Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TABLAS MUSCULOS según netter, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Es un resumen de las tablas de los músculos con orgien insercipón y accion de los músculos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/08/2023

gabriela-torres-54
gabriela-torres-54 🇨🇴

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAB E ZAY CUELLO
1 CABEZA Y CUELLO
A n ato mía to pográ fi ca
Lá min a 1
1 Ca beza y c ue llo : an ato mí a de s up er fici e
Ca bez a y cuel lo , p la no
su p e rfic ia l
Lá min as 2 -3
2 Ne rv ios c utá ne os d e la ca beza y c ue llo
3 Ar ter ias y v en as s up erf icia le s de la c ara
y cu er o ca be llu do
Hu es os y lig am e nto s
Lá min as 4 -2 3
4Cr áne o: v isió n an ter io r
5Cr áne o: r ad iog raf ía a n ter op os te rio r
6Cr áne o: v isió n late ral
7Cr áne o: r ad iog ra fía late ral
8Cr áne o: s ecc ión sag ita l m edi a
9Ca lv arí a
10 Ba se de l crá ne o: vi sió n i nfe ri or
11 Bas e del c rán eo : v is ió n su pe ri or
12 A gu jer os de la b ase de l c rán eo: v isió n in fe rio r
13 A gu jer os de la b ase de l crán eo: v isió n s up erio r
14 C rán eo d e rec ién nac ido
15 E squ ele to ó seo de ca beza y c ue llo
16 Fo sas p ter igo ide as : v isio ne s p os te rio r
e in fer ola te ral
17 M a nd íb u la
18 A rtic u lac ió n te m po ro m an d ibu la r
Atla s de an ato mía huma na
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TABLAS MUSCULOS según netter y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

C A B E Z A Y CUELLO

1 CABEZA Y CUELLO

A n a to m ía to p o g rá fic a

L ám in a 1

1 Cabeza y c u e llo : a n a to m ía de s u p e rfic ie

Cabeza y c u e llo , plano

su p erficial

L ám in as 2 - 3

2 N e rv io s c u tá n e o s de la cabeza y c u e llo

3 A rte ria s y ve n a s s u p e rfic ia le s de la cara

y c u e ro c a b e llu d o

Huesos y lig am en to s

L ám in as 4 - 2 3

4 C rán eo: v is ió n a n te rio r

5 C rán eo: ra d io g ra fía a n te ro p o s te rio r

6 C rán eo: v is ió n la te ra l

7 C rán eo: ra d io g ra fía la te ra l

8 C rán eo: s e c c ió n s a g ita l m e d ia

9 C alvaría

10 Base d e l c rá n e o : v is ió n in fe rio r

11 Base del c rá n e o : v is ió n s u p e rio r

12 A g u je ro s de la base del crá neo: v is ió n in fe rio r

13 A g u je ro s de la base del crá neo: v is ió n s u p e rio r

14 C rá n e o de re cié n n a cid o

15 E s q u e le to ó se o de cabeza y c u e llo

16 Fosas p te rig o id e a s : v is io n e s p o s te rio r

e in fe ro la te ra l

17 M a n d íb u la

18 A rtic u la c ió n te m p o r o m a n d ib u la r

A tla s de an ato m ía hum ana

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Aritenoideos transverso y oblicuo

Cartílago aritenoides Cartílago aritenoi des opuesto

Nervio laríngeo recurrente

Cierra la porción intercartilaginosa de la hendidura glótica

Arterias tiroideas superior e inferior Laríngeo

Auricular anterior Fascia temporal, aponeu rosis epicraneal

Porción anterior de la cara medial del hélix

Nervio auricular posterior y ra mos temporales del nervio facial

Eleva y fracciona la oreja hacia delante

Rama auricular de la arteria auricular pos terior, rama parietal de la arteria temporal superficial

Auricular

Auricular posterior Base de la apófisis mas- toides

Porción inferior de la cara medial de la oreja

Nervio auricular posterior y ra mos temporales del nervio facial

Retrae y eleva la oreja

Rama auricular de la arteria auricular pos terior, rama parietal de la arteria temporal superficial

Auricular

Auricular superior Fascia temporal, aponeu rosis epicraneal

Porción superior de la cara medial de la oreja

Nervio auricular posterior y ra mos temporales del nervio facial

Retrae y eleva la oreja

Rama auricular de la arteria auricular pos terior, rama parietal de la arteria temporal superficial

Auricular

Buccinador

Porción posterior de la apófisis alveolar del maxilar y alvéolos de los molares mandibula res adyacentes, borde anterior del rafe pteri- gomandibular

Ángulo de la boca Ramos bucales del nervio facial

Comprime la mejilla, expele el aire entre los labios, ayuda en la masticación

Ramas musculares de la arteria facial, rama bucal de la arteria maxilar

Expresión facial

Cigomático mayor Arco cigomático Ángulo de la boca

Ramos cigomáti- cos y bucales del nervio facial

Tracciona del ángulo de la boca hacia atrás y hacia arriba

Rama labial superior de la arteria facial Expresión facial

Cigomático menor Arco cigomático Ángulo de la boca, labio superior

Ramos cigomáti- cos y bucales del nervio facial

Eleva el labio superior

Rama labial superior de la arteria facial Expresión facial

Ciliar Limbo de la córnea (unión esclerocorneal) Cuerpo ciliar

Fibras parasimpá ticas a través de los nervios ciliares cortos (NC III)

