



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller práctico con el fin de identificar si es un accidente o una enfermedad laboral o no y argumentar el porqué de este, citando algunas leyes en salud y seguridad en el trabajo.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller práctico Accidente y Enfermedad laboral. Wilber Alberto Enríquez Criollo ID 828531 Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultad de Ciencias de la Salud Corporación Universitaria Minuto de Dios. NCR 65-9674 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Mg. Santiago Villota Romo Septiembre 11 , de 2022
Introducción. La legislación laboral colombiana es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y estado de estos con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo. En el transcurso de esta actividad se logró conocer dos casos relacionados con enfermedades y accidentes de trabajo de diferente origen, donde regidos por la normatividad estudiamos cada caso para tomar una opinión y sustentarla según los hechos para una posible solución.
Caso 2: Enfermedad Laboral. JUAN MARTÍNEZ tiene 65 años; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice. Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que después de revisar las encuestas de factores de riesgo extralaborales, el trabajador había manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de su padecimiento. Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiaba acerca de cuál sería el origen de la enfermedad del señor JUAN MARTÍNEZ; argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.
1. Identifique que elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de la enfermedad y su anexo casual.
Referencias: Colombia. Ministerio de Trabajo. Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Diario Oficial 49234 de agosto 5 de 2014. Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial N°49523 de mayo 26 de 2015. Colombia. Congreso de la República. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012. Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994.