Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TALLER DE DISTRIBUCIÓN NORMAL, Ejercicios de Bioestadística

TALLER DE DISTRIBUCIÓN NORMAL

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2021

dania-montero
dania-montero 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
TALLER DE BIESTADISTICA
TALLER DE DISTRIBUCIÓN NORMAL
Dania Cristina Montero Paez
COD: 10501927445
1.
Las especies de Eimera son una de las causas principales de morbilidad y mortalidad
por coccidiosis en conejos domésticos. Se examinaron muestras de heces de una
población de conejos domésticos mediante la técnica de flotación y se cuantificó el
número de ooquites de Eimera spp con técnica de McMaster. Se encontró que el
número promedio de ooquites por gramo de heces fue de 11, con una desviación
estándar de 3,2.
Si se selecciona un conejo aleatoriamente de esa población para medirle el número
de ooquistes por gramo de heces, obtener las siguientes probabilidades:
a.
¿Cuál es la probabilidad de que el número de ooquites por gramo de heces sea mayor
a 15?
P(X>15): Z= 15-11/3,2= 1,25
A1: 1,25= 0,3944
A2: 0,4990
AT: A2-A1=0,1046
AT= 10,46%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Normalmente descargados juntos


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TALLER DE DISTRIBUCIÓN NORMAL y más Ejercicios en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA

TALLER DE DISTRIBUCIÓN NORMAL

Dania Cristina Montero Paez

COD: 10501927445

  1. Las especies de Eimera son una de las causas principales de morbilidad y mortalidad por coccidiosis en conejos domésticos. Se examinaron muestras de heces de una población de conejos domésticos mediante la técnica de flotación y se cuantificó el número de ooquites de Eimera spp con técnica de McMaster. Se encontró que el número promedio de ooquites por gramo de heces fue de 11, con una desviación estándar de 3,2. Si se selecciona un conejo aleatoriamente de esa población para medirle el número de ooquistes por gramo de heces, obtener las siguientes probabilidades: a. ¿Cuál es la probabilidad de que el número de ooquites por gramo de heces sea mayor a 15? P(X>15): Z= 15-11/3,2= 1, A1: 1,25= 0, A2: 0, AT: A2-A1=0, AT= 10,46%

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA

  1. Se ha demostrado que la concentración de nitrógeno ureico en sangre de gatos criollos de 3 a 10 años, presentan una media de 10,26 mmol/L y una desviación estándar de 1,2312 mmol/L, Si se selecciona aleatoriamente un gato de esta Población y de le mide la concentración de nitrógeno ureico en sangre, calcular las siguientes probabilidades: a. ¿Cuál es la probabilidad de que la concentración de nitrógeno ureico en sangre sea menor de 12,3 mmol/L? P(X<12,3): Z= 12,3-10,26/1,2312= 1, A1: 1,65= 0, A2: 0, AT: A1+A2= 0,4505+0, AT: 0,9495= 94,95% b. ¿Cuál es la probabilidad de que la concentración de nitrógeno ureico esté entre 9,7 y 11,8 mmol/L? P(9,711,8): Z1= 9,7-10,26/1,2312= - 0, Z2= 11,8-10,26/1,2312= 1, A1: - 0,45= 0, A2: 1,25= 0, AT: A1+A2= 0,1736+0, AT=0,568= 56,8%

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA c. ¿Cuál es la probabilidad de que la concentración de nitrógeno ureico sea mayor a 8, mmol/L? P(X>8,3): Z1= 8,3-10,26/1,2312= - 1, A1: - 1,59= 0, A2: 0, AT: A2+A1= 0,4990+0, AT=0,9431= 94,31% d. ¿A partir de que valor de concentración de nitrógeno ureico en sangre, se encuentra el 17 % de los valores con mayor concentración, de esa población? R: 17% = 0, 0,4990-X= 0, X= 0,4990-0, X= 0, 0,3290= 0, Z1= C-10,26/1,2312= 0, C= (0,95) * (1,2312) + 10, C=11,42964 mmol/L

FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TALLER DE BIESTADISTICA