Constriñe el cuerpo ciliar y abomba la lente (acomoda ción)

Arteria oftálmica Intrínseco del ojo

Constrictor inferior de la faringe

Línea oblicua del cartíla go tiroides y cartílago cricoides

Rafe medio de la faringe

Nervio vago a través del plexo faríngeo

Constriñe la pared de la faringe du rante la deglución

Arteria faríngea ascen dente, ramas de la arteria tiroidea superior

Faríngeo circular

Constrictor medio de la faringe

Ligamento estilohioideo y astas del hioides

Rafe medio de la faringe

Nervio vago a través del plexo faríngeo

Constriñe la pared de la faringe du rante la deglución

Arteria faríngea ascen dente, ramas palatina ascendente y tonsilar de la arteria facial, ramas dorsales de la lengua de la arteria lingual

Faríngeo circular

Constrictor superior de la faringe

Gancho de la pterigoides, rafe pterigomandibular, línea milohioidea de la mandíbula

Rafe medio de la faringe

Nervio vago a través del plexo faríngeo

Contrae la pared de la faringe durante la deglución

Arteria faríngea ascen dente, ramas palatina ascendente y tonsilar de la arteria facial, ramas dorsales de la arteria lingual

Faríngeo circular

Corrugador de la ceja

Porción medial del borde supraorbitario

Piel de la mitad medial de la ceja

Ramos cigomáti- cos y tempora les del nervio facial

Tracciona de la ceja hacia abajo y me dialmente, produce arrugas en el en trecejo

Ramas cigomaticoorbi- taria y frontal de la arteria temporal su perficial

Expresión facial

Cricoaritenoideo lateral

Arco del cartílago cricoides

Apófisis muscular del cartílago aritenoides

Nervio laríngeo recurrente

Aduce los pliegues vocales

Arterias tiroideas supe rior e inferior

Laríngeo

Cricoaritenoideo posterior

Cara posterior de la lámi na del cartílago cricoi des

Apófisis muscular del cartílago aritenoides

Nervio laríngeo recurrente

Abduce los pliegues vocales

Arterias tiroideas supe rior e inferior Laríngeo

Cricotiroideo Parte anterior del cartíla go cricoides

Borde inferior del cartílago tiroides y su asta inferior

Ramo externo del nervio laríngeo superior

Alarga y tensa los ligamentos vocales

Arterias tiroideas supe rior e inferior Laríngeo

En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.

Tabla 1-1 Tablas de músculos

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Escaleno anterior

Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3-C

Tubérculo del esca leno anterior en la 1 .a costilla

Ramos ventrales de nervios cer vicales (C5-C8)

Eleva la 1 .a costilla, inclina el cuello

Rama cervical ascen dente de la arteria tiroidea inferior

Prevertebral

Escaleno medio

Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C 2 -C 7

Cara superior de la 1 .a costilla (por detrás del surco de la arteria subclavia)

Ramos ventrales de nervios cer vicales (C3-C7)

Eleva la 1 .a costilla, inclina el cuello

Ramas musculares de la arteria cervical ascen dente

Prevertebral

Escaleno posterior

Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C4-C

Cara externa de la 2 .a costilla (por detrás de la inserción del serrato anterior)

Ramos ventrales de los cuatro nervios cervica les inferiores

Eleva la 2.a costilla, inclina el cuello

Ramas musculares de la arteria cervical ascen dente de la tiroidea inferior, rama superfi cial de la arteria cervi cal transversa

Prevertebral

Esfínter de la pupila

Músculo liso circular del iris que se sitúa alrede dor de la pupila

Se mezcla con las fibras del dilata- dor de la pupila

Fibras parasimpá ticas a través del nervio ocu lomotor (NC III)

Contrae la pupila Arteria oftálmica Intrínseco del ojo

Estapedio Eminencia piramidal del hueso temporal Estribo Nervio facial

Tracciona del estribo posteriormente para reducir la oscilación de la membrana timpánica

Arterias auricular poste rior, timpánica anterior y meníngea media

Oído medio

Esternocleidomas- toideo

Cabeza esternal: cara anterior del manubrio

Cabeza clavicular: cara superior del 1/3 medial de la clavícula

Cara lateral de la apófisis mastoi des; mitad lateral de la línea nucal superior del occi pital

Nervio accesorio (NC XI)

Bilateralmente: flexiona la cabeza, eleva el tórax

Unilateralmente: gira la cara hacia el lado opuesto

Rama esternocleido- mastoidea de las arterias tiroidea supe rior y occipital, rama muscular de la arteria supraescapular, rama occipital de la arteria auricular posterior

Cuello

Esternohioideo

Cara posterior del manu brio del esternón, liga mento esternociavicular posterior, extremidad medial de la clavícula

Porción medial del borde inferior del cuerpo del hioi des

Asa cervical

Desciende la laringe y el hioides, fija el hioides

Ramas esternocleido- mastoidea y hioidea de la arteria tiroidea superior, rama hioidea de la arteria lingual

Infrahioideo

Esternotiroideo

Cara posterior del manu brio del esternón por debajo y profundo al origen del esternohioi deo, borde del primer cartílago costal

