Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

taller 3 semestre de estadística conceptos, Apuntes de Estadística

conceptos de estadística de la unidad uno de estadistica descriptiva

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/09/2020

blanca-luz-torres-palacios
blanca-luz-torres-palacios 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Conceptos Estadística Descriptiva
Blanca Luz Torres Palacios, Laura Alejandra Díaz Nazarith y María Alejandra Díaz Franco
Facultad De Educación a Distancia y Virtual, Institución Universitaria Antonio José Camacho
Administración en Salud Grupo 3496
Docente Cesar Andrés Paz Suarez
10 de septiembre de 2020
Cali
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga taller 3 semestre de estadística conceptos y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Conceptos Estadística Descriptiva Blanca Luz Torres Palacios, Laura Alejandra Díaz Nazarith y María Alejandra Díaz Franco Facultad De Educación a Distancia y Virtual, Institución Universitaria Antonio José Camacho Administración en Salud Grupo 3496 Docente Cesar Andrés Paz Suarez 10 de septiembre de 2020 Cali

Taller Unidad 1

  1. Identifique las unidades experimentales en las que se miden las siguientes variables (en cada literal): a. Género de un deportista olímpico. Respuesta: Cualitativa- Nominal. b. Edad de un trabajador de la construcción. Respuesta: Cuantitativa- Cardinal. c. Número de flores en una planta de Azalea. Respuesta: Cuantitativa- Nominal. d. Color de una camioneta. Respuesta: Cualitativa- Nominal e. Color del cabello de una manicurista. Respuesta: Cualitativa-Nominal
  2. Contestar verdadero o falso y justificar. A. La palabra población significa en estadística lo mismo que en cualquier otra disciplina. F B. La teoría estadística es de naturaleza general y puede aplicarse a cualquier fenómeno. V C. Una muestra aleatoria es aquella en la cual ciertos elementos tienen mayor posibilidad que otros de ser seleccionados. F D. A las medidas que se obtienen de una muestra se les da el nombre de paramentos, mientras que a las obtenidas de una población se les denomina estadígrafos. F E. Se conoce como fuente primaria aquella información que se obtuvo inicialmente, es decir directamente de la persona, empresa o entidad investigada. V

archivos multimedia; esto dependerá de lo que necesite el investigador para su trabajo.(Lifeder,

3.Decidir si la variable es discreta o es continua A. Temperaturas registradas cada hora en una experiencia de laboratorio. Continua B. Numero de pulsaciones de una persona después de realizar actividad física. D C. Velocidad de un automóvil, medida en Km/h C D. Tipos de Calmantes formulados por los médicos de urgencias en la clínica valle del lily. D E. Número Casos de dengue en la ciudad de Cali D F. Tiempo de duración de una consulta medica D Responda las preguntas 4 y 5 con el siguiente enunciado. Un investigador está interesado en estimar el tiempo de supervivencia de un grupo de pacientes después del diagnóstico de un tipo específico de cáncer y su sometimiento a un tratamiento particular de radioterapia.

  1. De las siguientes opciones ¿Cuál es la variable de interés? I. Edad al morir II. Tipo de cáncer III. Género del paciente IV. Tipo de diagnóstico V. Tiempo de supervivencia.
  1. Del siguiente listado de poblaciones solo una describe correctamente al conjunto del punto cuatro. I. Pacientes con cáncer de próstata II. Pacientes de Cali en el 2005 III. Pacientes con cáncer en Cali IV. Conjunto de pacientes con cáncer de próstata en el 2012 V. Pacientes del HUV con cáncer de próstata en el año 2005
  2. Se desea determinar el nivel de aprendizaje del braille un grupo de niños invidentes del instituto de niños ciegos y sordos del Valle. ¿Cuál es la variable de interés? I. Número de niños II. Ciudad del estudio III. Edad de los niños invidentes IV. Nivel de aprendizaje V. Genero de los niños invidentes VI. Rendimiento escolar de los niños invidentes
  3. Para la pregunta del punto anterior ¿Cuál es la unidad experimental? I. El método II. El niño III. Los días de atención IV. La atención con el médico