






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
compresion estadisitica y emprendimiento lksjaslkdalsfkjaslfkj lañdjkalsk fjaslkj alskd jaskdj aslkd jaslkdj asldkjasldk jasldkjas lkjasld kjaslkdj aslkdj jkl
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Población, muestra, estadística descriptiva e inferencial.
Población: es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones
Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística
Estadística descriptiva: es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre sí mismos y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por éstos.
La estadística inferencial: es el conjunto de técnicas que se utiliza para obtener conclusiones que sobrepasan los límites del conocimiento aportado por los datos, busca obtener información de un colectivo mediante un metódico procedimiento del manejo de datos de la muestra.
Población: los estudiantes de la universidad de pamplona sede villa del rosario.
Población finita: los estudiantes de la universidad de pamplona sede villa del rosario.
Población infinita: las estrellas en el firmamento
Muestra: los estudiantes varones de la universidad de pamplona sede villa del rosario.
Característica: Dimensiones, altura, ancho largo, forma, color,.. etc.
Variable: Numero de hijos en una familia.
Pues aplico la estadística a la hora de hacer planes de mantenimiento de cualquier maquina operacional, ya que estos se basan en el cálculo de la confiablidad y la disponibilidad del equipo, variables que son expresadas de manera porcentual, obtenidas de tablas estadísticas hechas a partir de las pruebas de calidad realizadas por los productores del equipo.
9.1. Una buena muestra industrial debe ser:
c) Representativa de la población objetivo.
9.2. La clasificación de los establecimientos dedicados al comercio al detal se hace teniendo en cuenta:
b) el valor de las ventas
9.3. Una población infinita es aquella en donde:
d) el número de elementos no está delimitado
10.1. La palabra población, significa en la metodología estadística lo mismo que en cualquier otra disciplina. Falso
10.2. La teoría estadística es de naturaleza general y puede aplicarse a cualquier campo del conocimiento. Cierto
10.3. A las medidas que se obtienen de una muestra se les da el nombre de parámetros, mientras que a las obtenidas de una población se les denomina estigrafos. Falso
10.4. Se conoce como fuente primaria aquella información que se obtuvo inicialmente es decir directamente de la persona, empresas o entidad investigada. Cierto
10.5. Una muestra aleatoria es aquella en la cual ciertos elementos tienen mayor posibilidad que otros de ser seleccionados. Falso
11.1. La investigación preliminar permite:
d) ninguno de los anteriores
11.2. Antes que nada la investigación estadística requiere
a) que exista un objetivo
11.3. El costo de una encuesta por correo es generalmente.}
c) menor al de una encuesta por medio de entrevistas personales.
11.4. En el diseño del cuestionario las preguntas más difíciles debe considerarse:
c) al final, luego que se haya establecido un clima de confianza al comenzar por las más difíciles hasta llegar a las difíciles.
12.1. Código es la representación cualitativa de un hecho cuantitativo. Falso
d) ocupación
e) de tal manera que todas tengan la misma probabilidad
17 Por población o universo se entiende:
c) conjunto de datos
18 Cualquier medida aplicada a la característica de las unidades en la población se denomina:
a) parámetro
d) individuales
e) efectuar comparaciones sin sacar conclusiones de tipo más general
21 se debe responder verdadero si el enunciado es siempre valido. En caso contrario se deberá sustituir la palabra subrayada por otra, con la cual el enunciado tenga validez.