Línea oblicua en la lámina del cartí lago tiroides

Asa cervical

Desciende la laringe y el cartílago tiroides

Rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior

Infrahioideo

Estilofaríngeo Cara medial de la apófisis estiloides Pared de la faringe Nervio glosofarín geo (NC IX)

Eleva la faringe y la laringe durante la deglución y el habla

Arteria faríngea ascen dente, ramas palatina ascendente y tonsilar de la arteria facial, ramas dorsales de la arteria lingual

Faríngeo longitudinal

Estilogloso Apófisis estiloides y liga mento estilohioideo

Caras lateral e infe rior de la lengua

Nervio hipogloso (NC XII)

Retrae la lengua y tracciona de ella hacia arriba para la deglución

Arteria sublingual Extrínseco de la lengua

Estilohioideo Borde posterior de la apófisis estiloides

Cuerpo del hioides en la unión con el asta mayor

Nervio facial Eleva el hioides y la base de la lengua

Ramas musculares de la arteria facial, ramas musculares de la arteria occipital

Suprahioideo

Genihioideo Espina mentoniana inferior

Cara anterior del cuerpo del hioi des

Ramo de C 1 a través del ner vio hipogloso (NC XII)

Eleva el hioides y desciende la man díbula

Rama sublingual de la arteria lingual Suprahioideo

Geniogloso Espina mentoniana superior

Dorso de la lengua, hioides

Nervio hipogloso (NC XII)

Deprime y protruye la lengua

Arterias sublingual y submentoniana

Extrínseco de la lengua

Hiogloso Cuerpo y asta menor del hioides

Cara lateral e infe rior de la lengua

Nervio hipogloso (NC XII)

Deprime y retrae la lengua

Arterias sublingual y submentoniana

Extrínseco de la lengua

Largo de la cabeza

Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C3-C

Cara inferior de la porción basilar del occipital

Ramos ventrales de nervios cer vicales (C1-C4)

Flexiona y ayuda a la rotación del cuello y la cabeza

Rama cervical ascen dente de la arteria tiroidea inferior, arteria faríngea ascendente, ramas musculares de la arteria vertebral

Prevertebral

Tabla 1-3 Tablas de m úsculos

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
MUSCULAR

Largo del cuello

Porción vertical: vértebras C5-T

Porción oblicua inferior: vértebras T 1 -T

Porción oblicua superior: tubérculos anteriores de las apófisis trans versas de las vértebras C 3 -C 5

Porción vertical: en las vértebras C 2-C 4

Porción oblicua inferior: tubércu los anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C5-C

Porción oblicua superior: tubér culo del arco anterior del atlas

Ramos ventrales de nervios cer vicales (C2-C8)

Bilateralmente: flexiona y ayuda a la rotación del cuello y la cabeza

Unilateralmente: flexiona lateral mente el cuello

Ramas prevertebrales de la arteria faríngea ascendente, ramas musculares de las arterias cervical as cendente y vertebral

Prevertebral

Longitudinal inferior de la lengua

Cara inferior de la lengua entre el geniogloso y el hiogloso

Vértice de la lengua mezclándose con el estilogloso

Nervio hipogloso (NC XII)

Acorta la lengua, gira el vértice y los lados hacia abajo

Rama profunda de la lengua de la arteria lingual, ramas de la arteria facial

Intrínseco de la lengua

Longitudinal superior de la lengua

Fibras submucosas en el dorso de la lengua

Vértice de la len gua; se une con el músculo del lado opuesto

Nervio hipogloso (NC XII)

Acorta la lengua, gira el vértice y los lados hacia arriba

Rama lingual profunda de la arteria lingual, ramas de la arteria facial

Intrínseco de la lengua

Masetero Arco cigomático

Rama de la mandí bula, apófisis coronoides

Nervio mandibular (NC V3), a tra vés del nervio masetérico

Eleva y protruye la mandíbula; las fibras profundas la retraen

Arteria facial transversa; rama masetérica de las arterias facial y maxilar

Masticador

Mentoniano Fosa sobre el incisivo mandibular Piel del mentón Ramo mandibular del nervio facial

Eleva y protruye el labio inferior

Rama labial inferior de la arteria facial Expresión facial

Milohioideo Línea milohioidea de la mandíbula

Rafe medio milohioideo y cuerpo del hioides

Nervio milohioideo (ramo del nervio trigémino)

Eleva el hioides, la base de la lengua, el suelo de la boca; desciende la mandíbula

Rama sublingual de la arteria lingual, rama submentoniana de la arteria facial

Suprahioideo

Nasal

Eminencia del canino por encima y lateral a la fosa sobre el incisivo maxilar

Aponeurosis que cubre los cartíla gos nasales

Ramos cigomáti- cos y bucales del nervio facial

Tracciona del ala de la nariz hacia el tabique, comprime las narinas; la porción alar abre las narinas

Ramas labial, del tabi que nasal y nasal lateral de la arteria facial

Expresión facial

Oblicuo inferior

Porción anterior del suelo de la órbita, lateral al conducto nasolagrimal

Porción lateral de la esclera profun do al recto lateral

Nervio oculomotor (NC III), ramo inferior

Abduce, eleva y rota lateralmente el globo ocular

Arteria oftálmica

Extrínseco del globo ocular (extraocular)

