Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y Evaluación Urbana de Chachapoyas: Riesgos y Contaminación, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

Datos estadísticos y análisis sobre la población y situación urbana de chachapoyas, perú. Se incluyen información sobre la población rural y urbana, el acceso a servicios básicos como agua, desagüe, electricidad y educación, así como el estado de la vivienda y la contaminación sonora y ambiental. Además, se discuten las zonas de peligro y las conclusiones sobre el desarrollo urbano y la conectividad con centros de salud.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 20/09/2022

rocio-vila-rosales-1
rocio-vila-rosales-1 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES - GRUPO VIII:
TALLER DE PROYECTOS
ARQUITECNICOS VIII L-01
DOCENTES:
QUIROZ GUILLERMO JUAN
JUAN GABRIEL CARBAJAL RODRIGUEZ FLORIAN PAUCAR, FIORELLA GABRIELA
% POBLACIÓN RURAL
%POBLACIÓN SIN AGUA
%POBLACIÓN SIN DESAGUE
%POBLACIÓN SIN ELECTRICIDAD
%MUJERES ANALFABETAS
%TASA DE DESNUTRICIÓN, NIÑOS
6-9AÑOS
0 5 10 15 20
EXTREMO
NO ETREMO
PERÙ
SUPERFICIE:
1,2850000KM2
24 DEPARTAMENTOS
SALUD
EDUCACIÓN
COMERCIO
PROVINCIA DE CHACHAPOYAS
SUPERFICIE:
3312KM2
21 DISTRITOS
PLAZA DE ARMAS DE
CHACHAPOYAS
SUPERFICIE TOTAL ALTITUD MEDIA DENCIDAD POBLACIONAL
2483 m s. n. m.
MIRADOR DE LUYA URCO
153.78 km²
1993 2007 2014 2017
40,000
30,000
20,000
10,000
0
SECUNDARIO
17%
TERCIARIO
6%
COMERCIO
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
PRIMARIO
77%
PORCENTAJE DE ÁREA USADA SEGÚN SECTORES
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
AGRICULTURA
GANADERIA
SERVICIOS
COMERCIO
INDUCTRIA
MAN.
CONSTRUCCIÓN
57%
20%
11%
6%
4%
2%
La población de Chachapoyas con nivel de estudios de primaria
es el 30.17%, con estudios secundarios el 29,44 y con nivel
técnico no universitario el 16.83%, y con nivel universitario es
el 13.09%
UNIVERSITARIO
13.09%
SECUNDARIO
29.44%
TÉCNICO
16.83% INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
De 60 años a +
0% 25% 50% 75% 100%
JAR-PR-SEC
INSTITUTOS
UNIVERSIDAD
SALUD
CENTRO DE REHABILITACIÓN
HOSPITALES
HOSPITAL
CLÍNICAS
CONSULTORIOS
CENTRO DE
REHABILITACIÓN
Nº DE POBLACIÓN SERVI DA
CANTIDAD
GASTROENTEROLÓGICO
PSICOLÓGICO
ODONTOLÓGICO
MÉDICO
GESTACIÓN
Viviendas
Poscoloniales Después de la
Reforma Agraria
Viviendas 1990 Viviendas 2000
CONCRETO
TEJA DE TIERRA
CALAMINA
OTRO MATERIAL
75
50
25
0
CONCRETO
TEJA DE TIERRA
CALAMINA
OTRO MATERIAL
60
40
20
0
CONCRETO
TEJA DE TIERRA
CALAMINA
OTRO MATERIAL
100
75
50
25
0
CONCRETO
TEJA DE TIERRA
CALAMINA
OTRO MATERIAL
60
40
20
0
32,31 hab.
234,56hab.
159,66hab.
NIVELES DE PELIGRO ÁREAS DE LA CIUDAD DE
CHACHAPOyAS
CONCRETO
Peligro mu alto
Peligro alto
Peligro medio
RESIDENCIAL
CONSOLIDAD
29.71%
RESIDENCIAL
EN PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN
13.24%
RESIDENCIAL
EN PROCESO DE
REGULARIZACIÓN
6.68% VIVIENDA
COMERCIO
1.40%
COMERCIO
Y SERVICIOS
4.82%
SALUD
0.45%
RECREACIÓN
2.14%
INDUSTRIAL
0.42%
USOS ESPECIALES
3.52%
VIAS Y ÁREAS
LIBRES
32.52%
NEVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1950 EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1970
N
EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1980
