivas, lo que da lugar a una pérdida temporal de audición o acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). Una persona que asista a un concierto interpretado a gran volumen puede salir de él con una sensación de ensordecimiento o acúfenos. La audición mejora a medida que las células sensoriales se recuperan. Cuando se trata de sonidos muy fuertes o la exposición se produce con regularidad o de forma prolongada, las células sensoriales y otras estructuras pueden verse dañadas de forma permanente, lo que ocasiona una pérdida irreversible de audición. Los sonidos de alta frecuencia (agudos) se ven afectados en primer lugar, por lo que esa pérdida podría no ser perceptible de forma inmediata. La exposición continuada da lugar a una pérdida de audición progresiva, que afecta en último término a la comprensión del habla y tiene efectos negativos en la calidad de vida del individuo. Algunas personas pueden ser más propensas que otras a la pérdida de audición provocada por el ruido. Se sabe que la predisposición genética, las enfermedades crónicas como la diabetes y la exposición al humo del tabaco aumentan el riesgo de sufrir pérdida de audición provocada por el ruido. Como no podemos saber quién es más propenso, la prevención es la estrategia más eficaz para evitar este tipo de pérdida auditiva. Además del riesgo de pérdida auditiva, los niños y los adultos que viven en entornos ruidosos pueden padecer un mayor estrés psicológico y ansiedad. En los niños pequeños, la pérdida de audición provocada por el ruido afecta negativamente a la adquisición del lenguaje. También son frecuentes las dificultades de aprendizaje, la ansiedad y los comportamientos que buscan llamar la atención. La exposición crónica al ruido en el aula puede dificultar el rendimiento académico en áreas como la capacidad lectora, la comprensión, la memoria a corto y largo plazo y la motivación. En general, los niños expuestos a entornos de aprendizaje ruidosos obtienen calificaciones más bajas en las pruebas normalizadas. La exposición al ruido durante la juventud contribuye a la pérdida de audición relacionada con la edad. Una protección auditiva insuficiente cuando se realizan actividades como ver partidos de fútbol o escuchar música a un volumen elevado durante la adolescencia puede provocar pérdida auditiva y considerables dificultades de comunicación en etapas posteriores de la vida.
  2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  Descripción de la(s) Actividad(es) 3.1 Actividades de reflexión inicial
  3. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la fauna silvestre? GFPI-F-019 V

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

Los sonidos de la naturaleza están siendo silenciados por la contaminación acústica humana, incluso en las reservas de vida salvaje. Al analizar más de un millón de horas de sonidos, el equipo calculó que en dos tercios de los lugares la contaminación acústica es tan alta que los sonidos humanos duplican el doble del volumen que los sonidos naturales. “Los animales usan el sonido para realizar funciones esenciales, como esquivar depredadores, encontrar comida, buscar pareja o mantenerse en la manada. No ser capaces de percibir ciertos sonidos puede traer enormes consecuencias”, afirmó Rachel Buxton, autora del estudio, a el periódico inglés The Guardian. Además, como en un efecto domino, las alteraciones de los ciclos animales también tienen efectos sobre la vegetación y, por ende, en todo el ecosistema. Así las plantas no tengan oídos los animales que realizan la polinización o distribuyen semillas pueden huir como consecuencia del ruido humano. Al buscar las principales causas de esta polución los científicos arrojaron estas probabilidades: carreteras y tráfico aéreo cercano, urbanizaciones, e industrias extractivas, como fracking y minería. En el quintil donde el ruido de los humanos supera diez veces el sonido de fondo, ecos naturales que usualmente se puede escuchar a 100 metros de distancia ahora sólo se logran percibir a diez metros de distancia. 3.2 Actividades de contextualización 1.Observar el documental ANTES QUE SEA TARDE, de manera individual escriba mínimo 5 conclusiones en un mapa de nubes. Link del documental en YouTube: https://youtu.be/8UqBuUSn3hY