Oblicuo superior

Cuerpo del esfenoides (por encima del agujero óptico), medial al ori gen del recto superior

Pasa a través de la tróclea, se inser ta en la porción superior de la esclera entre los rectos superior y lateral

Nervio troclear (NC IV)

Abduce, desciende y rota medialmente el globo ocular

Arteria oftálmica

Extrínseco del globo ocular (extraocular)

Omohioideo

Vientre inferior: desde el borde superior de la escápula y ligamento transverso superior de la escápula, terminan do en el tendón inter medio bajo el músculo esternocleidomastoideo

Vientre superior: desde el tendón intermedio

Vientre inferior: en el tendón inter medio

Vientre superior: en el cuerpo del hioides

Asa cervical Fija el hioides y lo desciende

Rama hioidea de la arteria lingual, rama esternocleidomastoi dea de la arteria tiroidea superior

Infrahioideo

Orbicular de la boca

Maxilar por encima de los dientes incisivos

Piel alrededor de los labios

Ramos cigomáti- cos, bucales y mandibular del nervio facial

Compresión, con tracción y protru sión de los labios

Ramas labiales superior e inferior de la arteria facial

Expresión facial

Orbicular del ojo

Borde medial de la órbita, ligamento palpebral, hueso lagrimal

Piel alrededor de la órbita, ligamento palpebral, párpa dos superior e inferior

Nervio facial (NC VII) Cierra los párpados Arterias facial y tempo ral superficial Expresión facial

Tablas de m úsculos Tabla 1-

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
MUSCULAR

Salpingofaríngeo

Trompa auditiva (faringo timpánica, de Eusta quio)

Pared lateral de la faringe

Nervio vago a través del plexo faríngeo

Eleva la faringe y la laringe durante la deglución y el habla

Rama faríngea de la arteria faríngea ascen dente

Faríngeo longitudinal

Subclavio Borde superior de la 1 .a costilla y su cartílago

Cara inferior del tercio medio de la clavícula

Nervio subclavio Fija y desciende la clavícula

Rama clavicular de la arteria toracoacromial Cuello

Temporal

Suelo de la fosa tempo ral, fascia temporal profunda

Apófisis coronoides y rama de la mandíbula

Nervio mandibular (NC V3), nervios temporales profundos

Eleva la mandíbula; las fibras posterio res retraen la man díbula

Arterias temporal super ficial y maxilar, arte rias temporales pro fundas anterior, media y posterior

Masticador

Tensor del tímpano

Cartílago de la trompa auditiva (faringotimpá nica, de Eustaquio)

Manubrio del marti llo

Nervio mandibular del trigémino (NC V3)

Tensa la membrana timpánica tirando de ella medial mente

Rama timpánica superior de la arteria meníngea media de la maxilar

Del oído medio

Tensor del velo del paladar

Fosa escafoidea de la lámina medial de la pterigoides, espina del esfenoides, trompa auditiva (faringotimpá nica, de Eustaquio)

Aponeurosis palatina Nervio mandibular

Tensa el paladar blando, abre la trompa auditiva (faringotimpánica, de Eustaquio) du rante la deglución y el bostezo

Arteria palatina ascen dente rama de la arte ria facial, arteria pala tina descendente rama de la arteria maxilar

Del paladar

Tiroaritenoideo Cara posterior del cartíla go tiroides

Apófisis muscular del cartílago aritenoides

Nervio laríngeo recurrente

Acorta y relaja los pliegues vocales, esfínter del vestí bulo laríngeo

Arterias tiroideas supe rior e inferior Laríngeo

Tirohioídeo Línea oblicua en la lámina del cartílago tiroides

Borde inferior del cuerpo y asta mayor del hioides

Ramo tirohioideo del nervio C 1 a través del ner vio hipogloso (NC XII)

Desciende la laringe y el hioides, eleva el cartílago tiroides

Rama hioidea de la arteria tiroidea superior

Infrahioideo

Transverso de la lengua

Tabique fibroso medio de la lengua

Dorso y lados de la lengua

Nervio hipogloso (NC XII)

Estrecha y alarga la lengua

Rama lingual profunda de la arteria lingual, ramas de la arteria facial

Intrínseco de la lengua

Vertical de la lengua

Mucosa de la porción anterior del dorso de la lengua

Las fibras se extienden desde el dorso a la cara inferior de la lengua

Nervio hipogloso (NC XII)

Aplana y ensancha la lengua

Rama lingual profunda de la arteria lingual, ramas de la arteria facial

Intrínseco de la lengua

Vientre frontal del occipitofrontal

Aponeurosis epicraneal a nivel de la sutura coronal

Piel de la región frontal, aponeu rosis epicraneal

Ramos tempora les del nervio facial

Arruga la piel de la frente, eleva las cejas

Rama frontal de la arteria temporal superficial

Expresión facial

Vientre occipital del occipitofrontal

2/3 laterales de la línea nucal superior y apófi sis mastoides

Piel de la región occipital, apo neurosis epicra neal

Ramo auricular posterior del nervio facial

Mueve el cuero ca belludo hacia atrás

Rama occipital de la arteria auricular pos terior, rama descen dente de la arteria occipital

Expresión facial

Vocal Apófisis vocal del cartíla go aritenoides Ligamento vocal Nervio laríngeo recurrente

