
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el mercado de camisetas mediante la curva de oferta y la curva de demanda, calculando las cantidades ofrecidas y demandadas en sus respectivas curvas. Se estudia la eficiencia en el punto de equilibrio, donde el costo marginal de producción es igual al beneficio obtenido por el consumidor. Además, se analiza el efecto de un impuesto en el mercado y se calculan los excedentes del consumidor y del productor antes y después del impuesto. Finalmente, se discuten los efectos de una nueva técnica constructiva y la elasticidad de la demanda.
Tipo: Apuntes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Eficiencia se logra en el punto de equilibrio donde el costo de producir una unidad adicional ( Cmg), es igual al beneficio obtenido por el consumidor ( Bmg): Cmg = Bmg La cantidad demandada a un precio de 7200 es de 24000 unidades La cantidad ofrecida a un precio de 7200 es de - 3600 unidades El costo marginal es mayor al beneficio marginal (Cmg < Bmg) R/ A un precio de 7200, Se pierde Eficiencia en la asignación de los recursos para maximizar el bienestar total entre los consumidores y los productores
Con base en la pregunta anterior (29) A un precio fijado por el gobierno de 7200,se genera una demanda de 24000 unidades, y como observamos, la demanda se disminuye hasta - 3600, es decir, los productores no están dispuestos a ofrecer productos, a un precio de 7200, lo anterior significa que los productores esperan que el precio sea superior a 7200, para considerar ofrecer productos, y combinando que el exceso de demanda a ese precio no será cubierta por los oferentes, necesariamente se configura un mercado negro, ya que el precio establecido es inferior al precio en equilibrio. los oferentes esperarían que los consumidores paguen precios entre 7200 y 11142 ( Precio de equilibrio), lo que tiene como consecuencia que las cantidades demandadas se disminuyan a medida que se paga un
El punto de equilibrio consiste en: 35,5 - 0,03P = 18,0 + 0,04P 35,5 - 18,0 = 0,03P + 0,04P 17.5 = 0,07P 17,5/0,07 = P P = 250 entonces con ello reemplazamos: Q = 18,0 + 0,04P => Q = 18,0 + 0,04(250) = 28 Las variables óptimas que llevan al mercado a su equilibrio son: Po = 250 Dólares por Barril Qo = 28 mil de millones de barriles
En equilibrio la eficiencia nos dice que el Costo Marginal es igual al Beneficio Marginal (Cmg = Bmg) Para este caso tenemos que: Cmg en equilibrio = 250 Bmg en equilibrio = 250 En P = 150 Dólares por Barril Cmg = 325 Bmg = 150 Esto implica ineficiencia en la asignación de recursos y beneficios al ser el costo marginal mayor al beneficio marginal ( Cmg > Bmg )
Entonces con eso reemplazamos: Qd = 150 - 3P => Qd = 150 - 3(18.5) = 94. Las variables óptimas que llevan al mercado a su equilibrio son: Po = 18, Qo = 94,
Excedente del consumidor Excedente del Productor EC = 1/2x(50 - 18.57) - 94.28 EP = (20x 18.57) + 1/2x(18.57 - 0)x(94.28 - 20) EC = 1481,6 EP = 371,4 + 689.68 = 1061. Excedente Total: EC + EP ET = 1481.6 + 1061.08 = 2542.
La función de Oferta es Qs = 20 + 4Ps Y la función de la demanda es Qd= 150 - 3Pd Dado que las cantidades en equilibrio son iguales, tenemos que Ps = Pd Hallemos el nuevo Ps con el impuesto de 1 unidad monetaria: 20 + 4(Ps + 1) = 150 - 3Ps 20 + 4Ps + 4 = 150 - 3Ps 4Ps + 3Ps = 150 - 20 - 4 7Ps = 126 Ps = 126/ Ps = 18 Debido a que Ps + t = Pd Tenemos que: Pd = 18 + 1 Pd = 19 El Impuesto de una unidad monetaria estaría siendo asumido por la demanda
El Precio de la oferta incluido el impuesto es de 18 unidades monetarias (Ps = 18). entonces la cantidad en equilibrio sería de: Qs = 20 + 4Ps Qs = 20 + 4(18) Qs = 20 + 72 Qs = 92 Tendríamos lo siguiente:
Ante la existencia del impuesto, excedente del consumidor se disminuyó en 74, y el excedente del consumidor se disminuyó en 53,08, esto debido obviamente al impuesto establecido y al efecto de este en la cantidad en equilibrio
La pérdida irrecuperable de la eficiencia es igual a la sumatoria de las pérdidas de los excedentes de consumidor y del productor: ET = EC + EP ET = 74 + 53. ET = 127. La incidencia del impuesto en la Pérdida irrecuperable es que, al generarse una nueva cantidad en equilibrio, la demanda se desplaza hacia la izquierda, generando tanto para el consumidor como para el productor, unas áreas de los triángulos pertinentes menores a las originales que no tenían el impuesto.
Ep = %ΔQ / %ΔP Ep = ((Q1 - Qo) / Qo) / ((P1 - Po)/Po) Ep = ((225 - 300))/ 300) / ((90 - 60)/ 60) Ep = - 0.25/ 0. Ep = - 0.5 => IEpI = 0. b. Tipo de elasticidad de la demanda Ep < 1 Como la elasticidad de la demanda es menor a uno, la elasticidad-precio de la demanda es inelástica El incremento en los precios (un 50%), afecta la demanda disminuyendo en un 25%, Es decir, la demanda es poco sensible al incremento del precio. El efecto final es que la empresa obtendrá mayores ingresos: Y1 = Q1 x P1 Y2 = Q2 x P Y1 = 300 x 60 Y2 = 225 x 90 Y1 = 18000 Y2 = 20250 El mayor ingreso obtenido por el incremento de precios y la disminución de la demanda es de 2250 c. Gráfica de lo anterior