



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
desarrollo de taller reflexivo acerca del caso de malala en medio oriente sobre su discurso a las naciones unidas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller reflexivo del caso Malala John Edward Villada Barrera Stephanie Duran Barragán lunes, 24 de abril de 2023
El caso de Malala Yousafzai es una historia inspiradora de coraje, valentía, perseverancia y lucha por la educación y los derechos de las niñas. Malala nació en Pakistán en 1997 y desde una edad temprana demostró una gran pasión por el aprendizaje y la educación. A medida que crecía, también se hizo cada vez más consciente de las limitaciones que enfrentan las niñas en su país para recibir una educación de calidad. A los once años, Malala comenzó a escribir un blog para la BBC en el que compartía sus experiencias y pensamientos sobre la vida bajo el régimen talibán en el valle de Swat, donde los talibanes habían prohibido la educación para las niñas. Su activismo por los derechos de las niñas y la educación femenina en un ambiente tan hostil la convirtió en un objetivo para los extremistas religiosos. En 2012, a la edad de quince años, Malala fue atacada por un pistolero talibán mientras se dirigía a la escuela en autobús. El ataque casi le cuesta la vida, pero afortunadamente sobrevivió gracias a la atención médica inmediata y la intervención de cirujanos. Su caso se convirtió en una noticia de alcance mundial y su nombre se convirtió en sinónimo de lucha por la educación y los derechos de las niñas. Desde entonces, Malala ha continuado su activismo por los derechos de las niñas y la educación femenina. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la promoción de la educación para las niñas. Ha fundado la Fundación Malala, que trabaja para proporcionar educación de calidad a niñas de todo el mundo, y ha hablado en foros internacionales sobre la importancia de la educación y la igualdad de género. El caso de Malala es una prueba del poder de la educación y el valor de luchar por lo que es justo. Es una inspiración para las personas de todo el mundo que buscan hacer una diferencia positiva en sus comunidades y en el mundo. Su historia es un recordatorio de que la educación es un derecho humano fundamental y que todos deben tener acceso a ella, sin importar su género o circunstancias. En mi niñez afortunadamente no tuve que pasar por situaciones como las de Malala donde se prohíba el derecho a la educación, no pude por problemas económicos estudiar hasta ahora que pude superar mis dificultades, al poder estudiar en el Sena que es una educación de calidad gracias a Dios entidad creada en Colombia para dar educación tecnológica y técnica a quienes por alguna razón no podemos acceder a la educación superior, mis padres y maestros en todo mis grados de escolaridad han sido los principales precursores de mi crecimiento como persona.
sí, hay formas en que se vulneran los derechos a las mujeres en mi país, están se presentan en el ámbito laboral al surgir casos de maltratos de jefes hacia las empleadas o acoso sexual y también cuando hay violencia intrafamiliar donde algunos esposos someten a sus esposas con maltrato psicológico y físico, porque desafortunadamente, nuestra sociedad aún tiene un grado de machismo marcado no todos, pero aun hay algunas personas que por falta de educación o por venir de un patrón de enseñanza familiar de maltrato a la mujer ven normal este tipo de comportamientos. no he sentido vulnerados mis derechos ni dignidad, cercano no tengo conocimiento de ningún caso o tal vez si algunas personas vulneran la dignidad y los derechos de algunos migrantes de Venezuela al existir un ambiente de xenofobia o discriminación. aparte de el respeto a los derechos humanos, mi discurso iría por el ámbito de cuidado de nuestros recursos y del planeta: Querido público , Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante y urgente: el cuidado del planeta y el medio ambiente. Nuestro planeta es nuestro hogar y es nuestra responsabilidad cuidarlo y protegerlo para las generaciones futuras. Cada día, nuestros actos afectan al medio ambiente de una manera u otra, desde el uso de combustibles fósiles hasta la generación de residuos tóxicos. Debemos ser conscientes de estas acciones y tomar medidas para reducir su impacto negativo. Es importante que empecemos a pensar en soluciones sostenibles para nuestro estilo de vida. Desde reducir nuestro consumo de energía y agua, hasta separar y reciclar nuestros residuos, cada pequeña acción cuenta y puede hacer una gran diferencia. También podemos apoyar a organizaciones y empresas que trabajan para proteger el medio ambiente, y presionar a nuestros líderes para que tomen medidas más sólidas para combatir el cambio climático y la degradación ambiental. No podemos seguir ignorando los efectos negativos que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Debemos ser conscientes de nuestros actos y trabajar juntos para proteger nuestro planeta. Recuerden, cada pequeña acción cuenta y juntos podemos marcar la diferencia. Gracias. para brindar la felicidad a los demás los trataría a todos con amor y respeto siendo una persona dada a la colaboración y ayuda hacia las personas, dando ejemplo de buen comportamiento ayuda colaboración y cuidado del medio ambiente. Referencias
Unicef. www.unicef.org/derechos humanos Organización de naciones unidas. www.un.org/human rights Malala, Yousafzai. yo soy malala, C. 2013