Tensa la porción anterior del liga mento vocal, relaja la porción poste rior del ligamento vocal

Arterias tiroideas supe rior e inferior Laríngeo

Tablas de m úsculos Tabla 1-

D O R S O Y M É D U L A ES PIN A L

2 DORSO

Y MÉDULA ESPINAL

A n a to m ía to p o g rá fic a

L ám in a 152

1 5 2 Dorso: anatom ía de superficie

Huesos y lig am en to s

L ám in as 1 5 3 -1 5 9

www. meo 1 5 3 Colum na vertebral

1 5 4 Vértebras torácicas

1 5 5 Vértebras lum bares

1 5 6 Vértebras: radiología

15 7 Sacro y cóccix

1 5 8 Ligam entos vertebrales: región lum bosacra

1 5 9 Ligam entos vertebrales: región lum bar

M é d u la espinal

L ám in as 1 6 0 -1 7 0

160 M édula espinal y ram os ventrales espinales

in situ

161 Relación de las raíces de los nervios

espinales con las vértebras

162 D erm atom as

1 6 3 Sistem a nervioso sim pático: esquem a

1 6 4 Sistem a nervioso parasim pático: esquem a

1 6 5 M eninges y raíces nerviosas espinales

166 O rigen del nervio espinal: secciones

transversales

16 7 A rterias de la m édula espinal: esquema

A tla s de an ato m ía hum ana

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Multífido

Sacro, ilion, apófisis transversas de T 1-T 12 y apófisis articulares de C4 -C

Apófisis espinosas de vértebras situadas por encima, saltando de dos a cuatro segmentos

Ramos dorsales de cada región

Estabiliza la columna vertebral

Porciones cervicales: arterias occipital, cervical profunda y vertebral

Porciones torácicas: ramas dorsales de las arterias intercostales posteriores, subcostal y lumbares

Porciones sacras: ramas dorsales de las arte rias sacras laterales

Transversoespi- noso

Oblicuo inferior de la cabeza Apófisis espinosa del axis Apófisis transversa del atlas

Nervio suboccipital

Rota el atlas para girar la cabeza hacia el mismo lado

Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital

Suboccipital

Oblicuo superior de la cabeza

Apófisis transversa del atlas Occipital Nervio suboccipital

Extiende e inclina lateralmente la cabeza

Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital

Suboccipital

Recto posterior mayor de la cabeza

Apófisis espinosa del axis Línea nucal inferior Nervio suboccipital

Extiende y rota la cabeza hacia el mismo lado

Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital

Suboccipital

Recto posterior menor de la cabeza

Tubérculo del arco poste rior del atlas

Porción media de la línea nucal inferior

Nervio suboccipital Extiende la cabeza

Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital

Suboccipital

Romboides mayor Apófisis espinosas de las vértebras T2-T

Borde medial de la escápula por debajo de la base de la espina de la escápula

Nervio dorsal de la escápula

Fija la escápula a la pared torácica y la retrae y rota, des cendiendo la cavi dad glenoidea

Arteria dorsal de la es cápula 0 rama pro funda de la arteria cervical transversa, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias inter costales posteriores superiores

Superficial del dorso

Romboides menor

Ligamento nucal, apófisis espinosas de las vérte bras C 7 y T

Borde medial de la escápula a nivel de la espina de la escápula

Nervio dorsal de la escápula

Fija la escápula a la pared torácica y la retrae y rota, des cendiendo la cavi dad glenoidea

Arteria dorsal de la es cápula 0 rama pro funda de la arteria cervical transversa, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias inter costales posteriores superiores

Superficial del dorso

Rotadores

Apófisis transversas de las regiones cervical, torácica y lumbar

Láminas y apófisis transversas de la columna verte bral situada por encima, saltando uno o dos seg mentos

Ramos dorsales de nervios espi nales

Estabiliza, extiende y rota la columna vertebral

Ramas dorsales de arte rias segmentarias

Transversoespi- noso

Semiespinoso Apófisis transversas de C4 -T

Apófisis espinosas de las regiones cervical y torácica

Ramos dorsales de nervios espi nales

Extiende la cabeza, el cuello y el tórax y los rota hacia el lado opuesto

Porción cervical: arterias occipital, cervical profunda y vertebral

Porción torácica: ramas dorsales de arterias intercostales poste riores

Transversoespi- noso

Serrato posterior inferior

Apófisis espinosas de T 11 -L 2

Parte inferior de las costillas 9 -

Ramos ventrales de nervios torá cicos inferiores

Desciende las costi llas

Arterias intercostales posteriores

Intermedio del dorso

Serrato posterior superior

Ligamento nucal, apófisis espinosas de C7-T

Parte superior de las costillas 2-

Ramos ventrales de nervios torá cicos superiores

Eleva las costillas Arterias intercostales posteriores

Intermedio del dorso

Trapecio

Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espino sas de C 7 -T 12

Tercio lateral de la clavícula, acro mion, espina de la escápula

Nervio accesorio (NC XI)

Eleva, retrae y rota la escápula; las fibras inferiores descien den la escápula

Arteria cervical transver sa, ramas perforantes dorsales de arterias intercostales poste riores