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

vez se pierde la audición, ya no se recupera. La adopción de sencillas medidas preventivas les permitirá seguir divirtiéndose sin poner su capacidad de audición en peligro". La exposición segura a los sonidos depende de su intensidad o volumen, así como de su duración y frecuencia. La exposición a sonidos fuertes puede desembocar en una pérdida de audición temporal o en acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). Cuando se trata de sonidos muy fuertes o la exposición se produce con regularidad o de forma prolongada, las células sensoriales pueden verse dañadas permanentemente, lo que ocasiona una pérdida irreversible de audición. La OMS recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día. Muchos clientes de clubes nocturnos, bares y eventos deportivos están con frecuencia expuestos a niveles incluso más altos de ruido, y por lo tanto deberían reducir considerablemente la duración de la exposición. Por ejemplo, la exposición a niveles de ruido de 100 dB, que es la normal en esos lugares, es segura durante un máximo de 15 minutos. Para proteger su audición, los adolescentes y los jóvenes pueden mantener bajo el volumen de sus aparatos de audio personales, ponerse tapones en los oídos cuando acudan a lugares ruidosos, y utilizar cascos o auriculares que se ajusten a los oídos y, de ser posible, que aíslen del ruido del entorno. También pueden limitar el tiempo dedicado a actividades ruidosas haciendo breves descansos auditivos y restringiendo el uso de aparatos de audio personales a menos de una hora al día. Con la ayuda de algunas aplicaciones de los teléfonos inteligentes, pueden vigilar los niveles seguros de exposición al ruido. Además, deben prestar atención a las señales de advertencia de pérdida de audición y hacerse revisiones auditivas periódicas. ¿Cuáles son las causas de la pérdida de audición?  Daño al oído interno. El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden provocar el desgaste de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Cuando esos vellos o neuronas se dañan o desaparecen, las señales eléctricas no se transmiten con tanta eficiencia y se produce una pérdida de la audición. Los tonos agudos más altos pueden amortiguarse. Es posible que te resulte difícil reconocer las palabras cuando hay ruido de fondo.  Acumulación gradual de cerumen. El cerumen puede bloquear el canal auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras. La eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición.  Infecciones en el oído y bultos anormales o tumores en los huesos. En el oído externo o medio, cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición.

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

 Tímpano roto (perforación de la membrana del tímpano). Los ruidos muy fuertes (por ejemplo, estallidos), los cambios repentinos en la presión, un objeto con punta que se mete en el oído y las infecciones pueden causar que el tímpano se rompa y afecte la audición. ¿Cree usted que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? Justifique su respuesta. Si, primeramente, pues al exponernos mucho al ruido, nos genera secuelas y podemos estar perdiendo la capacidad auditiva que tenemos normalmente, con solo esto ya nos genera una barrera para comunicarnos con las demás personas. En segundo lugar cuando nos exponemos a lugares con mucho ruido, este se convierte en una barrera, por ejemplo en un club nocturno, cuando el ruido es muy fuerte nos toca gritar para que los demás nos escuchen, generando aparte de una pérdida auditiva, perdida de la voz…comúnmente al otro día genera que estemos roncos, con dolor de cabeza, que son secuelas segundarias de la alteración del ruido. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

  1. Más del 5% de la población mundial (466 millones de personas) padece pérdida de audición discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se estima que de aquí a 2050 más de 900 millones de personas - una de cada diez - padecerá pérdida de audición. Por pérdida de audición discapacitante se entiende una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos, y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños. La mayoría de las personas con pérdida de audición discapacitante vive en países de ingresos bajos y medianos. Aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición discapacitante. La máxima prevalencia en ese grupo de edad se registra en Asia meridional, Asia-Pacífico y el África subsahariana. Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Afecta a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes. Las personas ‘duras de oído’ son personas cuya pérdida de audición es entre leve y grave. Por lo general se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos, así como los subtítulos. Para las personas con una pérdida de audición más acusada pueden ser útiles los implantes cocleares. Las personas ‘sordas’ suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante el lenguaje de signos. ¿Qué efectos provoca la contaminación acústica en los seres humanos? Sordera a corto plazo, fomentar el estrés, también fomenta desconcentración así sea por pequeños ruidos que sean constantes…esto nos puede afectar en nuestra aura.

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

 Tráfico rodado, circulación de vehículos > Aproximadamente el 80% del ruido producido en una ciudad.  Obras, construcciones industriales > Aproximadamente el 10% del ruido total.  Ferrocarriles > Aproximadamente el 6% del ruido producido.  Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades > Forman el 4% del ruido restante.

  1. ¿Qué tipo de enfermedades se presentan por la contaminación auditiva?
  2. Problemas cardiovasculares Se pueden producir debido al aumento de presión arterial como consecuencia de una exposición a un nivel de ruido de 85 a 90 dB.
  3. Estrés El ruido afecta todo el sistema fisiológico impidiendo que sustancias como la adrenalina vuelvan a sus niveles normales después de la exposición al ruido.
  4. Depresión Los síntomas depresivos pueden aparecer si la persona está expuesta por la noche o durante más de 24 horas a un nivel de ruido de 50/55 dB.
  5. Perturbaciones del sueño Insomnio, dificultades para dormir, despertarse frecuentemente durante la noche o levantarse muy temprano.
  6. Pérdida auditiva Es el efecto perjudicial más grave. Puede ir desde el daño auditivo (90 dB durante 8 horas) hasta la pérdida auditiva irreversible (180 dB).
  7. Acúfenos Sensación de zumbido en los oídos. Esta percepción de sonidos se produce en ausencia de un estímulo sonoro externo.
  8. Problemas de comunicación Es un efecto del ruido, gradual y progresivo; no se detecta hasta que resulta incapacitante. Genera aislamiento y conflictos interpersonales.
  9. Daños al sistema nervioso Este tipo de daños se han detectado cuando se combinan ruidos con agentes industriales como metales pesados o disolventes, o medicamentos como antibióticos o quimioterápicos.
  10. Socioacusia

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

Pérdida auditiva de origen no laboral. Es decir que la ocasionan electrodomésticos o la música a todo volumen.

  1. Bajo rendimiento laboral Se registra si las tareas son complicadas o múltiples o hay ruidos intermitentes. En ambientes ruidosos, la concentración y la cooperación entre colegas disminuyen. En el trabajo utilizá (y exigí) elementos de protección. En casa bajá el volumen de los dispositivos. En la calle evitá frenadas y bocinazos. Así podremos prevenir la relación negativa entre ruido y salud. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Seleccione la respuesta correcta.
  2. La contaminación acústica es originado por la emisión de: a. Ruido b. Material particulado c. Emisiones gaseosas.
  3. Se considera ruido a un sonido: a. De bajo impacto sobre la audición b. Molestoso, indeseable c. Imperceptible a las personas.
  4. La ubicación de un aeropuerto cerca de una zona poblada con emisiones constantes de 140 dB por la confluencia de aviones genera: a. Contaminación acústica b. Contaminación visual c. Contaminación por residuos.
  5. El equipo que permite medir los niveles de ruido que emiten las fuentes fijas y móviles se denomina: a. Medidor de flujo de aire. b. Espectrofotómetro c. Sonómetro.
  6. Los niveles de ruido se miden en: a. Decibeles b. Kilogramos c. Milímetros.
  7. Los límites máximos permisibles de ruido para una zona comercial en horario diurno es: a. 55 dB b. 85 dB c. 70 dB.
  8. El trauma acústico, es una pérdida de: a. Audición b. Conciencia c. Visión.
  9. Los límites máximos permisibles en una zona Industrial en periodo nocturno es: a. 65 dB b. 95 dB c. 75 dB.

Procedimiento de Desarrollo Curricular

GUÍA DE APRENDIZAJE

sector, de manera tal que proteja la salud y el bienestar de la población expuesta, dentro de un margen de seguridad. Presión sonora: Es la diferencia entre la presión total instantánea en un punto cuando existe una onda sonora y la presión estática en dicho punto. Sonido: Sensación percibida por el órgano auditivo, debida generalmente a la incidencia de ondas de comprensión (longitudinales) propagadas en el aire. Por extensión se aplica el calificativo del sonido, a toda perturbación que se propaga en un medio elástico, produzca sensación audible o no. Sonómetro: Es un instrumento de medición de presión sonora, compuesto de micrófono, amplificador, filtros de ponderación e indicador de medida, destinado a la medida de niveles sonoros, siguiendo unas determinadas especificaciones.

  1. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Barreto Gómez, K., & De León Barrios, G. (2009). Evaluación de la contaminación acústica en intersecciones de la ciudad de Cartagena. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. Casas García, O., Betancur Vargas, C. M., & Montaño Erazo, J. S. (2015). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación. Entramado, 11(1), 264-286. Organización Mundial de la Salud – OMS. (1999). WHO. Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de http://www.who.int/docstore/peh/noise/introduction.htm Organización Mundial de la Salud – OMS. (2015). World Health Organization. Recuperado el 12 de noviembre de 2015, de http://www.who.int/pbd/deafness/activities/MLS_Brochure_Spanish_lowres_for_web_revised.pdf
  2. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) DIONEIDA BALLESTEROS Instructora en Gestión Ambiental

CENTRO DE

INDUSTRIA Y

SERVICIOS DEL META

todo lo que creamos, nuestros medios de transporte, carros, trenes, metros, edificaciones, casi todo libera dioxidodióxido de carbono co2 y eso lleva al cambio climaticoclimático china es la fábrica del mundo manufacturando para todos los países occidentales, a la gente en china le preocupara el cambio climático, por lo que ya se han visto afectadas, el gobierno cambio su plan por la energía renovable, le da prioridad a lo solar más que al carbón, el país más contaminante del planeta, se ha puesto manos a la obra, y si ellos lo han hecho no hay excusa para el resto de países.