a) Parámetro es el resultado al aplicar una medida al las características de las unidades de una población. verdadero b) El recuento de los empleados de una empresa, de acuerdo al cargo, es un ejemplo de características cuantitativas. verdadera c) La estadística descriptiva es el estudio de una muestra a fin de poder hacer estimaciones acerca de los valores estadísticos e la población, de la cual se tomo la muestra. Falso (inferencial) d) Una muestra aleatoria significa que cada elemento tiene una probabilidad diferente al ser seleccionado. Falso(igual) e) La inferencia es un ordenamiento sistemático de la información en cuadros y graficas que observamos en las diferentes publicaciones e informes. Falso(descripción)
a) Se realiza un estudio en 350 hogares de la clase media en la ciudad de bellavista para conocer el tipo de aceite o grasa usada en la cocina. Los resultados fueron: 130 hogares utilizan el ajonjolí; maíz en 90; girasol en 75 hogares; etc. Población: hogares de clase media de la ciudad de bellavista Muestra: 350 hogares
Unidad: un hogar Característica: tipo de aceite o gras usada de cocina Tipo de variable: cuantitativa, discreta b) Laboratorio de control de calidad de una empresa realiza un test de rapidez de acción de un pesticida de jardín, en 50 plantas infestadas. Los resultados fueron observados cada hora habiendo obtenido algunos datos del número de plantas totalmente libres de plaga, después de los periodos de tiempo que se indican: 6 horas, 6 plantas, 7 horas, 9 plantas, 8 horas, 5 plantas etc. c) Población: plantas d) Muestra: 50 plantas e) Unidad: una planta f) Característica: número de plantas totalmente libres de plaga por cada hora g) Tipo de variable: cuantitativa , discreta
h) En un plantel de 800 niños de ambos sexos, de 5 a 12 años, se realizo un test de aceptación a 20 niños, utilizando una escala de 10 puntos, para medir el grado de aceptación de un nuevo producto que fabrica la compañía chocolatera la Avispa S.A. Población: 800 niños de ambos sexos de 5 a 12 años Muestra: 20 niños Unidad: un niño Característica: grado de aceptación de un nuevo producto Tipo de variable: cualitativa, nominal
a) Parámetro y estimador. Estimador es una función de la muestra usada para estimar un parámetro desconocido de la población, donde el parámetro es el valor representativo de la población. b) Población y muestra. La población es un conjunto de datos y la muestra es un subconjunto de este conjunto de datos c) Atributo y variable Un atributo corresponde a un valor específico de una variable, mientras la variable es la propiedad o característica estudiada (sexo, edad, etc.). d) Muestreo aleatorio y no aleatorio. el muestreo aleatorio Es un proceso de la muestra en el cual los elementos son elegidos por métodos aleatorios, o sea, la selección de los elementos para la muestra se efectúa por procedimientos al azar en cambio el muestreo aleatorio incluye todos los métodos en que los elementos de la muestra no se seleccionan mediante procedimientos al azar.
Ejercicios
Construir una tabla con base en los datos anteriores. Calcular la columnas
N de hijos ni Ni hi Hi 1 0 2 2 0,1 0, 2 2 3 5 0,15 0, 3 4 7 12 0,35 0, 4 6 4 16 0,2 0, 5 7 4 20 0,2 1 n=
a) H 5 = 0.36 N 4 = 30 n 5 = 6 n = 50 falso b) para calcular las marcas de clase, se suma el límite inferior al superior del intervalo y se divide entre dos verdadero c) el número de accidentes según sus causas es una variable discreta verdadero d) H 5 = 1.10 H 4 = 0.80 h 5 = 0.30 falso e) la suma de las frecuencias absolutas es igual a 1 verdadero
yi ni hi Hi 10 6 0,12 0, 20 10 0,20 0, 30 14 0,28 0, 40 10 0,20 0, 50 10 0,20 1 Xi fi Fi/n
a) ¿Cuál es la población?
La ciudad de Guayaquil
b) ¿Cual es el tamaño de la muestra?
150 familias de clase media
c) ¿Qué carácter tiene la población?
Clase media
d) ¿Cuál es la característica?
El tipo de aceite o manteca usados en la cocina
e) ¿Cuáles clases de característica tiene la distribución?
Frecuencia, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada
e) construya una distribución de frecuencias en el mismo orden indicado
tipos ni hi Ni Hi maiz 14 0,09 14 0, soya 65 0,41 79 0, ajonjoli 21 0,13 100 0, sin especificar 17 0,11 117 0, manteca de cerdo 21 0,13 138 0, grasa vegetal 6 0,04 144 0, olivia 13 0,08 157 1, n= 157
g) ¿Cuál es la 5° clase?
h) ¿Cómo se explica que la suma de frecuencias se superior al número de hogares?
Esto es debido a que algunos hogares compraban más de un tipo de aceite especifico.
N° cigarrillos ni hi Ni Hi 3 3 0,10 14 0, 4 4 0,13 18 0, 5 7 0,23 25 0, 7 2 0,07 27 0, 8 7 0,23 34 0, 10 5 0,17 39 0, 12 2 0,07 41 0, n= 30
a) ¿Cuál es la población?
Amas de casa barrio el Recuerdo
b) ¿Cuál es la muestra?
50 amas de casa
c) ¿Cuál es la característica?
El tiempo de aroma del ambientador en la casa
d) Diga si la característica es cualitativa o cuantitativa
Cuantitativo
e) Diga si la variable es discreta o continua.
Discreto