



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller de contabilidad segundo semestre de contaduría
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 7 EVALUATIVA Presentado por: Diana Patricia Rodríguez Fuentes ID 723435 Asignatura: Legislación comercial Nrc: 3375 Colombia Bogotá D.C octu 04 2020
Requisitos generales y especiales de cada título valor Títulos valor Un título valor es un documento que contiene una obligación clara expresa y exigible, Claridad: es que la obligación sea entendible que no se preste para confusiones, Expresa: una obligación cuando se encuentra escrita Exigible: el derecho que contiene el título valor Cada título valor tiene ciertos requisitos especiales que los diferencia el uno con el otro, pero en general los títulos valores deben contener los siguientes requisitos: Debe contener de manera expresa el derecho que se incorpora Debe tener la firma delo creador o persona que lo elabora, dicha firma podrá ser remplazada por una insignia o sello. Respecto a la emisión de títulos en bancos el código de comercio establece que cualquier tenedor legítimo podrá llevarlos, pero solo podrá llevarlo conforme a las instrucciones del suscriptor, cuando el valor que tiene el derecho incorporado se estipulare en números y letras y existiere una diferencia entre las dos se tomara la suma escrita en palabras. Cuando el título valor es pagado debe ser entregado a quien lo pague con el fin de que se cobre nuevamente como si no hubiera sido pagado, a menos que el pago sea parcial, caso en el cual se debe anotar la suma que se canceló en el titulo valor y se debe expedir por parte del tenedor un recibo a la persona que pago. El titulo sigue siendo exigible por la parte no saldada. Para garantizar el pago de un título valor se puede exigir la firma de un aval en su contenido con la expresión de que firma como aval, el aval es una persona que garantizar ya sea en todo o en parte el pago de la obligación contenida en un título valor. Cuando no se estipule la cantidad que garantizar el aval se entenderá que garantizar todo el importe del título. En cuanto al aval de un título valor se debe indicar a quien avala, pues si no se entenderá que avala las obligaciones de todas las partes del título. Cuando un avalista paga la obligación contenida en el titulo valor adquiere los derechos derivados contra la persona garantizada y contra los que sean responsables respecto a esta última.
de mora, que para el caso son 25, y eso da $279.074, que se deben sumar al toral de la cuota, que quedaría en, $1.779.074. Además de los intereses de mora, si es el caso se debe asumir los gastos de cobranza cuando usted incumple con la obligación que adquirió con la entidad financiera. Fórmula para liquidar intereses de mora Impuesto adeudado Por tasa diaria (tasa interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumos y ordinario / 366 días) Por número de días de mora = interés de mora a pagar Protesto en los títulos valores y clases El protesto es una figura propia de los títulos valores, que reviste trascendental importancia en razón de ser, generalmente un requisito indispensable para que el tenedor pueda ejercer las acciones cambiaria, las mismas que le permitirán hacerse cobro del importante contenido en el titulo Obligatoriedad del protesto Dado el carácter inexcusable del protesto para mantener la eficacia de las acciones típicas que emergen del título-valor sujeto a ese trámite, la ley no admiten que se dispense por circunstancia alguna, ni la incapacidad ni la muerte de la persona a quien el título debe ser presentado dispensa de la obligación del protesto, en estos casos se entenderá que se cumple con el representante legal o con los sucesores del obligado. Plazo para el protesto El protesto por falta de pago de título valor que representan sumas de dinero a excepción de cheques y otros títulos valor con vencimiento a la vista deberá realizarse dentro de los 15 días posteriores al vencimiento del título valor. Este plazo de protesto por falta de pago es aplicables al título valor cuyo vencimiento no sea a la vista, es decir que no sean exigibles desde que son mostrados al obligado principal, sino que venzan en una fecha determinada lo que podría suceder con una letra de cambio, un pagare, un certificado bancario en moneda extranjera o un certificado bancario e moneda nacional. Endoso y clase de endosos El endoso es una declaración unilateral de voluntad de carácter formal, total e incondicional, consistente en una constancia puesta al dorso del título o en hoja adherida a él,
Endoso como acto unilateral total e incondicional Jurídicamente, el endoso es una declaración unilateral de voluntad de carácter formal (solemne) pues debe realizarse siguiendo las instrucciones legales. Puede consistir en la sola firma del endosante, el endoso no se debe notificar al deudor. A diferencia del endoso, la cesión de créditos es un contrato que se celebra entre cedente y cesionario. La cesión e crédito se debe notificar al cedito, si no se le notifica y no lo consiente, el cesionario podrá oponer al cedido las mismas excepciones que tiene contra el cedente. Endoso en propiedad El endoso es el título requerido para poder trasmitir los títulos valores a la orden y también los nominativos Los títulos valores a la orden son aquellos que se libran a favor de una persona determinada, se caracterizan por ser trasmitidos mediante el acto del endoso a los que debe agregarse la entrega El titulo nominativo es aquel en que se indica el nombre del beneficiario, el nombre de esta persona debe aparecer en el titulo propiamente dicho y también en el registro que lleva el creador del título la trasmisión de estos títulos se realizan mediante el endoso y entrega del documento. Endoso en procuración Los derechos que confiere el endoso en procuraciones se establecen en el art 45 derechos a cobrarlo, judicial y extrajudicialmente, derecho a endosarlo en procuración. El endosatario podrá nuevamente endosarlo, pero solo en procuración, lo cual es lógico ya que el endosatario no puede trasmitir más derechos que los que él tiene. Endoso en garantía Dispone que constituye un derecho prendario sobre el título, en consecuencia quien endosa en garantía, de la persona que está dando el título en prenda, bajo el régimen de prenda común. Endosos en blanco Se trata de una forma de endoso en que se deja un espacio en blanco y luego se firma por el endosante la ley autoriza a cualquier tenedor llenar en blanco con su nombre o el de un tercero, la misma disposición autoriza a que se trasmita el título sin llenar el claro con su nombre, debe entenderse para que pueda requerir el pago, el ultimo tenedor debe completar el endoso.
GIRADO: ana r C. C. No: 2568911 Dirección:calle 14 # 15- Teléfono: 3132569895 Devolución creativa Que estrategias implementaron para poder desarrollar la actividad anterior? Las estrategias fueron la buena comunicación para ponernos de acuerdo y para ver que parte Asia cada una A que acuerdos llegaron para desarrollar la actividad propuesta en la unidad? Principalmente nos dividimos lo temas para que quedara equilibrado el trabajo, luego llegamos al acuerdo de intercambiarnos los aportes para que las dos estuviéramos empapadas del tena y luego lo juntamos y lo subimos al aula. Conclusiones Con el trabajo elaborado no solamente aprendimos sobre los temas relacionad0os sino que también aprendimos a tener buena comunicación y a saber trabajar en grupo para que así se nos facilitara el trabajo. Referencias https://202050.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=3155#section- https://es.pngtree.com/templates/cheque https://www.hloom.com/get/technicalities+word https://www.google.com/search? q=presentacion+para+caducidad+y+prescripcion+de+los+titulos+valores+concepto+y+diferencias &rlz=1C1HLDY_esCO711CO711&oq=presentacion+para+caducidad+y+prescripcion+de+los+titulos +valores+concepto+y+diferencias&aqs=chrome..69i57.7079j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-