Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Estadística de Probabilidades: Ejercicios y Aplicaciones, Ejercicios de Estadística Empresarial

ejercicios de estadística y probabilidad

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 14/05/2023

santa-ana-salcedo
santa-ana-salcedo 🇨🇴

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller De Estadística De Probabilidades
Integrantes:
Vanesa Paola Camargo Sanjuan
José Diovanni Figueroa Rivas
Jorge Luis Mendoza Álvarez
Instructor:
Alexander Manuel Leones Pino
Estadística De Probabilidades - 2303B04G1G2G3G4G5G8
Corporación Universitaria Uniremington
OBJETIVOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Estadística de Probabilidades: Ejercicios y Aplicaciones y más Ejercicios en PDF de Estadística Empresarial solo en Docsity!

Taller De Estadística De Probabilidades

Integrantes:

Vanesa Paola Camargo Sanjuan

José Diovanni Figueroa Rivas

Jorge Luis Mendoza Álvarez

Instructor:

Alexander Manuel Leones Pino

Estadística De Probabilidades - 2303B04G1G2G3G4G5G

Corporación Universitaria Uniremington

OBJETIVOS

Objetivo general Obtener las conclusiones útiles para hacer deducciones sobre una totalidad, basándose en la información numérica de la muestra. Objetivos específicos

  • Conocer y trabajar conceptos básicos de la estadística.
  • Analizar situaciones representadas en los gráficos.
  • Adquirir habilidades para conseguir una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y algunos índices descriptivos Saber interpretar una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y algunos índices descriptivos
  • Relacionar la información contenida en la tabla con el tipo de variable que se está tabulando Cuestionar la validez y generalidad de las afirmaciones en relación a los conocimientos del método estadístico.

P=27,43%

  • Px<-0,
  • P=0,
    • b. PX<
  • N50,
  • Px<65- Px-μ<65-μ
  • P x<1,
  • P=0,
    • c. PX> P=93,32%
  • N50,
  • Px>55- Px-μ>55-μ
  • P x>0,
  • P=0,
    • d. P40<X< P=69,15%
  • N50,
  • Z1=40-5010=-
  • Z2=45-5010=-0, - P40<X<
  • P40-5010<x<45- - P-1<x<-0,
  • PZ<-0,5)-P(Z<- - P=0,3085-0,
  • P=0,

e. P38<X<

N50,

P38-5010<x<62- 5010 P-1,2<X< PZ<1-P(Z<-1,2) P=0,8413-0,

P=0,

P=72,62%

3. Sea 𝑋 una variable aleatoria que representa el peso de un grupo de alumnas de grado 11. Si 𝑋 es 𝑁 (48,8), obtener las probabilidades de que 𝑋 sea: a. Mayor que 55 kilos N48, x> Px> Px>55- 488

P x>0,

PZ>

P=0,

P=80,78%

b. Menor que 42 kilos N48, x< Px< Px<42- 488 Px<-0, P=0, P=22,66%

z=0,82+0,9=0, z=1, IC82%=(-1,34;1,34) b. 95% ∝=5%=0, 2=0, z=0,95+0,025=0, z=1, IC95%=(-1,96;1,96) c. 90% ∝=10%=0, 2=0, z=0,90+0,05=0, z=1, IC90%=(-1,64;1,64) d. 75% ∝=25%=0, 2=0, z=0,75+0,125=0, z=1, IC75%=(-1,15;1,15)

CONCLUSIONES

La Estadística Inferencial puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actualmente puede requerir, siendo su tarea fundamental la de analizar los datos que se obtienen a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y conocerla mejor, permitiendo la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que se presentan a diario y dando respuesta a los problemas de una forma útil y significativa. Así como se muestra, la estadística inferencial sigue siendo esa rama fundamental dentro de la estadística, permitiéndonos realizar estudios completos y significativos sobre la población a través de su capacidad de inferir la información de donde procede. De la misma manera, podemos decir que la estadística inferencial se ha preocupado por estudiar las características de la población a partir de ciertos parámetros obtenidos de la misma, realizando una labor primordialmente descriptiva de aspectos de esta a través de la realización de un estudio exhaustivo o censo, sobre todos los elementos y persiguiendo así la obtención de conclusiones finales para cosechar los resultados de los estudios realizados a través de las diferentes técnicas, lo cual permitirá la toma de decisiones en función de solucionar el problema planteado y responder a las preguntas propuestas durante la construcción de la investigación, para tener una idea de cómo usarla en un estudio o realización de un investigación científica.