Superficial del dorso

Tabla 2-2 Tablas de m úsculos

3 TÓRAX

A n a to m ía to p o g rá fic a

L ám in a 1 7 8

178 T ó ra x : a n a to m ía de s u p e rfic ie

G lán d u la m am aria

L ám in as 1 7 9 -1 8 2

179 G lá n d u la m a m a ria

180 A rte ria s de la g lá n d u la m a m a ria

181 V asos y n o d u lo s lin fá tic o s de la g lá n d u la

m a m a ria

182 D re n a je lin fá tic o de la m a m a

Pared corpo ral

L ám in as 1 8 3 -1 9 2

183 E s q u e le to ó se o del tó ra x

184 C o s tilla s y a rtic u la c io n e s e s te rn o c o s ta le s

185 Pared to rá c ic a a n te rio r

186 Pared to rá c ic a a n te rio r (c o n tin u a c ió n )

187 Pared to rá c ic a a n te rio r: v is ió n in te rn a

188 N e rv io s y a rte ria s in te rc o s ta le s

189 V enas de la p a re d to rá c ic a in te rn a

190 N e rv io fré n ic o

191 D ia fra g m a : cara to rá c ic a

192 D ia fra g m a : cara a b d o m in a l

Pulm ones

L ám in as 1 9 3 -2 0 7

193 T o p o g ra fía de los p u lm o n e s : v is ió n a n te rio r

194 T o p o g ra fía de los p u lm o n e s : v is ió n p o s te rio r

A tla s de an ato m ía hum ana

A B D O M E N

4 ABDOMEN

A n a to m ía to p o g rá fic a

L ám in a 2 4 2

242 A b d o m e n : a n a to m ía de s u p e rfic ie

Pared corpo ral

L ám in as 2 4 3 - 2 6 2

243 E sq u e le to ó se o del a b d o m e n

244 R e g io n e s y p la n o s de l a b d o m e n

245 Pared a b d o m in a l a n te rio r: d ise cció n s u p e rfic ia l

246 Pared a b d o m in a l a n te rio r: d is e c c ió n

in te rm e d ia

247 Pared a b d o m in a l a n te rio r: d is e c c ió n p ro fu n d a

248 V aina del re cto del a b d o m e n : se ccio n e s

tra n s v e rs a le s

249 Pared a b d o m in a l a n te rio r: v is ió n in te rn a

250 Pared a b d o m in a l p o s te ro la te ra l

251 A rte ria s de la p a red a b d o m in a l a n te rio r

252 V enas de la p a re d a b d o m in a l a n te rio r

253 N e rv io s de la p a red a b d o m in a l a n te rio r

254 N e rv io s to ra c o a b d o m in a le s

255 R egió n in g u in a l: d is e c c io n e s

256 C o n d u c to in g u in a l y c o rd ó n e s p e rm á tic o

257 V aina fe m o ra l y c o n d u c to in g u in a l

258 Pared a b d o m in a l p o s te rio r: v is ió n in te rn a

259 A rte ria s de la p a red a b d o m in a l p o s te rio r

260 V enas de la p a re d a b d o m in a l p o s te rio r

261 V asos y n o d u lo s lin fá tic o s de la p a red

a b d o m in a l p o s te rio r

262 N e rv io s de la p a red a b d o m in a l p o s te rio r

A tla s de an ato m ía hum ana

Tabla de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
MUSCULAR

Cuadrado lumbar

Mitad medial del borde inferior de la 12 .a costi lla, vértices de las apófisis transversas lumbares

Ligamento iliolum bar, labio interno de la cresta ilíaca

Ramos ventrales de T 1 2 y los cuatro primeros nervios lum bares

Extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral, fija la 12 .a costilla durante la inspira ción

Arteria iliolumbar

Posterior de la pared abdominal

Diafragma

Apófisis xifoides, seis cartílagos costales infe riores, vértebras L1-L

Converge en el centro tendinoso Nervio frénico

Tracciona del centro tendinoso hacia abajo y hacia de lante durante la inspiración

Arterias pericardiofréni- ca, musculofrénica, frénicas superior e inferior

Posterior de la pared abdominal

Ilíaco

2 /3 superiores de la fosa ilíaca, ala del sacro, ligamentos sacroilíacos anteriores

Trocánter menor del fémur y por ción del cuerpo inferior a éste, y tendón del psoas mayor

Nervio femoral

Flexiona la articula ción de la cadera y la estabiliza; actúa junto con el psoas mayor

Ramas ilíacas de la arteria iliolumbar

Posterior de la pared abdominal

Oblicuo externo del abdomen

Caras externas de las costillas 5 -

Línea alba, tubércu lo del pubis, mitad anterior de la cresta ilíaca

Ramos ventrales de los seis ner vios torácicos inferiores

Comprime y sostiene las visceras abdo minales, flexiona y rota el tronco

Arterias epigástricas superior e inferior

De la pared abdominal

Oblicuo interno del abdomen

Fascia toracolumbar, 2/ anteriores de la cresta ilíaca, mitad lateral del ligamento inguinal

Bordes inferiores de las costillas 10 -12 , línea alba, pubis a través del tendón con junto

