










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este taller contiene los puntos: 1. Dibuje el diagrama espacio fase del siguiente esquema electro-neumático, una vez se ha presurizado el sistema y se activa el interruptor. 2. Dibuje el diagrama espacio Fase del Siguiente esquema Electro-neumático, una vez se ha presurizado el sistema y se activa el pulsador “P” 3. En el siguiente esquema, una vez se ha presurizado el sistema y seguidamente al activar el interruptor de inicio, se presenta el siguiente comportamiento: se repite la secuencia A+, A-B-, B+ tres veces. 4.
Tipo: Ejercicios
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundación Universidad de América Taller #1 electro neumática David Alejandro Zapata Contreras - 4182414 Daniel Felipe Gomez Ballesteros - 4181340 Andres Camilo Diaz Guerrero - 4181357 Instrumentación y control de procesos GRUPO 1 DOCENTE MIGUEL FERNANDO JIMENEZ Bogotá D.C. 2022
Al activar el interruptor, primero se desenergiza el rele K7 que produce que el solenoide Y4 se desenergice, seguido a esto el rele K3 se energiza y desencadena una serie de acciones en las que en primer instancia se energiza el solenoide Y5 que provoca que el cilindro A salga y active el final de carrera S0 que por su parte ocasiona que el rele K se energice y se cierren los contactos K9; esto provoca que el solenoide Y1 se energice y empuje la valvula 2 de manera que el aire presurizado impulse el cilindro B hacia dentro y active el final de carrera S8, posterior desactive el final de carrera S9 y energice el rele K1. Al energizarse el rele K1 se cierran todos sus contactos asociados y se abre el contacto K1 de la columna 12 que genera a largas instancias que se desenergice el solenoide Y1, a la par se energizan los reles K15 y K7, el K7 energiza el solenoide Y que provoca que el clindro B salga y se active el final de carrera S9 como se desactive el final de carrera S8. 3.
Al activarse el final de carrera S9 se desenergiza el relé K1, lo que provoca que el relé K9 reciba energía y energice el solenoide Y1, al energizarse este produce que el cilindro B entre y active el final de carrera S8 como desactive el final de carrera S9, esto origina que el relé K1 se vuelva a energizar. 4. 5.
Cuando el temporizador llega a 0 se activa el contacto T4 que al abrirse genera que el relé K7 se desenergice que a largas instancias produce que el solenoide Y5 no reciba energía y origina que el cilindro A entre después de la duración de los 5 segundos del temporizador. 7. 7.
Se inicia la presurización en los cilindros, en el cilindro A al pasar aire el cilindro pasa del final de carrera S5 al S2, lo que activa el contacto S2 pasando energía a toda la línea 8 y activando el relé K lo que produce el cierre del contacto K1 y energiza la línea 9, activando el solenoide Y1, produciendo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 mm 20 40 60 80 100 Cilindro de simple ef ecto mm 20 40 60 80 100 Cilindro doble ef ecto Denominación del componente Marca
Los sensores S2 Y S4 se desactivarán ya que, al darse el movimiento de válvulas, los cilindros se preparan para llegar a sus finales de carrera S5 y S3; El cilindro A al estar en la posición S5 activa su contacto y energiza toda la línea 4, energizando el relé K4 produciendo una auto retención y
activación del solenoide Y9, lo que produce el cambio de posición de la válvula del cilindro A, des energizandoY3 y enviando aire para mover el cilindro A hacía adentro.
Se repite la misma secuencia del cilindro A con el final de carrea S2, activando toda la línea 8 y activando el relé K1, activando el solenoide Y1 cambiando de posición de la válvula en el cilindro B
Cuando se activa el interruptor que esta puesto en la línea 8 vemos que el elemento de la línea 9 está conectado a él y directamente al relé (K3), este (C9) corresponde al contador que se activa cuando se activa el interruptor b. El contacto normalmente cerrado de la línea 10 se debe llamar: i. S Como el relé (K2) es el que activa la próxima secuencia sabemos que el cilindro A empezó en (S3) entonces cuando el relé se activa para la segunda secuencia tiene la condición de que ya el cilindro se encuentre en (S4) para poder activarse por lo que (S3) está cerrado
c. El contacto normalmente abierto de la línea 3 se debe llamar: iv. S Aquí es (S7) porque en esta línea sucede la activación de la secuencia sin embargo con la condición de que el cilindro B se encuentre afuera ósea en (S7) y no se mueva ya que la primera secuencia es (A+), por lo tiene que estar en (S7) de manera cerrada para poder cumplir con el inicio de la secuencia. Explicación de las líneas: Línea 1: Tenemos al relé (K5) que se encarga de activar la primera secuencia, cuando el interruptor se activa lo mismo (K3) por lo que este se abre así mismo (K2) es utilizado como condición de normalmente cerrado para la activación de la primera secuencia así mismo los finales de carrera (S3) y (S7) activos. Línea 2: Es la auto retención para el relé (K5)
Se encuentra el relé (K2) condicionado por la salida del cilindro A, cuando este sale se energiza (K2) y provoca que se abra (S4) cuando el cilindro llega a esta posición también se cierra el contacto (K3) Línea 11: Auto retención de (K2) Funcionamiento en FluidSim
Segunda secuencia (A-B-)