Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller fallos de mercado, Ejercicios de Economía

fundamentos de economía, análisis de los mercados y el papel del estado

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/03/2021

nidia-torres-1
nidia-torres-1 🇨🇴

4.1

(11)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ACTIVIDAD Nª 4 - Taller "Fallos de mercado y el papel del Estado"
ASIGNATURA: ECONOMÍA
EDWIN PARRA BUITRAGO
ID: 459247
NRC DEL CURSO: 869
DOCENTE: WILLIAM EDUARDO PULIDO TALERO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller fallos de mercado y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

ACTIVIDAD Nª 4 - Taller "Fallos de mercado y el papel del Estado" ASIGNATURA: ECONOMÍA EDWIN PARRA BUITRAGO ID: 459247 NRC DEL CURSO: 869 DOCENTE: WILLIAM EDUARDO PULIDO TALERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ 2020 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3

  • DESARROLLO
  • PREGUNTAS PARA DEBATE
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA

Demanda de la Empresa e Ingreso Marginal

  1. Considere una industria cuyas empresas tengan las siguientes ventas: a) Calcule las proporciones de concentración de las cuatro y seis empresas para la industria de computación. b) Calcule el IHH para la industria.

c) Suponga que Apple Computer y Banana Computer fueran a fusionarse sin cambios en las ventas de las diferentes computadoras. Calcule el nuevo IHH. a) Primeras 4 empresas: Apple Computer 1 000 Banana Computer 800 Cumquat Computer 600 Delta Computer 400 Utilizando la siguiente fórmula hallamos la concentración de las 4 empresas. Donde: Son las ventas de la empresa. Son las ventas de todo el mercado. ● La suma de las 4 empresas es = 2600 1000/2600 = 0. 800/2600 = 0. 600/2600 = 0. 400/2600 = 0. ● LA suma de las 6 empresas es = 801 300/800 = 0. 200/800 = 0. 150/800 = 0. 100/800 = 0. 50/800 = 0. 1/800 = 0. b) IHH Suma total de todas las ventas = 3501 ● Para Apple Computer:

3. Existe “discriminación perfecta de precios” cuando cada consumidor paga su precio máximo por el producto. Cuando eso ocurre, el monopolista puede capturar todo el excedente del consumidor. Trace la curva de demanda de seis consumidores, una de cada uno, y compare a) la situación en la que todos los consumidores pagan el mismo precio con un mercado en el que se practica la discriminación perfecta de precios. Explique el paradójico resultado de que la discriminación perfecta de precios elimina la ineficiencia del monopolio. Venta de helados. Cantidad VS Precio: Consumidor 1 Consumidor 2 Consumidor 3 Consumidor 4

Consumidor 5 Consumidor 6 Todos los consumidores terminan pagando siempre el mismo precio ya que si el helado escasea pagarán lo mismo que pueden valer 5 helados. De esto se trata la curva de Precio Vs Demanda. Ya que siempre se “establecerá un precio fijo” en fin y al cabo.

  1. El gobierno decide obligar a un monopolista a pagar un impuesto constante de x dólares por unidad. Muestre cómo afecta este impuesto el nivel de producción y al precio. ¿Está el equilibrio pos impuesto más cerca o más lejos del equilibrio ideal P = CM? Si el gobierno decide establecer un impuesto de 10 centavos por unidad sobre este producto: IM = $X P = CM P = Precio, C.M = Costo marginal ● P = CM-IM ---> P = CM- X ---> CM = P + X Estas son las formulas usadas para resolver el problema, en cuyo caso el problema diera números reales. Los impuestos establecidos afectan el nivel de producción y al precio ya que hace que el

Imagen 2 tomada de: https://bit.ly/2kYaGUf

  1. Haga una lista de las industrias que usted considere son candidatas para el título de “monopolio natural”. Luego repase las diferentes estrategias para intervención a fin de prevenir el ejercicio del poder monopólico. ¿Qué haría usted respecto de cada una de las industrias de su lista? Los servicios públicos como el agua y la electricidad podrían clasificarse como ejemplos más comunes como Monopolios Naturales: CENTRAL HIDROELÝCTRICA CONCORDIA SAS ESP ASOCIADOS DE RECURSOS MERCANTILES S.A. E.S.P. AMERICANA DE ENERGÍA S.A. E.S.P. A.S.C. INGENIERÍA SOCIEDAD ANÓNIMA E.S.P COLENERGIA S.A. E.S.P CODENSA S.A. E.S.P COMERCIALIZADORA ELÉCTRICA DEL SINU S.A. E.S.P. DISTRIBUIDORA & COMERCIALIZADORA DE ENERGIA ELECTRICA S.A. E.S.P. ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A SOLENERGETICAS S.A.S. E.S.P TERPEL ENERGIA S.A.S E.S.P Algo muy importante a la hora de hablar de prevención del monopolio por parte de estas industrias, es que cada una de ellas posee y tiene poder sobre la zona en la cual ejerce su labor como prestadora de servicios. Es por eso que cuando se habla de intervenir el monopolio es un poco complejo más no imposible, por esto se crean estrategias para poder sobresalir frente a estas

circunstancias y establecer cualquier tipo de empresa que a futuro podrá ser establecida en el mercado. Lo que podría realizarse como persona natural y jurídica estableciendo ya una empresa. Es tener convenios con cualquier tipo de la misma empresa, más que convenios el estudio de cómo ellos lograron establecer su industria como monopolio.

