



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller biología molecular,tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Morfodinámica Introducción: Una vez determinada la estructura del ADN a principios de la década de los 50, resultó evidente que la información hereditaria de las células está codificada en la secuencia de los nucleótidos que conforman el ADN. Esta información puede ser transmitida a los descendientes gracias al proceso de replicación del ADN, proceso que ocurre al interior del núcleo de la célula. Pero, ¿cómo hace la célula para decodificar y utilizar esta información? ¿cómo es que las instrucciones escritas en un alfabeto de tan solo 4 letras (los 4 nucleótidos: adenina (A), timina (T), citosina (C), guanina (G)) rigen la formación de una bacteria, ¿de un perro y hasta de una persona? Aún antes de que se conociera el código genético, se sabía que de algún modo los genes dirigían la síntesis proteica. Siendo las proteínas, las moléculas de mayor importancia para la célula, y el código genético no sólo determina estructura, sino también su función. Sin embargo, el ADN no dirige por sí mismo la síntesis de proteínas, sino que actúa más bien como un gerente, el cual delega tareas a un equipo de colaboradores, y es allí donde juegan papeles importantes los procesos de transcripción y traducción. La trascripción ocurre en el núcleo celular, y es el mecanismo mediante el cual se expresan las instrucciones contenidas en el ADN, en los genes, a través de la creación de una copia en forma de ARNm (ARN mensajero). Este ARNm, posee la información para generar la síntesis de proteínas, la cual ocurre a través de la Traducción del ARNm por los ribosomas, quien genera la secuencia amoniacídica determinada para esa proteína. CUESTIONARIO
a. Señale enzimas, proteínas, Moléculas de ARN y orgánulos que actúan. b. Consulte los aminoácidos existentes con sus abreviaturas, y separes en esenciales y no esenciales. Elongación
2. En base a la hebra molde, deben REPLICAR la nueva hebra de ADN. Para esto se debe considerar cuales son las bases nitrogenadas complementarias.
a. GRAFICA : la doble cadena de ADN resultante, según se indica a continuación: En la zona en donde se encuentran las bases nitrogenadas, asígnale una letra (A-G-C-T) a cada forma. La misma forma debe conservar la misma letra asignada. Traza líneas entre las bases, según la cantidad de puentes que se forman entre ellas (ej. Si se forma 1 puente, debes trazar 1 línea entre ambas bases complementarias).
b. TRANSCRIBE la hebra molde, para formar una molécula de ARNm. 3´ TAC GCA CCT AGC GTT AAA CCA GAC ATT ACT TGG ACT ATT 5´ 5’ ATG CGT GGA TCG CAA TTT GGT CTG TAA TGA ACC TGA TAA 3 3 UAC GCA CCU AGC GUU AAA CCA GAC AUU ACU UGG ACU AUU 5 ARNm ¿Cuántos codones tiene la hebra de ARNm formado? 13 c. TRADUCE la molécula de ARNm formado. (en base a lo investigado en el 1 punto, AA: Aminoácido) Tirosina, Alanina, Prolina, Serina, Valina, Lisina, Prolina, A. aspártico, Isoleucina, Treonina, Tirosina, Treonina, Isoleucina. d. ¿Cuántos y cuales aminoácidos tiene el péptido formado a partir del siguiente ARNm? 3´ U C C A A U A U G A A C G C U U U G C A U G A C C U C U G A G U G A G A C A U 5´ Tiene 12 aminoácidos : Serina, Asparagina, Metionina, Asparagina, Alanina, Histidina, Asparagina, Leusina, Stop, Valina, Arginina, Histidina.
De Robertis, Hib y Ponzio, 2008, Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, 15va. Ed., Buenos Aires. Lodish y col. , 2004, Biología Celular y Molecular, 5ª ed., Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires.