

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller medidas de frecuencia de la enfermedad
Tipo: Ejercicios
Oferta a tiempo limitado
Subido el 10/09/2022
4.7
(11)31 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
PEDRO NEL BEITIA CARDONA MSc.
1. En la ciudad de Cali cuya población media es de 2’ 300 .000 habitantes se presentaron 453 .678 casos de Dengue en el año 2020. a) ¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad puede obtenerse?: Prevalencia de punto b) Calcúlela e interprétela. # Casos totales: 453.678 Población: 2’300. 𝑷. 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 =
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏/𝟐
INTERPRETACIÓN: La prevalencia de punto de casos de Dengue en el año 2020 en la población de la ciudad de Cali es de 20%
2. En un estudio de agudeza visual y de la frecuencia de ciertas enfermedades oftalmológicas se encontró que entre 2 477 personas de 52 – 85 años había 310 que padecían de cataratas, 156 de degeneración macular senil y 67 con retinopatía diabética. a) ¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad se puede calcular?: Prevalencia de punto b) Calcúlela e interprétela para cada enfermedad. 𝑷. 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑶 =
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏
1. La prevalencia de punto de personas que padecen cataratas entre los 52-85 años es de 13% 2. La prevalencia de punto de las personas que padecen degeneración macular senil entre la edad de 52-85 años es de 6,2% 3. La prevalencia de punto de las personas que padecen retinopatía diabética entre la edad de 52-85 años es de 2,7%
3. A lo largo de un periodo de 5 años se produjeron 354 casos de infecciones en piel en la población masculina de la vereda del Ensueño. El número de hombres en la vereda era de 18 .500 al comienzo del periodo y de 21 .500 al final. a) ¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad puede obtenerse?: Incidencia b) Calcúlela e interprétela. 𝑷𝑶𝑩𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝟏 𝟐 = 𝑷 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳 + 𝑷 𝑭𝑰𝑵𝑨𝑳 𝟐 = 18. 5000 + 21. 500 2 = 40. 000 2 = 20. 000 𝑰𝑵𝑪𝑰𝑫𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 =
A lo largo de un periodo de 5 años en la vereda del Ensueño la incidencia en casos de infecciones de piel en la población masculina es del 2%
4. Dentro del personal del servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel se registraron 563 casos de accidentes de riesgo biológico en un periodo de 5 años. El número de empleados del servicio al inicio era de 620 y de 780 al final del periodo de observación. a) ¿Qué medida de frecuencia de la enfermedad para riesgo biológico se puede calcular?: Prevalencia de periodo b) Calcúlela e interprétela. 𝑷𝑶𝑩𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝟏/𝟐 =
INTERPRETACIÓN: La prevalencia de periodo de accidentes de riesgo biológico en el servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel es del 80%. INTEGRANTES: