Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller de economía sobre lectura, Ejercicios de Economía

desarrollo de taller de demanda y oferta y el desarrollo de la economia

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/04/2020

julian-camilo-camargo-correa
julian-camilo-camargo-correa 🇨🇴

5

(4)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Julian Camilo Camargo Correa
1. a) Defina con cuidado que se quiere decir con tabla o curva de la demanda.
Mencione la ley de la demanda decreciente. Ilústrela con dos casos de su propia
experiencia.
R: La tabla o curva de la demanda muestra la relación entre el precio de mercado de un bien
y la cantidad demandad del mismo, sí todo lo demás permanece constante. Cuando se eleva
el precio de una mercancía los compradores tienden a comprar menos cantidad de la
mercancía, en forma parecida, cuando se reduce el precio y todo lo demás permanece
constante, aumenta la cantidad demandada, esta propiedad es llamada la ley de la demanda
decreciente. Ejemplo la disminución en el precio de la gasolina aumenta la demanda y el
incremento disminuye la demanda.
b) Defina el concepto de una tabla o curva de la oferta. Demuestre que un aumento
en la oferta significa un desplazamiento hacia la derecha y hacia debajo de la curva
de la oferta. Compare esto con el desplazamiento hacia la derecha y hacia arriba de
la curva de la demanda que implica un aumento en la demanda.
R: La tabla o curva de la oferta muestra la relación entre su precio de mercado y la cantidad
de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender si todo lo demás
permanece constante.
2. ¿Qué puede aumentar la demanda de hamburguesas?
R: La escasez de otras comidas rápidas, el incremento en los ingresos de los compradores.
¿Qué aumentaría la oferta?
R: El incremento en los precios de las hamburguesas generaría que se produzcan más de
ellas, la optimización en los precios de los insumos y algunos adelantos tecnológicos
también podrían incrementar la oferta, o por influencias especiales.
¿Qué le harían pizzas congeladas baratas al equilibrio del mercado de las
hamburguesas?
R: Muy probablemente la gente prefiera comprar más pizzas y menos hamburguesas por lo
que se desplazaría la demanda de las hamburguesas lo que implicaría un movimiento de la
curva de estas hacia adentro y hacia la izquierda de la gráfica, por lo que desplazaría el
punto de equilibrio del mercado disminuiría tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
¿A los salarios de los adolescentes que trabajan en McDonald’s?
R: Si la demanda de hamburguesas disminuye afectaría los ingresos de la franquicia por lo
cual tienen a disminuir los sueldos de los trabajadores si el pago se hace con reconociendo
comisión por ventas.
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller de economía sobre lectura y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Julian Camilo Camargo Correa

  1. a) Defina con cuidado que se quiere decir con tabla o curva de la demanda. Mencione la ley de la demanda decreciente. Ilústrela con dos casos de su propia experiencia. R: La tabla o curva de la demanda muestra la relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandad del mismo, sí todo lo demás permanece constante. Cuando se eleva el precio de una mercancía los compradores tienden a comprar menos cantidad de la mercancía, en forma parecida, cuando se reduce el precio y todo lo demás permanece constante, aumenta la cantidad demandada, esta propiedad es llamada la ley de la demanda decreciente. Ejemplo la disminución en el precio de la gasolina aumenta la demanda y el incremento disminuye la demanda. b) Defina el concepto de una tabla o curva de la oferta. Demuestre que un aumento en la oferta significa un desplazamiento hacia la derecha y hacia debajo de la curva de la oferta. Compare esto con el desplazamiento hacia la derecha y hacia arriba de la curva de la demanda que implica un aumento en la demanda. R: La tabla o curva de la oferta muestra la relación entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender si todo lo demás permanece constante.
  2. ¿Qué puede aumentar la demanda de hamburguesas? R: La escasez de otras comidas rápidas, el incremento en los ingresos de los compradores. ¿Qué aumentaría la oferta? R: El incremento en los precios de las hamburguesas generaría que se produzcan más de ellas, la optimización en los precios de los insumos y algunos adelantos tecnológicos también podrían incrementar la oferta, o por influencias especiales. ¿Qué le harían pizzas congeladas baratas al equilibrio del mercado de las hamburguesas? R: Muy probablemente la gente prefiera comprar más pizzas y menos hamburguesas por lo que se desplazaría la demanda de las hamburguesas lo que implicaría un movimiento de la curva de estas hacia adentro y hacia la izquierda de la gráfica, por lo que desplazaría el punto de equilibrio del mercado disminuiría tanto el precio como la cantidad de equilibrio. ¿A los salarios de los adolescentes que trabajan en McDonald’s? R: Si la demanda de hamburguesas disminuye afectaría los ingresos de la franquicia por lo cual tienen a disminuir los sueldos de los trabajadores si el pago se hace con reconociendo comisión por ventas.
  1. Explique por qué el precio en los mercados competitivos se asienta en la intersección de equilibrio de la oferta y de la demanda. Explique qué sucede si el precio del mercado comienza muy arriba o muy abajo. R: Porque en esta intersección del precio y la cantidad de las fuerzas de la oferta y la demanda están en equilibrio. En el precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender. A un precio superior al equilibrio, los productores desean ofrecer más de lo que los consumidores quieren comprar, lo que resulta es un excedente de bienes y presiona los precios a la baja. De manera similar un precio demasiado bajo genera escasez y los compradores en consecuencia presionaran el precio hacia arriba hasta el equilibrio.
  2. Explique por qué cada una de las afirmaciones siguientes es falsa: a) Una helada en la región cafetalera del Brasil reducirá el precio del café. R: Una helada en una región cafetera dañaría los cultivos por lo que la producción sería más baja, y muy probablemente no cubra la demanda lo que ocasionaría que el precio incremente. Ley: Si la demanda aumenta, aumenta el precio. b) “Proteger” a los fabricantes estadounidenses de productos textiles de las importaciones de ropa china reducirá los precios de la ropa en Estados Unidos. R: China es reconocida por los bajos precios en la producción por lo que al exportar sus productos a otros países tienen a ofrecer precios muy atractivos para los compradores obligando a los productores nacionales a bajar los precios, si en EEUU prohibieran las importaciones de ropa china muy probablemente los productores nacionales aprovecharían para incrementar los precios. Los precios determinados por la competencia racionan la oferta limitada de bienes entre los demandantes. Ley: Si la oferta disminuye el precio aumenta. c) El rápido aumento de las colegiaturas universitarias reducirá la demanda de educación superior. R: Es falso porque la demanda de estudios universitarios es creciente y cada vez las personas desean capacitarse y obtener mayores ingresos. d) La guerra contra las drogas reducirá el precio de la marihuana producida en el propio país. R: Al ser ilícitos los cultivos de la marihuana, la producción muchas veces no satisface la demanda por lo que el producto podrá incrementar los precios.
  3. Las siguientes son cuatro leyes de la oferta y de la demanda. Llene los espacios en blanco. Demuestre cada una de ellas con un gráfico de la oferta y de la demanda.

40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 d) Una reducción en la oferta generalmente AUMENTA el precio y DISMINUYE la cantidad demandada. 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000

  1. Para cada una de las afirmaciones siguientes, explique si la cantidad demandada se modifica por un desplazamiento en la demanda o una modificación en el precio y trace un diagrama para ilustrar su respuesta: a) Como consecuencia de la reducción de los gastos militares, el precio de las botas para el ejército se reduce. R: Esta situación disminuye la demanda de las botas lo que ocasiona que baje el precio y la cantidad, la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha

P Q b) Los precios del pescado caen después de que el Papa les permite a los católicos comer carne en viernes. R: Disminuye la demanda del pescado, haciendo que baje el precio y la cantidad, la curva de la demanda del pescado se desplaza hacia la derecha y aumenta la demanda de la carne lo que ocasiona aumento en el precio y en la cantidad, la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha y hacia afuera. c) Un aumento en los impuestos a la gasolina reduce el consumo de ésta. R: Al tener un aumento en los impuestos de la gasolina, el precio aumenta, por lo tanto, se reduce la demanda ya que el consumidor para estos efectos busca bienes sustitutos. P Q d) Después de que la Muerte Negra golpeó a Europa en el siglo XIV, los salarios se elevaron. R: Tras el hecho sucedido en Europa disminuyo la oferta laboral, lo que generó que la curva se inclinará a la izquierda, por lo tanto, la demanda tuvo un incremento en los salarios.

  1. Examine la figura 3-3. ¿Se parece la relación precio-cantidad a una curva de oferta o a una curva de demanda? Suponga que la curva de demanda no varió durante este periodo, represente las curvas de la oferta en 1965 y en el 2008 que habrían generado los pares (P, Q) de esos años. Indique las fuerzas que probablemente provocaron el desplazamiento de la curva de la oferta. R: Se refiere al comportamiento de los compradores. Expresa una relación entre dos variables económicas; a) El precio de un bien en particular b) la cantidad de ese bien que los consumidores estarán dispuestos y en condiciones de adquirir, a ese precio durante un período específico silos demás factores permanecen constantes. Esto en condiciones normales genera un comportamiento modelo que denominada ley de la demanda en la cual, las cantidades demandadas se relacionan en forma inversa con los niveles de precios. Es decir, existe una relación negativa entre el precio y las cantidades demandadas.
  • La ley de la demanda Puede enunciarse en sus términos más sencillos como: “Cuanto menor sea el precio, mayores serán las cantidades demandadas. Con otros factores constantes de igual manera, a mayor precio menores serán las cantidades demandadas. ” Dado que el precio no es el único factor que influye en la decisión de compra, si y solo si las otras variables como: el ingreso, la moda, los gustos y preferencias de los consumidores, la existencia de productos sustitutos permanecen constantes, se podrá saber a ciencia cierta que es el precio el que está determinando la cantidad.
  • La curva de la demanda Se puede definir como el trazado de los diferentes puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las cantidades compradas a cada nivel de precios, por todos y cada uno de los compradores potenciales del producto.
  1. Con los siguientes datos, trace las curvas de la oferta y de la demanda y averigüe el precio y la cantidad de equilibrio: ¿Qué ocurriría si la demanda de pizzas se triplicara a cada uno de los precios? ¿Y si se fijara un precio inicial de 4 dólares por pizza? R: Precio $20 cantidad 6 0 2 4 6 8 10 12 0 20 40 60 80 100 120 140