Los niveles de pobreza en Chachapoyas vienen
disminuyendo paulatinamente.
Delo 2007 al 2009 se observa una disminución
del 12.3% en total de pobreza y 4.3 de pobreza extrema.
NORTE
SUR
ESTE
OESTE
LÌMITES
Distrito de Huancas y el distrito de Sonche.
Distrito de Soloco y el distrito de Levanto.
Distrito de San Francisco de Daguas.
Provincia de Luya..
POBREZA
3.07
POBLACIÓN 2007
23939
5.99
4.21
8.97
6.15
10.8
CHACHAPOYAS
DIAGNÒSTICO URBANO Y EVALUACIÒN DEL DISTRITO
DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS
SUPERFICIE:
39.249,13 KM2
7 PROVINCIAS
SACSA CARDENAS, KATHERIN ROSALIA
L E Y E N D A
AEROPUERTO DE
CHACHAPOYAS
POZO DE YANAYACU
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA
TERMINAL TERRESTRE DE
CHACHAPOYAS
CEMENTERIO DE
CHACHAPOYAS
MUNICIPALIDAD DE
CHACHAPOYAS
ALBERGA ECOSISTEMAS COMO SELVA BAJA, SELVA ALTA O YUNGAS, ECOSISTEMAS ANDINOS Y
BOSQUE SECO TROPICAL.
CUENTA TAMBIEN CON MÙLTIPLES EDIFCIOS COLONIALES, COMO TAMBIEN EL PALACIO MUNICIPAL.
GENERALIDADES
211,92 hab/km² POBLACIÒN TOTAL
35 868 hab.
CLIMA
DATOS
TOPOGRAFIA LEYENDA
Altitud máxima: 3.942 m
Altitud media: 2.335 m
Altitud mínima: 2.262 m
COORENADAS
-6.98676 -78.03815
-5.94264 -77.46898
CORTE C-C
CORTE B-B
CORTE D-D
Tiene inclinación de 45% a 24%
generando desniveles dentro de
la ciudad..
Lapoblación tuvo un incremento del 32% en el periodo
intercensal 1993 al 2017 (de 15,785 hab. a 35,968, hab.) y una
tasa de crecimiento de 2.72% por año.
POBLACN
52.16% 47.84%
MUJERES HOMBRES
EDUCACN
SIN NIVEL
SUPERIOR NO UNIV IMCOMPLETA
SUPERIOR NO UNIV COMPLETA
SUPERIOR UNIV IMCOMPLETA
SUPERIOR UNIV COMPLETA
NIVEL DE ESTUDIO %
7.69%
2.77%
30.17%
29.44%
5.25%
11.58%
5.29%
7.80%
TOTAL 100%
57%
9%
34%
De 0 a 29 años
De 30 a 59 años
INICIAL - JARDIN
PRIMARIA
SECUNDARIA
INSTITUTOS
UNIVERSIDAD
8
11
7
5
1
2%
14%
84%
CORTE A-A
21.5%
78.5%
POBRE
NO
POBRE
EXPANSIÓN URBANA
ANALISIS SOCIAL
ÁREA DE EQUIPAMIENTO DE SALUD 100%
63%
6%
6%
13%
12%
CLÍNICAS
PUESTO DE SALUD
CONSULTORIOS
EQUIPAMIENTO
PUESTOS DE SALUD
TIPO
VIRGEN DE FÁTIMA
ESSALUD
SAN FRANCISCO DE ASÍS
VIRGEN ASUNTA
1
1
1
2
611
2
2
PEDRO CASTRO ALV A
BUENA SALUD
1
1
15470
6245
549
ESSALUD HOSPITAL
REGIONAL VIRGEN
DE FÁTIMA
PUESTO DE SALUD
PEDROCASTRO
ALVA
TIPOLOA POR VIVIENDA POR FECHAS DE
EXPANSN UBANA
40%
Poscolonial-Republicana
25%
5%
30%
Después de la Reforma Agraria
Después de 1990
Después de 2000
ESTADO DE CONSERVACIÓN
35%
15%
50%
Buen estado
Regular Mal estado
MATERIALIDAD-CUBIERTA
SECTOR NORTE SECTOR SUR SECTOR CENTRO SECTOR OESTE
TEJA DE TIERRA
CALAMINA
SECTOR NORTE
SECTOR SUR
SECTOR
CENTRO SECTOR ESTE
SECTOR
OESTE
NN
EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1990
USO DE SUELOS
EDUCACIÓN
5.09%
GRÁFICO DEL USO DE SUELOS
RESIDENCIAL
CONSOLIDAD
ZONAS NO
CONSOLIDADAS USO
COMERCIAL
ZONA
INDUSTRIAL
FORMAL
INFORMAL
IMAGEN AÉREA DE CHACHAPOYAS
6 IGLESIAS
14 HOSPITALES
31 COLEGIOS
20 COMERCIO
Maxima:25º
Minimo:10º
Maxima:21º xima
:65%
Minimo:11%
La parte mas
ventosa del año
dura 3.7 meses
con velocidades
promedio
de9.5k/h. los
días mas
calmados duran
8.3 meses
Minimo:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y Evaluación Urbana de Chachapoyas: Riesgos y Contaminación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

INTEGRANTES - GRUPO VIII:

TALLER DE PROYECTOS

DOCENTES:

QUIROZ GUILLERMO JUAN
JUAN GABRIEL CARBAJAL RODRIGUEZ

FLORIAN PAUCAR, FIORELLA GABRIELA % POBLACIÓN RURAL %POBLACIÓN SIN AGUA %POBLACIÓN SIN DESAGUE %POBLACIÓN SIN ELECTRICIDAD %MUJERES ANALFABETAS %TASA DE DESNUTRICIÓN, NIÑOS 6-9AÑOS 0 5 10 15 20 EXTREMO NO ETREMO PERÙ SUPERFICIE: 1,2850000KM 24 DEPARTAMENTOS SALUD EDUCACIÓN

COMERCIO

PROVINCIA DE CHACHAPOYAS SUPERFICIE: 3312KM 21 DISTRITOS PLAZA DE ARMAS DE CHACHAPOYAS SUPERFICIE TOTAL ALTITUD MEDIA^ DENCIDAD POBLACIONAL 2483 m s. n. m. MIRADOR DE LUYA URCO 153.78 km² 1993 2007 2014 2017 40, 30, 20, 10, 0

SECUNDARIO
TERCIARIO

COMERCIO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIMARIO 77%

PORCENTAJE DE ÁREA USADA SEGÚN SECTORES
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
AGRICULTURA
GANADERIA
SERVICIOS
COMERCIO
INDUCTRIA
MAN.
CONSTRUCCIÓN

La población de Chachapoyas con nivel de estudios de primaria es el 30.17%, con estudios secundarios el 29,44 y con nivel técnico no universitario el 16.83%, y con nivel universitario es el 13.09% UNIVERSITARIO 13.09% SECUNDARIO 29.44% TÉCNICO 16.83% INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA De 60 años a + 0% 25% 50% 75% 100% JAR-PR-SEC INSTITUTOS UNIVERSIDAD SALUD CENTRO DE REHABILITACIÓN HOSPITALES HOSPITAL CLÍNICAS CONSULTORIOS CENTRO DE REHABILITACIÓN CANTIDAD^ Nº DE POBLACIÓN SERVIDA GASTROENTEROLÓGICO PSICOLÓGICO ODONTOLÓGICO MÉDICO GESTACIÓN Viviendas Poscoloniales Después de la Reforma Agraria Viviendas 1990 Viviendas 2000 CONCRETO TEJA DE TIERRA CALAMINA OTRO MATERIAL 75 50 25 0 CONCRETO TEJA DE TIERRA CALAMINA OTRO MATERIAL 60 40 20 0 CONCRETO TEJA DE TIERRA CALAMINA OTRO MATERIAL 100 75 50 25 0 CONCRETO TEJA DE TIERRA CALAMINA OTRO MATERIAL 60 40 20 0 32,31 hab. 234,56hab. 159,66hab.

NIVELES DE PELIGRO ÁREAS DE LA CIUDAD DE

CHACHAPOyAS CONCRETO Peligro mu alto Peligro alto Peligro medio RESIDENCIAL CONSOLIDAD 29.71% RESIDENCIAL EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN 13.24% RESIDENCIAL EN PROCESO DE REGULARIZACIÓN 6.68% VIVIENDA COMERCIO 1.40%

COMERCIO
Y SERVICIOS
SALUD
RECREACIÓN
INDUSTRIAL
USOS ESPECIALES
VIAS Y ÁREAS
LIBRES

N

EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1950
EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1970

N

EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1980

Los niveles de pobreza en Chachapoyas vienen disminuyendo paulatinamente. Del año 2007 al 2009 se observa una disminución del 12.3% en total de pobreza y 4.3 de pobreza extrema.

NORTE
SUR
ESTE
OESTE

LÌMITES

Distrito de Huancas y el distrito de Sonche. Distrito de Soloco y el distrito de Levanto. Distrito de San Francisco de Daguas. Provincia de Luya.. POBREZA

(^23939) POBLACIÓN 2007

DIAGNÒSTICO URBANO Y EVALUACIÒN DEL DISTRITO DEPARTAMENTO DE AMAZONAS SUPERFICIE: 39.249,13 KM 7 PROVINCIAS SACSA CARDENAS, KATHERIN ROSALIA L E Y E N D A AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS POZO DE YANAYACU UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA TERMINAL TERRESTRE DE CHACHAPOYAS CEMENTERIO DE CHACHAPOYAS MUNICIPALIDAD DE CHACHAPOYAS ALBERGA ECOSISTEMAS COMO SELVA BAJA, SELVA ALTA O YUNGAS, ECOSISTEMAS ANDINOS Y BOSQUE SECO TROPICAL. CUENTA TAMBIEN CON MÙLTIPLES EDIFCIOS COLONIALES, COMO TAMBIEN EL PALACIO MUNICIPAL. GENERALIDADES 211,92 hab/km² POBLACIÒN TOTAL 35 868 hab.

CLIMA

DATOS

TOPOGRAFIA LEYENDA Altitud máxima: 3.942 m Altitud media: 2.335 m Altitud mínima: 2.262 m COORENADAS -6.98676 -78. -5.94264 -77. CORTE C-C CORTE B-B CORTE D-D Tiene inclinación de 45% a 24% generando desniveles dentro de la ciudad.. Lapoblación tuvo un incremento del 32% en el periodo intercensal 1993 al 2017 (de 15,785 hab. a 35,968, hab.) y una tasa de crecimiento de 2.72% por año. POBLACIÒN 52.16% (^) 47.84% MUJERES HOMBRES EDUCACIÓN SIN NIVEL SUPERIOR NO UNIV IMCOMPLETA SUPERIOR NO UNIV COMPLETA SUPERIOR UNIV IMCOMPLETA SUPERIOR UNIV COMPLETA NIVEL DE ESTUDIO % 7.69% 2.77% 30.17% 29.44% 5.25% 11.58% 5.29% 7.80% TOTAL (^) 100%

De 0 a 29 años De 30 a 59 años INICIAL - JARDIN PRIMARIA SECUNDARIA INSTITUTOS UNIVERSIDAD 8 11 7 5 1 2% 14% 84% CORTE A-A

POBRE NO POBRE ANALISIS SOCIAL EXPANSIÓN URBANA ÁREA DE EQUIPAMIENTO DE SALUD 100%

CLÍNICAS PUESTO DE SALUD CONSULTORIOS EQUIPAMIENTO PUESTOS DE SALUD TIPO VIRGEN DE FÁTIMA ESSALUD SAN FRANCISCO DE ASÍS VIRGEN ASUNTA 1 1 1 2 6 11 2 2 PEDRO CASTRO ALVA BUENA SALUD 1 1 15470 6245 549 ESSALUD HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA PUESTO DE SALUD PEDROCASTRO ALVA TIPOLOGÍA POR VIVIENDA POR FECHAS DE EXPANSIÓN UBANA

Poscolonial-Republicana

Después de la Reforma Agraria Después de 1990 Después de 2000 ESTADO DE CONSERVACIÓN

Buen estado Regular Mal estado MATERIALIDAD-CUBIERTA SECTOR NORTE (^) SECTOR SUR (^) SECTOR CENTRO SECTOR OESTE TEJA DE TIERRA CALAMINA SECTOR NORTE SECTOR SUR SECTOR CENTRO SECTOR ESTE SECTOR OESTE N (^) N

EVOLUCIÓN URBANA
AL AÑO 1990

USO DE SUELOS EDUCACIÓN 5.09% GRÁFICO DEL USO DE SUELOS RESIDENCIAL CONSOLIDAD

ZONAS NO
CONSOLIDADAS
USO
COMERCIAL
ZONA
INDUSTRIAL
FORMAL
IMAGEN AÉREA DE CHACHAPOYAS INFORMAL
6 IGLESIAS
14 HOSPITALES
31 COLEGIOS
20 COMERCIO

Maxima:25º Minimo:10º Maxima:21º Máxima :65% Minimo:11% La parte mas ventosa del año dura 3.7 meses con velocidades promedio de9.5k/h. los días mas calmados duran 8.3 meses Minimo:9º

INTEGRANTES - GRUPO VIII:

TALLER DE PROYECTOS

DOCENTES:

QUIROZ GUILLERMO JUAN
JUAN GABRIEL CARBAJAL RODRIGUEZ

FLORIAN PAUCAR, FIORELLA GABRIELA

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
N
E
E
N
N

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

S

E

C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N
N
S
S
C

S

E

C
C
S
S
N
N
S
E
S
E
N
N

VEHICULOS MENORES BUSES + COMBIES AUTOS PARTICULARES TAXI CAMIÓN COMERCIO INFORMAL 30% 20% 10% 0%

SECTOR C1 C
REPTACIÓN
LUMÍNICA
FLUJOS DE LODO
INUNDACIONES

2000 2005 2009 2010 2012 100% 75% 50% 25% 0% 2000 2005 2009 2010 2012 75% 50% 25% 0% SECTOR C1 C

CONTAMINACIÓN DE AGUA POR SECTOR DIAGNÒSTICO URBANO Y EVALUACIÒN DEL DISTRITO SACSA CARDENAS, KATHERIN ROSALIA PROBLEMÁTICAS CONTAMINACIÓN DE SUELO CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA^ RIESGOS ANTRÓPICOS AMENAZAS RIESGOS NATURALES CONTAMINACIÓN SONORA VULNERABILIDAD

FABRICAS
CEMENTERIO
NIVEL MUY ALTO
NIVEL ALTO
NIVEL MEDIO
CONCLUSIONES:
LAS ONAS DE PELIGRO MU
ALTO SE LOCALIZAN EN
ÁREA URBANA CON
ORIENTACIÓN NORTE,
ESTE, SUR, OESTE SUR.
LAS ZONAS DE PELIGRO
MEDIO SE LOCALIZAN EN
EL ÁREA URBANA
CENTRAL, ESTE, SUR
ESTE DE LA CIUDAD.
LAS ZONAS DE
PELIGRO MU
ALTO SE
LOCALIZAN EN
LOS SECTORES
NORTE, NOR-
OESTE, ESTE
SUR.
CONTAMINACIÓN SONORA
SIN RIESGOS DE CONTAMINACIÓN
ESTADÍSTICA PROMEDIO DE CONTAMINACIÓN SONORA:

SECTOR E2 7%

SECTOR S3-S
SECTOR S
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR O
CONCLUSIONES:
EL SECTOR C1 Y C2 ES EL PUNTO DE
CONCENTRACIÓN EN EL QUE ABUNDA
CONTAMINACIÓN SONORA, YA QUE ES
ELPUNTO CENTRICO DE LA CIUDAD
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR E
SECTOR 01
SECTOR S5,E
SECTOR S1,S2,S3,S
DESLIZAMIENTOS
QUEBRADAS

10%^ 5%

CONCLUSIONES:
LOS PRINCIPALES
DESLIZAMIENTOS SE DAN EN
LAS QUEBRADAS DE SANTA
LUCIA, SANTO OMINGO ZETA
LOS FLUJOS VAN DE
ACUERO A LOS DESNIVELES
DE LA SUPERFICIE QUE
RECORREN, EN ESTE CASO
DE NORTE A SUR
SECTOR E
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES
PORCENTAJE DE RIESGOS NATURALES
SECTOR C1 C
SECTOR E
SECTOR S2 S3 S
SECTOR S5, E
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR 01
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES

QUEBRADAS MÁS CONTAMINADAS QUEBRADAS MENOS CONTAMINADAS

ESTADÍSTICAS PROMEDIO DE
CONTAMINACIÓN 2000-
CONCLUSIONES:
SE DA A CONCLUIR QUE EL
SECTOR C1 C2 ES DONDE MÁS
PREOMINA LA
CONTAMINACIÓN DE SUELOS,
POR EL COMERCIO
INFORMAL, DESPUES SE
ENCUENTRA N2 POR LOS
PRODUCTOS QUIMICOS A
CULTIVOS DESECHOS
TAMBIEN SE PUEDE DESTACAR QUE
EN EL AÑO 2007 SE LLEGÓ A UNA
CIFRA CRÍTICA DE UN 70% LA
CONTAMINACIÓN DE AGUAS EN
CHACHAPOYAS
SECTOR C1 C
SECTOR E
SECTOR S2 S3 S
SECTOR S5, E
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR 01
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES
ESTADÍSTICAS DE
CONTAMINACIÓN DE SUELO DE
PLAZA DE ARMAS
MERCADOS
CEMENTERIO
BOTADORES INFORMALES
PORCENTAJE DE LUGARES DE
CONTAMINACIÓN DE SUELOS
CONCLUSIONES:
EL SECTOR N3 ES EL PUNTO CON
MÁS CONTAMINACIÓN, YA QUE
SUS AGUAS ESTAN
CONTAINADAS UN 40%.
SECTOR C1 C
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR 01
SECTOR S
SECTOR S3 S
SECTOR E
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES

POLACION GENERACIÓN DIARIO PO HABITANTE GENERACIÓN TOTAL COBERTURA DE RECOLECCIÓN DÉFICIT DE COB 100, 75, 50, 25, 0

ESTADÍSTICA PROMEDIO DE
CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
RESIDUOS EN VIAS PÚBLICAS
RESIDUOS COMERCIALES
RESIDUOS HOSPITALARIOS
SE OBTIENE CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS PRINCIPALMENTE ENVIAS DE
ALTOTRÁNSITO PEATONAL, COMO LAS
CALLES PRINCIPALES, EN LO QUE ES EL
SECTOR C1 POR LA PAZA DE ARMAS,
PLAZUELAS, EL MERCADO CENTRAL, ETC.
CONCLUSIONES:
ALTA CONT.LUMINICA 40%
BAJA CONT.LUMINICA 60%
SECTOR C1 C
SECTOR E
SECTOR E
SECTOR S1S2S3S
SECTOR S5E
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR 01
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES
SECTOR C1 C
SECTOR E
SECTOR S3-S
SECTOR S
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR N
SECTOR 01
PORCENTAJE DE RIESGOS POR SECTORES
SECTOR C1 C
SECTOR 01
SECTOR S2 Y S
PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN QUÍMICA
BIOLÓGICA POR SECTOR

2000-2005^ 2005-2010^ 2010-2015^ 2015-2020^ 2020- 6 4 2 0

ESTADPISTICA PROMEDIO DE
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
LA CONTAMINACIÓN
LUMÍNICA EMPEORA
CON LAS
INTENSIDADES DE LA
LUZ, DE LOS MALOS
USOS DE LOS
ALUMBRADOS DE
MALA CALIDAD.
CONCLUSIONES:
GENERALMENTE VA PERCIBIENDOSE EN LAS
ZONAS URBANAS EN SECTOR C1 C2 ES EL MÁS
PERJUDICADO.
CONTAMINACIÓN POR
FÁBRICAS PEQUEÑAS

10% 70%

PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN
QUÍMICA BIOLÓGICA POR SECTOR
CONTAMINACIÓN POR
CEMENTERIO
CONCLUSIONES:
HAY POCAS FÁBRICAS EN LA CIUDAD DE
CHACHAPOYAS DE LAS QUE HAY SON FÁBRICAS
MEDIANAS QUE NO SE CONVIERTEN EN UNA
AMENAZA MU GRANDE.
EL CEMENTERIO ES UN LUGAR DE POCA CONTAMINACIÓN
PERO SE ESTA INCREMENTANDO A LO LARGO DE LOS
AÑOS.
PORCENTAJE DE RIESGOS ANTRÓPICOS
GRIFOS, PROBABILIDAD DE
INCENDIOS
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
CONCLUSIONES:
LOS SECTORES S1, S2, E2, N1, NO PRESENTAN NINGÚN TIPO DE RIESGO
ANTRÓPICOS A DIFERENCIA DE LOS OTROS SECTORES.
LOS NIVELES DE PRESIÓN SONORA POR EL TRÁNSITOVEHICULAR EN EL
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD. SON MAORES A LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD AMBIENTAL.

MAPA DE PELIGROS El Mapa de peligros de origen geológicos, geológicos-climáticos y climáticos se obtiene de superponer estos tres tipos de peligros en la ciudad de Chachapoyas , asignándole mayor peso a los fenómenos de origen geológico -climáticos, debido a que son más recurrentes en el tiempo De cuerdo a esto se identifican tres niveles de peligro. . 55%. 7.6% 37.4%. PELIGRO MUY ALTO PELIGRO ALTO PELIGRO MEDIO