Ramos ventrales de los seis ner vios torácicos inferiores y primero lumbar

Comprime y sostiene las visceras abdo minales, flexiona y rota el tronco

Arterias epigástricas superior e inferior y circunfleja ilíaca pro funda

De la pared abdominal

Piramidal Cuerpo del pubis, anterior al recto del abdomen Línea alba Nervio iliohipo gástrico Tensa la línea alba Arteria epigástrica infe rior

De la pared abdominal

Psoas mayor

Apófisis transversas de las vértebras lumbares, lados de los cuerpos de las vértebras T12-L5, discos intervertebrales correspondientes

Trocánter menor del fémur

Ramos ventrales de los cuatro primeros ner vios lumbares

Actuando superior mente con el ilíaco, flexiona la cadera; actuando interior mente, flexiona lateralmente la columna vertebral; se usa para equili brar el tronco en posición sentada; actuando interior mente con el ilíaco, flexiona el tronco

Ramas lumbares de la arteria iliolumbar

Posterior de la pared abdominal

Psoas menor

Límites de los cuerpos vertebrales T 12 -L 1, disco intervertebral correspondiente

Línea pectínea, eminencia ilio- pectínea

Ramos ventrales de los primeros nervios lum bares

Flexiona la pelvis sobre la columna vertebral

Rama lumbar de la arte ria iliolumbar

Posterior de la pared abdominal

Recto del abdomen

Sínfisis del pubis, cresta del pubis

Apófisis xifoides, cartílagos costa les 5-

Ramos ventrales de los seis ner vios torácicos inferiores

Flexiona el tronco, comprime las vis ceras abdominales

Arterias epigástricas superior e inferior

De la pared abdominal

Transverso del abdomen

Caras internas de los cartílagos costales 7 -12 , fascia toracolum bar, cresta ilíaca, tercio lateral del ligamento inguinal

Línea alba con la aponeurosis del oblicuo interno del abdomen, cresta del pubis y pecten del pubis a través del ten dón conjunto

Ramos ventrales de los seis ner vios torácicos inferiores y primero lumbar

Comprime y sostiene las visceras abdo minales

Arterias circunfleja ilíaca profunda y epigástrica inferior

De la pared abdominal

En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.

Tabla de m úsculos Tabla 4-

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Bulboesponjoso

Hombre: rafe medio, bulbo del pene, cuerpo perineal

Mujer: cuerpo perineal

Hombre: membra na perineal, cuer po cavernoso, bulbo del pene

Mujer: dorso del clitoris, membra na perineal, bul bo del vestíbulo, arco del pubis

Ramo profundo del nervio peri neal del nervio pudendo

Hombre: comprime el bulbo del pene, impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del pene durante la erec ción, elimina la orina de la uretra y el semen durante la eyaculación

Mujer: constriñe el orificio vaginal, ayuda en el vacia do de las secrecio nes de la glándula vestibular mayor, impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del clitoris

Arteria pudenda interna y su rama (arteria perineal)

Perineal

Coccígeo (isquio- coccígeo)

Espina ciática, ligamento sacroespinoso

Porción inferior del sacro, cóccix

Ramos ventrales de nervios sa cros inferiores

Sostiene las visceras pélvicas, fracciona del cóccix hacia delante

Arteria glútea inferior Del suelo pélvico

Compresor de la uretra (sólo en la mujer)

Rama isquiopubiana Cara anterior de la uretra

Ramos perineales del nervio pudendo

Esfínter de la uretra

Rama perineal de la arteria pudenda interna

Perineal

Cremáster

Borde inferior del oblicuo interno del abdomen y porción media del liga mento inguinal

Tubérculo del pu bis, cresta del pubis

Ramo genital del nervio genitofe moral

Retrae el testículo

Rama cremastérica de la arteria epigástrica inferior

Del cordón espermático

Elevador del ano

Cuerpo del pubis, arco tendinoso de la fascia obturatriz, espina ciática

Cuerpo perineal, cóccix, cuerpo anococcígeo, paredes de la próstata o vagi na, recto, con ducto anal

Ramos ventrales de nervios sa cros inferiores, nervio perineal

Sostiene las visceras pélvicas, eleva el suelo de la pelvis

Arteria glútea Inferior, arteria pudenda interna y sus ramas (arterias rectal inferior y perineales)

Del suelo pélvico

Esfínter de la ure tra

Las fibras externas en la unión de las ramas inferior del pubis y del Isquion y fascia adya cente; las fibras inter nas pasan medialmente hacia la uretra mem branosa a la que ro dean

Hombre: rafe medio frente a y por detrás de la uretra

Mujer: rodea la uretra, se une a los lados de la vagina

Ramos perineales del nervio pu dendo

Comprime la uretra al final de la mic ción; en la mujer también comprime la porción distal de la vagina

Rama perineal de la arteria pudenda interna

Perineal

Esfínter externo del ano

Vértice del cóccix, liga mento anococcígeo

Las fibras más profundas rodean el conducto anal, se une posterior mente al cóccix y anteriormente a la porción central del periné

Ramos perineal y rectal Inferior del nervio pu dendo

Cierra el orificio anal

Arterias rectal inferior y perineal transversa Perineal

Esfínter uretrovagi- nal (sólo en la mujer)

Cuerpo perineal

Pasa hacia delante y anterior alrede dor de la uretra

Ramos perineales del nervio pudendo

Esfínter de la uretra y vagina

Rama perineal de la arteria pudenda interna

Perineal

Ilíaco

2/3 superiores de la fosa ilíaca, ala del sacro, ligamentos sacroilíacos anteriores

Trocánter menor del fémur y cuer po del fémur Inferior a éste, con el tendón del psoas mayor

Nervio femoral

Flexiona el muslo a nivel de la cadera y estabiliza la articulación de la cadera, actúa jun to con el psoas mayor

Ramas ilíacas de la arteria iliolumbar

Anterior del muslo

Isquiocavernoso

Porción inferior de la cara Interna de la rama is- quiopubiana, tuberosi dad isquiática

Pilar del pene o del clitoris

Ramo profundo del nervio peri neal del nervio pudendo

Impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del pene o del clitoris durante la erección

Arteria pudenda interna y su rama (arteria perineal)

Perineal

En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales..

