



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller independiente sobre Farmacoeconomía, una área de crecimiento rápido en la investigación relacionada con la toma de decisiones sobre nuevos productos farmacéuticos y el acceso de pacientes a medicamentos. La Farmacoeconomía se define como la descripción y análisis de los costos de la terapia farmacéutica para los sistemas de asistencia en salud y la sociedad. Se identifica, mide y compara los costos y consecuencias de los productos y servicios farmacéuticos, especialmente en relación a la evaluación económica de medicamentos y su efecto sobre la utilización y costos de recursos en la salud. El documento discute las fases del efecto farmacológico, el papel de la Farmacoeconomía en la toma de decisiones, el porqué de desarrollar estudios Farmacoeconómicos y los tipos de evaluaciones económicas en salud.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller Independiente Presentado por: Alejandrina Barona Jazmín Adriana Montes Janeth Martínez Cifuentes Kelly Gisela Angulo Cristian Salazar Estupiñan Presentado a: Alexander Urrutia Institución Universitaria Antonio José Camacho Facultad de Educación a Distancia y Virtual Farmacoeconomía Grupo 6496 Cali, valle
Respondan las siguientes preguntas:
Ejemplo 1 ; Según la enfermedad observada en sociedad, cuál sería el fármaco desarrollar. Ejemplo 2 ; Cual sería el beneficio económico de un nuevo fármaco o producto. Ejemplo 3 ; Acceso al mercado: reembolso, inclusión en hospitales. Los investigadores. Ejemplo ; Creación de nuevos fármacos a dichas enfermedades específicas. Los responsables de elaborar las recomendaciones sobre decisiones clínicas. Los responsables de los estudios de vigilancia y control pos-comercialización. El gobierno, los responsables de la política económica y de precios. Ejemplo; establecen que fármacos deben ser financiados y qué fármacos deben ser recomendados para el consumo a la sociedad. Los pacientes quienes son los consumidores y en ellos se evalúa la eficiencia del fármaco.
Tipos de evaluaciones económicas Existen diversos tipos de evaluaciones económicas en salud, sin embargo, todas deben comparar al menos dos alternativas de intervención en términos de sus costos y efectividad. Los beneficios y costos a considerar en dicha comparación dependerán de la perspectiva de análisis que adopte el investigador. Análisis Costo Beneficio : Se basa en valorar tanto los costos como los beneficios en unidades monetarias. La ventaja de este método es su consistencia y fundamentación en la teoría económica del bienestar, en tanto que su mayor limitación se halla en la dificultad de transformar unidades de salud a unidades monetarias. Análisis costo Efectividad : Se expresa en términos de una relación donde el denominador es una ganancia en la salud en cierta medida (años de vida, nacimientos prematuros evitados, vista-años de vida ganados) y el numerador es el costo asociado con el aumento de la salud. Análisis Costo Utilidad : Es un método de evaluación económica que se basa en la valoración de las preferencias o utilidades de los individuos. Una vez determinadas esas utilidades se calculan y comparan las ratios (coste/ utilidad) de cada una de las alternativas. Y luego se elige la ratio de menor coste/utilidad. Análisis de Minimización de costos : Este método se limita a comparar los costos de las diferentes alternativas sin analizar los efectos de cada una de ellas. Por ejemplo, dos fármacos que presentan el mismo resultado; es decir, cuando no presentan diferencias en términos de efectividad.
La Farmacoeconomia más allá de evaluar los costos en salud, nos permite evaluar no solo lo económico, sino también los efectos de los servicios brindados a nuestros pacientes, el efecto de las intervenciones en salud, el bienestar del paciente, sus años de vida ganados a través de los tratamientos, va mucho más allá de lo económico, es decir nos permite medir los costos frente a las consecuencias que se pueden generar en los tratamientos clínicos, esto abarca la integralidad del paciente y el impacto que generan los tratamientos farmacéuticos, es una gran herramienta de medición. Recordemos que lo que no se mide no se controla. Este curso nos llevó a conocer de una manera muy dinámica esta herramienta, la normatividad que la rige y obviamente tiene una relevancia muy marcada en el que hacer del administrador en salud, pues permite evaluar esas consecuencias económicas para finalmente ejercer un peso a la hora de tomar decisiones. (Yasmin Adriana Montes). ¿Por qué es importante evaluar y medir los costos en Salud? Es muy necesario un análisis detallado de los costos en salud y del sistema de salud para poder mantener el equilibrio necesario entre salud y recursos, donde se debe fortalecer la conexión entre todos los integrantes del sistema (profesionales de la salud, auditores médicos, profesionales económicos y administrativos) para generar una estructura de costos y asegurar la confiabilidad, relevancia y oportunidad de los resultados generados por la estructura. Además, son importantes para determinar la prioridad del uso de los recursos, realizar un estudio análisis sistemático es fundamental. Sin él, sería difícil identificar claramente las alternativas relevantes. El enfoque sistemático hace que las decisiones sobre la financiación de las tecnologías en salud sean más claras y transparentes. Esto también promueve la rendición de cuentas. Por lo tanto, estas evaluaciones son una parte esencial de la evaluación de tecnologías en salud. ( Cristian Salazar). Bibliografía Tomado de: https://issuu.com/administracionensaluduniajc/docs/origen_de_la_farmacoeconomi a http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v31n2/v31n2a1.pdf