  1. Las empresas suelen presionar para que se impongan aranceles o contingentes con el fin de protegerse de la competencia procedente de las importaciones. a) Suponga que el monopolista de la figura 10-9 tiene un competidor extranjero que ofrece el bien de una forma totalmente elástica a un precio algo superior al CP = CM del monopolista. Muestre el efecto de la entrada del competidor extranjero en el mercado. b) ¿Qué ocurriría con el precio y con la cantidad si se estableciera un arancel prohibitivo sobre el bien extranjero? Un arancel prohibitivo es aquel que es tan alto que elimina todas las importaciones. ¿Qué efecto produciría un pequeño arancel? Utilice su análisis para explicar la afirmación “el arancel es la madre del monopolio” a) El extranjero colabora a que el Monopolista disminuya sus precios en la mercancía ya que siempre tendrá una competencia. b) Un arancel prohibido supone que el Monopolio pueda dar el valor que desee, y al extranjero la obligación de vender los productos a un valor bastante elevado. En cambio, si se impone un arancel menor al extranjero esto hará que la mercancía sea más equilibrado su precio y cantidad, los Monopolios tienen el deber de mantener bajo el valor.
  2. Explique verbal y gráficamente por qué un equilibrio monopólico provoca ineficiencia económica en relación con el equilibrio competitivo perfecto. ¿Por qué es fundamental para este análisis la condición CM = P = UM del capítulo 8?

futuro del otro, es por eso que cada jugador tiene gran dominio sobre el otro sin siquiera tener que hablar con él.

  1. En sus descubrimientos de hecho, en el caso Microsoft, el juez Jackson escribió: “Es indicativo del poder monopólico que Microsoft consideró que tenía discreción suficiente para fijar el precio de su producto de actualización del Windows 98 (el sistema operativo que vende a los usuarios actuales de Windows 95). Un estudio de Microsoft de noviembre de 1997 reveló que la empresa podría haber cobrado 49 dólares por una actualización a Windows 98, no hay razón para creer que el precio de 49 dólares pudo haber sido poco provechoso, pero el estudio identifica la cifra de 89 dólares como el precio maximizador del ingreso. Microsoft optó, por tanto, por el mayor precio”. Explique por qué estos hechos indicarían que Microsoft no es un competidor perfecto. ¿Qué otra información se necesitaría para comprobar que Microsoft era un monopolio? Respuesta: Microsoft es una empresa creadora de su producto, patentó lo que hoy en día es vital para nuestras vidas. Al ser esto así, Microsoft podría cobrar lo que ellos quisieran por prestar cualquier tipo de renovación de producto o sus ventas. Pueden y tienen el poder de subir a sus productos tanto así que quien no lo pueda pagar pues tan solo no lo tendría, ellos toman estrategias para no llegar a este punto, más tienen el poder de realizar este tipo de operaciones cuando puedan o quieran.
  2. En el equilibrio a largo plazo tanto los mercados perfectamente competitivos como los monopolísticamente competitivos alcanzan una tangencia entre la curva de demanda dd de la empresa y su curva de costo medio CP. La figura 10-4 muestra la tangencia del competidor monopolístico y la 10-10 la tangencia del competidor perfecto. Analice las similitudes o las diferencias en las situaciones con respecto a: a) La elasticidad de la curva de la demanda del producto de la empresa b) El grado de divergencia entre el precio y el costo marginal c) Las utilidades d) La eficiencia económica a) La elasticidad de la curva de la demanda del producto de la empresa

Imagen 4 tomada de: https://bit.ly/2kMdsfy b) El grado de divergencia entre el precio y el costo marginal Imagen 5 tomada de: https://bit.ly/2m5xF Imagen 6 tomada de: https://bit.ly/2kZ6WSD c) Las utilidades

Imagen 8 tomada de: https://bit.ly/2m3gdcr Análisis de las consecuencias sobre el bienestar general producido por fallas en el mercado Consecuencias Consecuencias del bienestar general producido por fallas en el mercado Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es lo eficiente en la asignación de los recursos disponibles. Los principales fallos del mercado son: La inestabilidad de los ciclos económicos La existencia de bienes públicos Las externalidades La competencia imperfecta La distribución desigual de la renta CONCLUSIONES En conclusión en esta actividad fortalecimos nuestras competencias de gestión del conocimiento y solución de problemas, además reconocimos las diferentes fallas y asimetrías que se pueden producir en el mercado y cómo esto afecta a consumidores y productores, se identificaron los conceptos o las teorías, también se creó una matriz de análisis en la cual se explicó las consecuencias del bienestar general producido por fallas en el mercado, así como la restricción presupuestaria.

BIBLIOGRAFÍA

Curva de demanda. (2019, 4 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: septiembre 6, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Curva_de_demanda&oldid=118941861. Curva de oferta. (2018, 28 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:29, septiembre 7, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php? title=Curva_de_oferta&oldid=112918514. Mheducation.es. (2019). La oferta, la demanda y el mercado. Recuperado 6 de septiembre, 2019, de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf Lista de Empresas de Energía. Comercialización. Recuperado el 21 / 09 / 2019 de: http://cregas.creg.gov.co/pls/directdcd/directorio_fmt.listar_sector_pub?sectact=EC Stiglitz, J. (2010). Regulación y fallas. Recuperado 20 septiembre, 2019 de: http://www.economiainstitucional.com/pdf/No23/jstiglitz23.pdf Stiglitz, J. (2016, 27 mayo). La nueva era del monopolio. Recuperado 20 septiembre, 2019 de: https://www.elespectador.com/opinion/nueva-era-del-monopolio Vázquez, V. (2016). Revista Iberoamericana de Organización de Empresas y Marketing. Recuperado 19 septiembre, 2019 de: http://www.eumed.net/rev/ibemark/02/medioambiente.pdf