


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta el tercer informe del curso 'fundamentos de investigación' de la universidad san buenaventura, donde se aborda el tema de la investigación no experimental y los tipos de alcance en ella. El documento incluye objetivos, materiales de lectura, instrucciones y preguntas para el taller. Se explora el concepto de investigación no experimental, sus características y diferencias con el alcance correlacional y explicativo.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad San Buenaventura Curso Fundamentos de Investigación Tercer Informe Temática: Investigación No Experimental y Alcances en investigación. Actividad: Taller 1. Objetivo: Conocer la investigación no experimental y sus tipos. Conocer los tipos de alcance en investigación cuantitativa. Identificar los tipos del alcance en investigación cuantitativa, sus características y utilidades. Material de lectura: Disponible en Moodle desde inicio del tercer informe. Lectura: Revisar el capítulo 5, titulado Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Hernández, R. (2015). Metodología de la investigación de investigación. México: McGraw-Hill. Grabación de la clase (octubre 26, disponible en teams) o su grabación (nov 2, disponible en Moodle). Dirigirse a Moodle para materiales complementarios del taller. Ruta: tercer informe, Carpeta “Ejemplos de investigación no Experimental” Link directo : http://moodle.usbcartagena.edu.co/mod/folder/view.php?id= Instrucciones: Haber leído previamente el material de clase Haber asistido a las sesiones previas de clase (octubre 26) o su grabación (nov 2). Forme grupos de 5 personas Discuta las preguntas en grupo. Reflexione las siguientes preguntas e indique su respuesta Fecha de entrega: Noviembre 9, 23:55 pm en la plataforma Moodle. Calificación: Haber entregado el taller finalizado en la hora señalada se califica con una nota máxima de 5.0. Cada respuesta tiene un valor de 1.0, si se responde de forma adecuada. Taller 1.
Integrantes del grupo: Nathalia Sofia Acosta, Paula Andrea Castaño, María José Roca Preguntas: Parte 1. Responde la siguientes preguntas:
Ecuador. Revista Información Tecnológica, Vol. 30(3), 287-294 (2019). http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-