Vista previa parcial del texto
¡Descarga taller resuelto de musculos faciales y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!
/ Taller 2 Muscdos faciales e ACTIVIDAD DE TRABAJO INDEPENDIENTE TEMA DE CLASE: MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL Y NERVIO FACIAL ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: CASO ANATOMOCLINICO NÚMERO 1. A final del día, cuando Jonh acudió al médico no podía levantar la derecha ni cerrar completamente el ojo Diego es un hombre de 45 años de edad en la cúspide de su derecho. Té podía elevar el ángulo derecho de la boca, carrera. Una mañana tuvo algunas dificultades al afeltarse que y por tanto, lá cara parecía traccionada hacia la izquierda. El tuvieron como consecuencia un par de cortes del lado derecho le Logo ql rie de la cara. Se dirigió al trabajo y a la hora del almuerzo pidió la para sentir sabor sopa, porque sentía la boca inusualmente seca. Para su asombro, La sopa le caía por el ángulo derecho de la boca. derecho lagrimeaba mucho. Después del almuerzo, se miró en el espejo y observó que la b 4 El stalidad del lado derecho de la boca estaba caída, pero por e e sentía normal. Jonh telefoneó al médico de la médico , cat au oropesa tendría una buena recuperación inició tratamiento con una medicación apropiada. . PREGUNTAS PREVIAS AL CASO ] +» Los músculos de la Cabeza se clasifican en músculos del Cráneo de la Cara; ¿Qué significa la palabra 1) Escalpo? — Elabore un Esquema ¡ Escalpo= cuero cabelludo t ) y hgamerto parpeb ral meda ( nas al Hrobheso | ] elevador del labio spenor elevador dela nasal. orbrda 1de la bara Pepresos del labio irfenor, Depresos de 3 Boca MON ano AS » ¿Cuáles son las capas del cuero cabelludo? Se evtiende por: anterior: arcos Speraales POñenor: proivberancia Ocaiprra [ y lineas nucales ¿Laterales FQICOS Cigomerticos FP: Msn: SUdONparas y Sebaca, lodos piosos C: Neruos Cutaneos | Á * Aponedzos epreraneal Ub L: desplazamiento!li bre del Cuero cabeliudo er P: p enorho¡ col NLULocraneo. Identifique los músculos de la mímica facial en las imágenes anexas al taller. (anexos) er : arco Fanrgeo: Impr en el desarolto facial : € Jesaralian 2 prominensias: Es Ongen Q 105 huesos A Max lar, malar y Vomer . + QN ? OS v Sen A lA mandbua , hero Mernporl Py 05: Ot la MAShcaGof, mitohioroeo, digartnco antenoY Ugo mer ES QUe(gTTcos . Mmarhtlo y yuge. eros: es . Ñ . 2.5 Arco fan e: antenor dol rrortillo po -EÁ CTA l “Hensor del vel + Ñ G.es Pili Ps E mpareg polofar, espralon foo at exhlohadeo y - 3% €SNDO QPof etilo, asta menor h hia: lig amervro: EshlohioOco. ai 3% arco fann eb: Nenáio Ue groso ganngeo 6 MUSCiO £shiofanngeo S- €5 Queletapare imp aer hueso fiordes 4% arco fanngeo: Neruo: fama lanngea sp del X y Rama recunnente muscu os: EnaMlo ideo ,ele . ¿elevador del ceo del paladar, 1 neo de la 6 E- ESQUELENCOS : Camtago ta goes enero, arena res HOR AT. com: oy Cue goma. ee > 2 10m pa s Ñ $ pora , masere ro, malo hordeo | 2 ETOMOL, OrbicUa > x ¿pi E E A, add ree la boco ,Bucanador, p lañisma, oRipital ¡UNGIA E, y Mucuos fangeos E Sel 4. Sobre el Nervio Facial Responde Argumentativamente: 1 — Identifique los componentes motores y sensitivos del nervio facial. Sensttivo Ml general: piel del pabellon Gunalar, detras del oido extemo y mem brano“hmpoma, ee - espeñal: 2g Am de la lengua ma HMiertor, y - Branqual: Muscor de la expresión gora! - Viceral: Parosmpuhco, para 9landuos lacnmales , emandiiuai, e Sub linguales, mucosa oral y nas al Ú 4 t +4 O. Enabore un corte transversal a través de la parte caudal de la protuberanciara nivel del coliculo facial, e identifique las estructuras que se encuentran allí y describa su funcionalidad. ; 1 o . ode ranáa Conecta el bu bo co CUYO d 4 Hemiseños Cerenelases nel ia e, IL. Describa el recorrido intracraneano y extracraneano del par craneal en mención. Desde Y Puente en talto cerebral Saten los nueleor cel Y vil (Roal) OSTAS ICCOfreN 3 ay Én ela Derense, dé En el mejentegalo Sale: el Mz ¡de NV UL Se corria. con na de (o May Y fucteo Lacrmo muco nasales Eo y ; q y, A: re) A qe ANN NU 4 0 ve Salen dle este ganglio la) Fibros que re rin Qtraueza el y va por el Qimes de 1agiesar Al gangio Epenoparíno Se tae Ena ray ¿Fu Gene lol onducio” caratideo 1 rno' y liera al. peroro mayor £ormano, ey Nero Vidano X CoNJUrto de Lasol Sanauneo! O tonal, SON Fama» ei Troneo basilar queimgan Puente Troncoenepalio Y POra0ny Pro mata AL para craneales, AS sl VI. ¿existe alguna relación entre el nervio facial y el núcleo salivatorio superior? Hacer un esquema landu a ac ma L Lao, mo, roja sahval Suenor ucteo de pasiculo Prerrcal o e ie ó » Eauales land Stúnguo : OOMro esniomato ; Inguo4 SUmaxlos. sn to vi. CON BASE EN papr FORMACIÓN DEL CASO ANTERIOR RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS | % 0 AE | Wi AAN 1) NO: 0 po 3 2.Lo siguiente es verdadero sobre la Parálisis de Pell, Excepto: | A mt y EN ) ] CA tU t l , | ' Di ' j IN G.su casa. es dexgnocida, o idespalica ( | y y] "TZ LESS . Los síntomas y signos dependen de la rama del facial que elo A e. Puede afectarlos componentes motor, secretorio y sensitivo. h : * D. Puede aparecer deterioro del gusto e hiperacusia( Semi al sono) El componente simpático reduce la secreción glandular. ' ) 3. Lo siguiente es verdadero sobre la Parálisis de Bell, Excepto: A. La debilidad máxima en la parálisis alcanza de 24 a 48 horas« B. El 85% de los pacientes se recuperan a los 3 meses en promedio» 3a G mejer 105 La recuperación de cierta función motora se da a los 5 0 7 días. “D Una posible etiología es bacteriana E. Hay compromiso del nervio cuerda para explicar esta entidad clínica, A TS del tímpano y estapedio.. 4. Identifique una causa que explique la imposibilidad de Jonh para mover la cara y el cuello del lado fe derecho. “La paraluis e Bell e Upsiloriera L Hay PAR en la Mmauaieo foGar Temporal: M- frontal y Kay, | Bocal :M. Bucanador y Oírclorde lo) labros Q Cigomañifasn basal y labro Senor; — |manditlay A eracal: 1 du celo LLansro Ñ 5. ¿Por qué John tenía la boca seca? ) ' * 2sta omprondhdo el nero qe Gere del nuceo SQlival Spenorgue inem, RIo_-_-_— : los SGlanduas SUot ngual Y SUSmanlar- : j j Pasando porel Yangk0 Suemantor. lee (neo Eperarie (al Lo, lane) e Perdida dol comtrol moro uceral. Sfeoa artoda la hemicage: eS INeruago por Fama pa UV 6. ¿Cuál es la base anatómica para la pérdida del gusto en los 2/3 anteriores dela lengua?. » Esta cxmpromendo el nerio_que Une del Nucleo j asa Por Cuerda daehmpana e imnerva a | Safivalspenor, que mervo.. lenga Neva (nformación Car cerpro). OS 2/3 Ami de lo lengua ESTE nemO dde inpomadon e 3aborts. [ocdo, dle salad ) Peri de cormol Senriivo esper al lang. ln Ach 500 lacrima, 7. ¿Cuál es la base anatómica para el Iagrimeo excesivo? oñ 6 epifora, Mwalacima; mado orbiatar de dos parpadas es ingvado POr raro» pemporos € Igomatrca eel hero farra, Unelamación de esta Ramas | ¡ A al D, mm ESua, dacurad para corar doy parpados ( pOrpebral) po 17 ron. Fora €s Pungone: £allo Bel Mecano de. La bomia de STO has gu se Qcumuen 193 lagnne -ENOPión= Pop ad WM Se aleja del OTO y quedo expert. Signo Patagrormnco de P. de Bell: Cuando imierts errar e) 030 OU PRO Lera, es) eLUACGION PAusioinaida — > Se amena mediante, orabolo mo, SCOr0n ral. QS dk 21 muuón 7a3h. Qda méao Gio l0gca jr a 36 DOSIS Imaar en Los primera 92 hora. y realiza! JOMEIEdAAo 1 Predinmema Img/Kg (ca Clramtes bras y reduar 20 my Ada da humo. Y Lp eamenclable 2 Si Pay sospecha se Sinama: de Romsag Hunt es le agngan Ániiual AUdoYr 2000 mgy4ro. por Saa: A 11 Comtrardico ones hipersém ibi ag a gi9orhdndes enfumaco Codida mniutva. Ulce2ra pepra SwmudJrore vu j 1 Dj OENUO. VA Diabeks ment. Esofa gus . Ma OFUNIA QYUUA . UN SOFA He perico, tina 1 BDO WE O => Ppreitauor Isueorantia placeniono. | l Í ] | | Y 12) piunino ama Pacier con paralwis ce belí Para practicarle ha YO dON 7 Signos: - No se puede Par el coño Pareto heJgo - Signo de Bell EMBarazadas 7 Rida del gusto Drabencos = Hiper acusa — CoMmuda labial LYiyad hac. Ñ SPifOra € Caonmmeo) ee. Clerador of Mulo de la bora DEpresorde Septo o ahge hajo] enana nabuar orbicuar E A a : Cartago ds . semrespnal de lo Cabeza, €shlohindeo CONSTMEIOr de la garnte llo corabres ¿cara Mili e guama optico e COLA». sTancra pe ford herúo ocdemator 11) h.y Plevo CarSTrotey Flg. tias. Núcleos del nervio tacial y sus conexiones centrales. 7 Alto Cerch rex 4 entr honmeneea 1; e A , A Ny de Do o li ganglio! | NONI Ñ doo Ta LS Om Ioior de h.y A rucleo Obducence. QOCTES CASIO Facial ÉNVID) == AbdUcence vesmiogonient N. VI — Sebwcrtoños Jperior dá l NX Ae NX Bubo a pta, acesoño XI Oguoko nd 6 e Eperenr—> lle mo al Cen Sapere Mea tngo Aregrb analio Dinar CABEZA Cráneo - Nervio facial eLferente e Qferente