


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso 201 3 - 2014
Universidad de Oviedo
a) Describa una función de los siguientes orgánulos o estructuras celulares: retículo endoplásmico rugoso, aparato de Golgi, lisosomas y vacuolas. Analice qué tienen en común estos orgánulos. b) Dibuja una mitocondria, detallando sus principales estructuras. c) Describa la estructura y función del citoesqueleto.
a) La imagen representa de una forma muy esquemática las fases del ciclo celular. Identifique las fases etiquetadas desde la letra T hasta la letra Z.
b) Describa los sucesos celulares que tienen lugar durante la Fase X del diagrama adjunto.
c) Explique el papel de los centriolos durante la división celular, describiendo en qué fases actúan.
Bloque 3
El siguiente segmento de ARNm codifica un segmento intersticial de un polipéptido (los diferentes codones aparecen subrayados): 5'... UUC GCC AAU GUA ACC AAA ACU CCU CGG ...3' a) Determine la secuencia de las dos hebras del fragmento de DNA del que proviene este ARN y la correspondiente secuencia de aminoácidos que se origina en la traducción (indicando las polaridades en ambos casos). b) Indique la diferencia entre procariotas y eucariotas en los procesos relacionados con la terminación y la maduración de las moléculas de ARN mensajero. c) El código genético es degenerado. ¿Qué se entiende por ese término?
Bloque 4 Las figuras A, B y C son esquemas correspondientes a segmentos de tres moléculas orgánicas de gran tamaño. a) Identifique el grupo de sustancias al que pertenece cada una y señale una función metabólica de cada una de ellas. b) Indique, mediante un esquema, en qué consiste el enlace peptídico. Explique las principales características de este tipo de enlace. c) Indique los nombres de dos proteínas y una función de cada una de ellas.
Curso 201 3 - 2014
Universidad de Oviedo
a) Dibuje un esquema de una mitocondria, incluyendo la estructura y seis componentes. Indique qué procesos tienen lugar en ella y dónde se localizan. b) Describa los tipos de transporte de macromoléculas a través de la membrana plasmática celular. c) Importancia funcional de los lisosomas.
a) El esquema representa, de forma muy simplificada, varios aspectos importantes del comportamiento cromosómico durante el ciclo celular y la división celular. Identifique los periodos numerados como 1 y 2. Explique los elementos de la célula que participan en el Periodo 2.
b) Explique los elementos de la célula que participan en el Periodo S del ciclo celular.
c) Explique dos diferencias entre los procesos de división celular en células animales y vegetales.
Bloque 3
En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). a) ¿La alternativa que aparece en color negro es dominante o recesiva? Razone la respuesta. b) ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está situado en el cromosoma X? Razone la respuesta. c) Indique el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utilice la letra A (mayúscula) para el alelo dominante y la letra a (minúscula) para el recesivo.
Bloque 4
La figura representa un segmento de la estructura básica de la cromatina. a) Indique los nombres asociados a cada uno de los números que se indican (1 representa el conjunto y 2 las moléculas con forma esférica). b) Indique, mediante un esquema, qué se entiende por replicación semiconservativa del ADN. c) ¿Cuántas moléculas de ADN tiene un cromosoma en metafase meiótica? Haga un esquema de un cromosoma en dicha fase.
Curso 2013 - 2014
Universidad de Oviedo
Bloque 1 Las preguntas de este bloque se refieren al reconocimiento de algunas estructuras celulares y su funcionamiento. En la pregunta a) se hará referencia a la estructura de la mitocondria, citando al menos seis componentes, así como los procesos que tiene lugar en su interior, con especial énfasis en los procesos de respiración celular. En la pregunta b) el alumno deberá de citar los tipos de transporte de macromoléculas, endocitosis y exocitosis En la pregunta c) se valorará positivamente la brevedad y precisión de la respuesta, describiendo la importancia funcional de los lisosomas, citando la digestión intracelular de macromoléculas.
Bloque 2 Las preguntas de este bloque se refieren a los mecanismos de transmisión de la información celular. En la pregunta a) el alumno deberá reconocer el primer periodo como de Replicación del ADN, fase S de la Interfase, y el periodo 2 como de las fases de Metafase y de Anafase Mitóticas. En la pregunta b) el alumno deberá describir los elementos celulares participantes de la Fase S de la Interfase, con especial énfasis a la replicación del ADN. En la pregunta c) se valorará positivamente la brevedad y precisión de la respuesta, citando las diferencias entre los procesos de división celular dependiendo de que se traten células animales o vegetales, a nivel de la envoltura celular, de la formación del huso o incluso respecto al reparto de los cromosomas XY.
Bloque 3 Las preguntas de este Bloque se refieren a una genealogía en la que se representan en color negro un carácter de herencia autosómica recesiva. El estudiante deberá reconocer el tipo de herencia, exponiendo brevemente las razones por las que la ha reconocido (preguntas a y b), e indicar los genotipos más probable de todos los individuos (pregunta c).
Bloque 4 Las preguntas de este bloque se refieren a aspectos muy básicos de Genética. En la pregunta a) el alumno ha de reconocer las distintas partes que forma un segmento de la estructura básica de la cromatina: 1 – nucleosoma, 2 – histonas globulares, 3 – molécula de ADN, 4 – Histonas H1. En la pregunta b) el alumno deberá hacer un esquema de la replicación de la molécula de DNA, mostrando la horquilla de replicación y la formación complementaria de las nuevas hebras sobre las correspondientes conductoras. En la pregunta c) el alumno deberá contestar que hay tantas moléculas de ADN como cromátidas, cuatro, y se valorará positivamente la realización de un esquema de un cromosoma en metafase meiótica, mostrando las cuatro cromátidas unidas por el centrómero.