



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller de análisis de circuitos electrónicos
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Escriba con sus propias palabras los conceptos de resistencia, corriente, voltaje, (0.5) Resistencia : La resistencia es la impedimento o dificultad que reciben los electrones(flujo de corriente eléctrica), al tratar de desplazarse por un material determinado. La unidad de la resistencia eléctrica es el Ohm (Ω).). Corriente: La corriente es el flujo de electrones cargados con energía eléctrica, los cuales recorren un material determinado. La unidad de la corriente son los Amperios(A). Voltaje: El voltaje es el diferencial de potencial ejercido sobre una carga eléctrica, el cual genera un flujo de corriente eléctrica, en otras palabras, es la cantidad de trabajo que puede realizar una carga en un circuito. El símbolo de los voltios es la V 2. ¿Qué material es necesario utilizar para conseguir que un metro de conductor de 0.5mm2 posea una resistencia de 56 mΩ).? (1.0) a) El cobre b) El aluminio c) La plata Recuerde utilizar las magnitudes correctas en las formulas R = ρ * L / S siendo: ρ: Coeficiente de resistividad (Ω)..mm^2 /m). L: Longitud del conductor (m). S: Sección del conductor (mm^2 ). R: Resistencia del conductor (Ω).). Despejamos ρ: R ∗ S = ρ ∗ L ρ =
Reemplazamos las variables por los valores conocidos para hallar el coeficiente de resistividad :
ρ = ( 56 m Ω )∗(0.5 mm 2 ) 1 m ρ =0.028 Ω. mm 2 / m Este coeficiente de resistividad corresponde al valor del Aluminio , por ende, es el material necesario el cual posee una resistencia de 56 mΩ)..
3. Hallar la resistencia equivalente de la siguiente configuración de resistencias en el punto AB. Recuerde tener claro los conceptos de serie y paralelo en la configuración de resistencias.(1.0)
4. Definir con sus propias palabras (0.5)
6. Realizar el siguiente circuito en el simulador tinkercad con el uso de placa de pruebas y medir la corriente total y los voltajes que caen en R1 , R2 y R3 (1.5) Se puede afirmar que el voltaje medidos en puntos paralelos a la fuente de energía es el mismo valor del voltaje de la fuente? Simulación1: Simulación2:
Se puede evidenciar en la simulación1 y la simulación2 que el voltaje en paralelo siempre será el mismo entregado por la fuente. Simulación 3: El voltaje medido entre la resistencia R2 y R3 es el mismo, ya que son resistencias de 2K Ω , por ende, el voltaje se divide entre las dos resistencias y como la fuente es de 9v, la mitad es ±4.49v. Simulación 4:
Multiplicador(Azul)=1M Tolerancia(Dorado)= ± 5%