



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan casos clínicos relacionados con el análisis de gases arteriales, donde se evalúan diferentes escenarios y se seleccionan las opciones correctas basadas en los valores de pH, PCO2, HCO3, PaO2, SaO2, FiO2 y P50. El documento también incluye justificaciones para cada respuesta.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres: Mariana Arévalo – Alejandra Fajardo – Valentina Acuña
1. Los siguientes gases corresponden a: PH: 7. PCO2: 60 mmHg HCO3: 29 mmHg PaO2: 87 mmhg SaO2: 95 % FIo2: 21% Seleccione una: A. Acidemia mixta, hiperoxemia y al ambiente, saturado B. Alcalosis metabolica en vias de compensación , hiperoxemia, saturado, al C. ambiente D. Acidosis respiratoria pura con normoxemia, saturado y al ambiente E. Acidemia respiratoria en vías de compensación, hiperoxemia, O2 al ambiente Justificación: El PH está por debajo de los valores normal indicando que el paciente tiene acidemia, la relación que hay entre el PH y el CO2 es inversamente proporcional por lo cual indica que es respiratorio y la relación del PH con el HCO3 no es directamente proporcional en este caso por lo tanto hay vias de compensacion, PaO2 está por encima del valor normal dando a entender que esta hiperoxemico, su nivel de oxígeno es de 21% y por ultimo su saturación esta por encima de los 90 lo que quiere decir que su saturación es normal. 2. Los siguientes gases corresponden a: Ph: Muy - muy Disminuido PCO2: Normal HCO3: disminuido Pa02: 47 mmhg SaO2: 80 % FIO2: 5 LPM
Seleccione una: A. Acidosis metabólica y respiratoria pura con hiperoxemia, desaturado y con O2 adicional B. Acidemia metabólica en vias de compensación, desaturado, hipoxia, con O C. Acidemia metabólica pura con hipoxemia, desaturado y con sistema de oxigeno D. Acidemia mixta compensada metabólicamente, con sistema de O2, desaturado, hipoxemia Justificación: El PH está por debajo de los valores normal indicando que el paciente tiene acidemia, la relación que hay entre el PH y el HCO3 es directamente proporcional por que se encuentra disminuido, el CO2 está normal lo que significa que es puro, el PaO2 está por debajo de los valores normales a entender que está hipoxémico, su nivel de oxígeno es de 21% y su saturación es de 80% eso quiere decir que es desaturado ya que está debajo del 90%.
3. Un paciente con una P50 baja, PaO2 baja, pH alto, Contenido arterial de O2 bajo con SaO2 disminuída. Tendrá los siguientes gases Seleccione una: A. Alcalosis mixta, hipoxemia, saturado, con menor afinidad de la Hb por el O B. Acidosis respiratoria descompensada con hipoxemia, saturado, al ambiente y con baja afinidad de la Hb por el Oxigeno C. Alcalosis respiratoria con hipoxemia, desaturado, con desviación a la izquierda de la curva de disociación de la Hb D. Alcalosis metabólica compensada, normoxemia, saturado, con O2 y desviación hacia la derecha de la curva de disociación de la Hb Justificación: El pH está por encima del nivel normal esto nos indica que es una alcalosis, la PaO2 está por debajo de los valores normal de 60 mmHg con esto podemos inferir que el paciente tiene hipoxemia, su SaO2 está disminuida y está por r debajo del 90% es decir que está desaturado y para finalizar el P50 se encuentra bajo esto indica que la curva de disociación estará hacia la izquierda por debajo de 27 mmHg, también para saber esto es cuando el CO2 también está debajo de los valores normales el CO2 que es también se encuentra bajo es inversamente proporcional para una alcalosis respiratoria. 4. Un paciente con neumonía, hipoventilado, con un shunt intrapulmonar importante, una V/Q baja y una SaO2 de 85 %, P50 alto, tendrá los siguientes gases: Seleccione una: A. Alcalosis mixta compensada con hipoxemia mayor afinidad de la Hb por el O2 y curva de disociación hacia la izquierda
B. La afinidad de la Hb por el O2 se aumenta, desaturado hipoxemico, con flujo de O2, hipoventilado y con acidosis mixta. C. La curva de disociación de la Hb se va hacia la izquierda, desaturado hipoxemico , con O al ambiente, hipoventilado y con alcalosis respiratoria. D. La curva de disociación de la Hb se va hacia la derecha, desaturado hipoxemico, al 21%, hipoventilado y con acidosis respiratoria. Justificación: El P50 en niveles altos, en este caso la curva de disociación de la Hb se va hacia la derecha, eso genera que el CO2 y Tº se encuentran altos, de esta manera comprobamos que el paciente esta hipercapnico. El SaO2 se encuentra bajo, indicándonos que está desaturado; la PaO2 es de 55 mmHg, observamos que está por debajo del rango (60-70 mmHg) gracias a esto vemos que está hipoxémico. El paciente se encuentra sin sistema de O2, El estado hipercapnico nos indica que los valores de CO2 están altos y su relación con el PH es bajo esto es inversamente proporcionales y así vemos que es una acidosis respiratoria.
7. Paciente con acidosis mixta, saturado, P50 de 21, PaO2 60 Mmhg, FIO2 al 35%, SaO2 84%, podría tener lo siguiente. Señale verdadero o falso A. PH bajo, PaCO2 alto, HCO3 bajo, alta afinidad de la Hb por el O2, normoxemico y con sistema de O2: V B. PH bajo, PaCO2 bajo, HCO3 alto, curva de disociación del O2 hacia la derecha y con sistema de O2 e hipoxemico: F C. PH bajo, PaCO2 alto, HCO3 alto, baja afinidad de la Hb por el O2 y con O2 al ambiente, hipoxemico: **F Justificación:
D. PH: alto; PCO2 alto HCO3 alto, PaO2: 55 mmHg; SaO2 88 Justificación:
10. Los gases arteriales de un paciente a una altura de 4500 m y una Presión barométrica de 350 mmHg muestran lo siguiente, dos respuestas correctas PH: 7.21: PaCO2 53 mmHg, HCO3: 11 mmHg PaO2 de 47mmHg, SaO2: 84% P50 de 33, FIO2 al 21%. Seleccione una o más de una: A. Presenta acidosis respiratoria en vias de compensación y desviación de la curva de disociación de la Hb hacia la izquierda. B. Presenta hipoventilación, acidosis metabólica pura , desaturado, con oxigeno adicional e normoxemia. C. Presenta un alveolo hiperventilado , desaturado, hipocapnico y con oxigeno al Ambiente. D. Presenta desviación de la curva de disociación de la HB hacia la derecha por aumento del P50 y disminución de la afinidad de la Hemoglobina por el O2. E. Presenta Acidemia mixta, hipercapnia, hipoxemia, desaturado y O2 al ambiente y menor afinidad de la Hb por el O2. Justificación: