Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de normativas SOGCS, Ejercicios de Ingenieria de Mantenimiento

Solución a algunas preguntas de normativa en biomédica

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 07/05/2020

jessica-alzate
jessica-alzate 🇨🇴

4.7

(3)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller SOGCS
1. ¿Qué es el SOGCS?
El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), es el conjunto de
instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos
del sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de servicios de salud
del país.
2. ¿Cuáles son sus componentes? Descríbalo
El SOGCS está integrado por cuatro componentes a saber:
-Sistema Único de Habilitación (SUH): Es el conjunto de normas, requisitos y
procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el
cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de
suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa,
indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar
seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de
servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios
de salud y las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB).
-Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC): Es el
mecanismo sistemático y continúo de evaluación y mejoramiento de la calidad
observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los
usuarios.
-Sistema Único de Acreditación (SUA): el conjunto de procesos, procedimientos y
herramientas de implementación voluntaria y periódica por parte de las entidades a
las que se refiere el artículo 2 del presente decreto, los cuales están destinados a
comprobar el cumplimiento gradual de niveles de calidad superiores a los requisitos
mínimos obligatorios, para la atención en salud, bajo la dirección del Estado y la
inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud.
-Sistema de Información para la Calidad en Salud:
1. Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la
atención en salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud.
2. Brindar información a los usuarios para elegir libremente con base a la
calidad de los servicios, de manera que puedan tomar dediciones informadas
en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de normativas SOGCS y más Ejercicios en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

Taller SOGCS

1. ¿Qué es el SOGCS? El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), es el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos del sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de servicios de salud del país. 2. ¿Cuáles son sus componentes? Descríbalo El SOGCS está integrado por cuatro componentes a saber: -Sistema Único de Habilitación (SUH): Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios de salud y las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB). -Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC): Es el mecanismo sistemático y continúo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios. -Sistema Único de Acreditación (SUA): el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas de implementación voluntaria y periódica por parte de las entidades a las que se refiere el artículo 2 del presente decreto, los cuales están destinados a comprobar el cumplimiento gradual de niveles de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios, para la atención en salud, bajo la dirección del Estado y la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud. -Sistema de Información para la Calidad en Salud: 1. Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la atención en salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. 2. Brindar información a los usuarios para elegir libremente con base a la calidad de los servicios, de manera que puedan tomar dediciones informadas en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

3. Ofrecer insumos para la referenciación por calidad que permita materializar los incentivos de prestigio del Sistema. 3. Bajar de la página mínimo 10 documentos de soporte del tema. Documentos adjuntados mediante hipervínculos en cada ítem

  • Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente
  • Guía de buenas prácticas de seguridad para el paciente
  • Promoción de la cultura de seguridad del paciente -Guía práctica de preparación para la acreditación en salud
  • Norma técnica de calidad en la gestión pública
  • Herramientas para el Mejoramiento de la Calidad en los Prestadores de Servicios de Salud
  • Resolución 0256 del 2016
  • Pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud
  • Guías básicas para auditoria en el mejoramiento de la calidad
  • Decreto 903 del 2014 4. ¿Cuántas instituciones hay acreditadas en Colombia y cuáles son? Hay 45 instituciones acreditadas en Colombia, estas son: 1. Clínica de la Mujer SAS 2. Empresa Social del Estado Salud del Tundama 3. CORPORACION HOSPITALARIA JUAN CIUDAD (Hospital Universitario Mayor Mederi- Hospital Universitario Barrios Unidos) 4. Organización Clínica Bonnadona Prevenir 5. Clínica del Country 6. Laboratorio Higuera Escalante 7. Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez ESE 8. Clínica Los Nogales 9. DIME Clínica Neuro-Cardio-Vascular 10. Clínica VIP 11. Clínica Universitaria Colombia 12. Red de Salud del Centro ESE 13. Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia HOMI 14. Hospital Universitario de la Samaritana 15. Clínica Universitaria Bolivariana 16. Hospital de San José Sociedad de Cirugía de Bogotá 17. Servicios Especiales de Salud - Hospital de Caldas 18. San Vicente Fundación - Centros Especializados 19. Fundación Clínica Shaio 20. Virrey Solís IPS