Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Daniel Benavides: Mahatma Gandhi, el Gran Maestro de la No Violencia, Apuntes de Matemáticas

La vida y obras de mahatma gandhi, un abogado, político y activista indio que lideró el movimiento de la no violencia para conseguir la independencia de india. Aprenda sobre su lucha pacífica contra la opresión y su impacto mundial en el cambio social, económico y político.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/09/2022

DaniexEBG
DaniexEBG 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Daniel Benavides
Código: 220034180
Vocación de servicio
Cuando pienso en la vocación de servicio y la necesidad de querer aportar algo positivo
a la sociedad no se me ocurre un mejor ejemplo que Mahatma Gandhi
Gandhi fue un abogado, político y activista indio que fundó el movimiento de la no
violencia. Mediante la resistencia pacífica consiguió que la India dejara de ser una colonia
británica y consiguiera la independencia en 1947 convirtiéndose así no solo en un icono
en la India, donde se le considera el “padre de la nación”, sino también es un símbolo de
la paz a nivel mundial.
Durante su lucha Gandhi fue preso político en varias ocasiones, y recurrió como
mecanismo de lucha a la huelga de hambre. Con el tiempo se volvió en la gran inspiración
mundial para los movimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social,
económico y político. Toda su vida adulta permaneció comprometida con su creencia en
la no violencia, incluso bajo condiciones opresivas y frente a retos aparentemente
infranqueables.
El principio de la no violencia, también conocido como de resistencia pacífica, rechaza el
uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrita como
"políticas de la gente común", esta forma de lucha social ha sido adoptada por
poblaciones masivas alrededor del mundo en campañas por la justicia social.
Es por eso que considero que Gandhi es sin duda un ejemplo perfecto de que no es
necesario recurrir a la violencia ni a la agresión para conseguir un cambio y una solución
a alguna problemática

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Daniel Benavides: Mahatma Gandhi, el Gran Maestro de la No Violencia y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Nombre: Daniel Benavides Código: 220034180 Vocación de servicio Cuando pienso en la vocación de servicio y la necesidad de querer aportar algo positivo a la sociedad no se me ocurre un mejor ejemplo que Mahatma Gandhi Gandhi fue un abogado, político y activista indio que fundó el movimiento de la no violencia. Mediante la resistencia pacífica consiguió que la India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la independencia en 1947 convirtiéndose así no solo en un icono en la India, donde se le considera el “padre de la nación”, sino también es un símbolo de la paz a nivel mundial. Durante su lucha Gandhi fue preso político en varias ocasiones, y recurrió como mecanismo de lucha a la huelga de hambre. Con el tiempo se volvió en la gran inspiración mundial para los movimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social, económico y político. Toda su vida adulta permaneció comprometida con su creencia en la no violencia, incluso bajo condiciones opresivas y frente a retos aparentemente infranqueables. El principio de la no violencia, también conocido como de resistencia pacífica, rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrita como "políticas de la gente común", esta forma de lucha social ha sido adoptada por poblaciones masivas alrededor del mundo en campañas por la justicia social. Es por eso que considero que Gandhi es sin duda un ejemplo perfecto de que no es necesario recurrir a la violencia ni a la agresión para conseguir un cambio y una solución a alguna problemática