Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Estadística Inferencial No. 3: Ejercicios y Aplicaciones, Ejercicios de Estadística Económica

Administración de empresas Ejercicios de estadística

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 07/04/2019

alexander-acosta-1
alexander-acosta-1 🇨🇴

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Estadistica Inferencial No.3
Presentado por:
Alexander Acosta Parra
Administración de Empresas
Estadística Inferencial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Estadística Inferencial No. 3: Ejercicios y Aplicaciones y más Ejercicios en PDF de Estadística Económica solo en Docsity!

Taller Estadistica Inferencial No. Presentado por: Alexander Acosta Parra Administración de Empresas Estadística Inferencial

Taller administración 1)Una muestra aleatoria de 36 cigarrillos de una determinada marca dio un contenido promedio de nicotina de 3 miligramos. El contenido en nicotina de estos cigarrillos sigue una normal con una desviación estándar de 1 miligramo. DATOS DEL EJERCICIO n 36 Ẋ 3 mlg S 1 mlg NC 95% Z 1,

2)Queremos medir la diferencia en ventas entre dos categorías de empleados. Una está formada por personas con título superior y la otra por personas con estudios secundarios.

Tomamos una muestra de 45 empleados del primer grupo y la media de ventas resulta ser

  1. Tomamos una muestra de 60 empleados del segundo grupo y la media obtenida es 25. Supongamos que las ventas de los dos grupos siguen una normal con varianza 48 para el primer grupo y de 56 para el segundo. A) Calcula un intervalo del 90% de confianza para la verdadera diferencia de las medias. B) De acuerdo con el intervalo hallado , ¿hay evidencia de que las ventas medias de los grupos son iguales?

1,5. Tomamos una muestra de B de 25 empleados obteniendo la media muestral de 19 y la varianza muestral de 1,8. Suponemos que los tiempos para los dos grupos se distribuyen normalmente y que las varianzas son iguales aunque desconocidas. A) Calcula un intervalo de confianza del 99% para la verdadera diferencia de las medias. B) De acuerdo con el intervalo hallado, ¿hay evidencia de que los dos tiempos promedios son iguales?

4)Una marca de lavadoras quiere saber la proporción de amas de casa que preferirían usar su marca. Toman al azar una muestra de 100 amas de casa y 20 dicen que la usarían. Calcula un intervalo de confianza del 95% para la verdadera proporción de amas de casa que preferirían dicha lavadora. DATOS DEL EJERCICIO N 100 p 20/100=0, q 80/100=0, I.N 95% Z 1, intervalo de confianza ( 0.12 , 0.2784 )

  1. Queremos ajustar una máquina de refrescos de modo que el promedio del líquido dispensado quede dentro de cierto rango. La cantidad de líquido vertido por la máquina sigue una distribución normal con desviación estándar 0.15 decilitros. Deseamos que el valor estimado que se vaya a obtener comparado con el verdadero no sea superior a 0. decilitros con una confianza del 95%.¿De qué tamaño debemos escoger la muestra?

E 4

N.C 95%

varianza 1000 R=para satisfacer estos requerimientos se requiere visitar 235 establos.

  1. suponga que un fabricante de un determinado artículo desea realizar una inspección sobre la calidad de su producto. Para ello realizó una encuesta preliminar y obtuvo los siguientes resultados: X ̅=5600 horas S=486 horas DATOS DEL EJERCICIO

Ẋ 5600 HORAS

S 486 HORAS

n 73 N.C 95% Z 1, E 112 HORAS a) ¿cuál sería el tamaño de muestra, con una confianza del 95% y un error del 2%? b) si su producción semana (población) es de 10000 unidades ¿cuál sería el tamaño de la muestra?

DATOS DEL EJERCICIO

E 0,

N.C 95%

Z 1,

a) ¿cuál sería el tamaño de la muestra, si establece una confianza del 95,5% de confianza y un error del 10%? b) si el tamaño poblacional es de 10000 artículos ¿cuál sería el tamaño de la muestra?

Calcular el intervalo de confianza X=años de educación media=15 años n= 226 solicitudes de trabajo desviación estándar=1.5añ os Tamaño de la población desconocido DATOS DEL EJERCICIO I.C X Años media muestral Ẋ n 226 s 1, N

DATOS DEL EJERCICIO

e 1%=1/100=0, n N.C 95% z 1, Lista de referencias

Calculadora del Intervalo de Confianza. (2017). Learningaboutelectronics.com. Retrieved 9 October 2017, from http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Calculadora-de-intervalo-de- confianza.php ● Est.uc3m.es .(2017)Tomado de http://www.est.uc3m.es/esp/nueva_docencia/leganes/ing_telecomunicacion/metodo s_mejora_calidad/MEMC/doc_generica/Temario/CapCompara2/CapCompara2.pdf, 1 Octubre 2017. ● Robles, J. (2017). Curso: Estadística I. Itchihuahua.edu.mx. Tomado de http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap01c.html, 2 Octubre 2017.