

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESPUESTA A EL LIBRO DE EL ARTE DE LA GUERRA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
libro: a) SABIDURIA - CAP I b) INGENIO - CAP II c) TACTICA - CAP III d) PERSEPCION Y ATENCION - CAP IV e) FUERZA DE IMPETU Y PRECISION – CAP V f) ATAQUE Y ANTICIPACION - CAP VI g) ASTUCIA - CAP VII h) ANALISIS Y PERSEVERANCIA – CAP VIII i) ESTRATEGIA - CAP IX En forma breve y precisa, defina CUATRO de los conceptos elegidos que considere más importantes. Una vez definidos los conceptos, le quedará fácil encontrar e indicar qué clase de relaciones hay entre ellos. Exprésalas. (Sólo los cuatro conceptos). A) INGENIO: Es la capacidad creativa de una persona para discurrir o inventar con prontitud y facilidad un problema, en el caso puntual de la guerra Sun Tzu dice que la excelencia en el arte de la guerra se logra atacando los planes del enemigo, siendo ingeniosos y observando las cosas a través de distintos enfoques podemos ganar la batalla y convertirnos en el mas fuerte. B) FUERZA DE IMPETU Y PRECISION: Se refiere a que en la guerra solo se es capaz de vencer si se crea una percepción favorable para tu ejército, y logras ganar sin recurrir a la fuerza, crear y manejar todo con tal precisión que el enemigo crea que hay desorden cuando en realidad todo es orden, fingir timidez y debilidad cuando en realidad hay valentía y fuerza. C) ASTUCIA: Es la habilidad que demuestra una persona a la hora de resolver un problema, engañar o evitar un engaño, es importante ya que la guerra se basa en el engaño, es decir que la estrategia para ganar radica en confundir a tu oponente y dañar sus planes para debilitarlo. D) ESTRATEGIA: Como lo decía Sun Tzu en el libro “Sin estrategia no se gana la guerra” Es importante ya que sin estrategia no hay éxito, la estrategia no solo sirve para prever las situaciones que se puedan presentar, sino que también proporcionan dirección y guía, no solo en lo que se debe hacer sino en lo que no se debe hacer, descubrir aspectos y oportunidades que nos pueden llevar a vencer o fallas e imprevistos que se puedan
presentar en la batalla. El aprendizaje no se debe limitar a entender y memorizar lo que otros dicen. Por lo tanto, usted debe emitir conceptos propios acerca de los diversos aspectos de la teoría expuesta (autonomía intelectual). En otras palabras, diga en forma resumida de qué trata el texto y que fue lo que más le llamó la atención.
. En definitiva “EL ARTE DE LA GUERRA” es un libro que nos permite comprender y analizar las estrategias para salir victoriosos. Nos invita a contemplar cuidadosamente las acciones y movimientos que debemos realizar. Este se basa en el engaño y la confusión del enemigo, en vencer sin luchar, crear estrategias y analizar de manera minuciosa todas las situaciones que se presenten o puedan presentarse. . Personalmente lo que más me gustó del libro es como Sun Tzu nos muestra una filosofía basada en el engaño, como a través de la astucia y estrategia podemos lograr nuestros objetivos, además, me llamó la atención como a pesar de ser un libro basado en las estrategias de guerra puede ser aplicado en diversos campos de actividades. La teoría del libro tiene aspectos prácticos en la realidad actual. ¿Qué aportes a la realidad colombiana puede hacer la teoría o concepción estudiada? Trate de encontrar, sobre todo, aplicaciones a las empresas (Manufactureras, servicios, comercial). Y Aplicaciones en su vida personal a. Empresas: El arte de la guerra es una doctrina basada en reconocer y analizar, piensa bien las estrategias y toma los errores como aprendizaje, si bien es cierto el camino al éxito no es fácil y siempre cometemos errores, sin embargo, toma estos como una posibilidad para construir mejores tácticas que te lleven a un mejor resultado. b. Vida Personal: Si quieres esforzarte por algo asegúrate de que no lo puedes evitar o sea, que lo quieres realizar si o sí.. _ _