Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller participativo 90, Apuntes de Informática Médica

sfasjkgndjiopdhnfosdrhorhmfhdsfhfgh

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/05/2023

eliana-trujillo-2
eliana-trujillo-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
cc
Aplicación de la Caracterización a población general
y a la Líder de la comunidad
Practicantes de Psicología
Eliana Trujillo Cartagena
Nelson Galvis
Yuri Alexandra Soto B.
Líder SISSU-ZSUR
Nelly Campos Ramírez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD
Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria
Observatorio Intersistémico Regional
Zona Sur
2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller participativo 90 y más Apuntes en PDF de Informática Médica solo en Docsity!

Aplicación de la Caracterización a población general y a la Líder de la comunidad Practicantes de Psicología Eliana Trujillo Cartagena Nelson Galvis Yuri Alexandra Soto B. Líder SISSU-ZSUR Nelly Campos Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria Observatorio Intersistémico Regional Zona Sur 2022

Introducción El Observatorio Intersistémico Regional OIR es un “dispositivo organizacional que gestiona integralmente estrategias de inclusión y proyección social, a través de la valoración situacional de las dinámicas económicas, educativas, sociales, ambientales y de multidiversidad cultural, entre otras, de manera continua en territorios y micro territorios, con el propósito de garantizar pertinencia y competitividad de las ofertas educativas y afianzar la cuna de Liderazgo Unadista en la interacción comunitaria y otros actores del sector externo, que contribuyan a la disminución de las brechas e inequidades territoriales y sociales, en articulación con los sistemas misional y operacional a través del SISSU” (UNAD, 2019, Párr.1). En ese sentido para cumplir con sus propósitos el OIR a través del SISSU retoma elementos fundamentales para su actuar en las regiones, con pertinencia y participación, como son los focos de análisis acción territorial. Estos focos pueden entenderse como “lo que analizará” en cada una de las zonas de la UNAD en el marco de las necesidades y las realidades de las regiones. Un foco es un tema delimitado un punto de convergencia, un escenario real que concentra la voz de las comunidades desde lo epistemológico, teórico, metodológico y/o empírico. De forma que el foco debe ser concreto, claro y conciso enmarcando en cortas palabras los fenómenos que más requieren atención en las zonas y en los cuales se cuenta con recursos (sociales, naturales, económicos, humanos etc.) importantes para potencializar (SISSU, 2019). Nodo Regional OIR Zona Sur durante la vigencia del 2021 oriento su trabajo en el territorio a partir del foco de análisis “Calidad de vida” como una apuesta al bienestar de las comunidades en todas sus dimensiones; Arraigo Comunitario, Asociatividad, Equilibrio Ambiental, Inclusión Social, Diversidad Cultural e Innovación Tecnológica. Y por supuesto, partiendo los principales factores que inciden en la calidad de vida según la Organización Mundial de la Salud y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, siendo: Trabajo y otras formas de actividad productiva, Bienestar Emocional, Relaciones familiares y sociales, Seguridad, Integración con la comunidad, Salud, Riqueza y bienestar materiales.

Taller participativo – Aplicación de caracterización y formularios. Nombre: Aplicación de caracterización y Formulario Objetivo: Aplicar el formulario de caracterización a los líderes de cada núcleo familiar, y otro formulario pertinente a la líder del Cabildo Indígena la Gabriela, en pro de obtener información útil para continuar con la validación del foco de análisis territorial “Calidad de vida”. Participantes: Estudiantes, practicantes de psicología; y comunidad en general. Duración: 3:00 pm – 5:00pm Metodología: se realizará a través de taller participativo y de manera presencial en la comunidad la Gabriela del municipio de Neiva- Huila, donde los habitantes comparten personalmente toda la información solicitada por los practicantes, para ser anexada a los formularios de caracterización. Dicho taller será realizado en la maloca, sitio estratégico de encuentros y reuniones de la comunidad. Así mismo, se va a realizar una entrevista oral a los líderes mayores sobre todos los acontecimientos importantes con información del pasado hasta el presente. Materiales : computadores, grabadora, hojas y lapiceros. Evidencias: Registro de asistencia, registro del audio del taller y fotografías. Puntos a tratar

1. Presentación de los practicantes en la comunidad la Gabriela y dar a conocer el trabajo que se va a llevar a cabo. 2. Se presenta la caracterización que se realizara a la comunidad en para determinar las necesidades de la comunidad. 3. Aplicar el formato de caracterización a la Líder de la comunidad.