Tabla 5-1 Tablas de músculos

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
MUSCULAR

Obturador interno

Cara pélvica de la mem brana obturatriz y hue so circundante

Cara medial del trocánter mayor del fémur

Nervio del múscu lo obturador interno

Rota lateralmente el muslo extendido, abduce el muslo flexionado a nivel de la cadera

Arterias pudenda interna y obturatriz

De la región glútea

Piriforme

Cara anterior de los segmentos sacros 2-4, ligamento sacro- tuberoso

Borde superior del trocánter mayor del fémur

Ramos ventrales de L5, S 1 , S

Rota lateralmente el muslo extendido, abduce el muslo flexionado a nivel de la cadera

Arterias glúteas superior e inferior, arteria pu denda interna

De la región glútea

Puborrectal

Porción inferior de la sínfisis del pubis, fascia inferior del diafragma pélvico

Forma una lazada alrededor del recto; no hay inserción distal

Nervio del múscu lo elevador del ano

Del suelo pélvico

Transverso profun do del periné

Cara interna de la rama inferior del isquion

Hombre: rafe tendi noso central y cuerpo perineal

Mujer: lados de la vagina

Ramos perineales del nervio pudendo

Estabiliza el cuerpo perineal, sostiene la próstata/vagina

Rama perineal de la arteria pudenda interna

Perineal

Transverso superfi cial del periné

Rama y tuberosidad is- qu ¡áticas

Tendón central (cuerpo perineal)

Ramos perineales del nervio pu dendo

Estabiliza el tendón central

Rama perineal de la arteria pudenda interna

Perineal

Tablas de m úsculos Tabla 5-

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Abductor corto del pulgar

Retináculo flexor, tubér culos del escafoides y trapecio

Cara lateral de la base de la falan ge proximal del pulgar

Nervio mediano (ramo recu rrente)

Abduce el pulgar Rama palmar superficial de la arteria radial De la mano

Abductor del dedo meñique

Hueso pisiforme y tendón del flexor cubital del carpo

Cara medial de la base de la falan ge proximal del dedo meñique (5.° dedo)

Nervio cubital (ramo profundo)

Abduce el dedo meñique

Rama palmar profunda de la arteria cubital De la mano

Abductor largo del pulgar

Caras posteriores del cúbito, radio y mem brana interósea

Base del 1 meta- carpiano

Nervio radial (inte róseo posterior)

Abduce y extiende el pulgar a nivel de la articulación carpo- metacarpiana

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Aductor del pulgar

Cabeza oblicua: bases del 2 ° y 3.w metacar- piano y huesos grande y adyacentes

Cabeza transversa: cara anterior del 3.er meta- carpiano

Cara medial de la base de la falan ge proximal del pulgar

Nervio cubital (ramo profundo) Aduce el pulgar Arco palmar profundo De la mano

Ancóneo

Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero

Cara lateral del olécranon y por ción posterior proximal del cúbito

Nervio radial (C5-T1)

Ayuda al tríceps bra quial en la exten sión del codo, ab duce el cúbito en la pronación

Arteria braquial profunda Del brazo

Bíceps braquial

Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula

Cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides de la escápula

Tuberosidad del radio, fascia del antebrazo a tra vés de la apo neurosis bicipital

Nervio musculo cutáneo (C5, C6)

Flexiona y supina el antebrazo a nivel del codo

Ramas musculares de la arteria braquial Del brazo

Braquial Mitad distal de la cara anterior del húmero

Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito

Nervio musculo cutáneo y ner vio radial (C7)

Flexiona el antebrazo a nivel del codo

Arteria recurrente radial, ramas musculares de la arteria braquial

Del brazo

Braquiorradial

2/3 proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero

Cara lateral del extremo distal del radio

Nervio radial

Flexiona débilmente el antebrazo cuando está semipronado

Arteria recurrente radial Posterior del antebrazo

Coracobraquial

Vértice de la apófisis coracoides de la es cápula

Tercio medio de la cara medial del húmero

Nervio musculo cutáneo

Flexiona y aduce el brazo a nivel del hombro

Ramas musculares de la arteria braquial Del brazo

Deltoides

Tercio lateral de la por ción anterior de la cla vícula, parte lateral del acromion, borde infe rior de la espina de la escápula

Tuberosidad deltoi- dea del húmero Nervio axilar

Porción clavicular: flexiona y rota me dialmente el brazo

Porción acromial: ab duce el brazo más allá de los 15 gra dos realizados por el supraespinoso

Porción espinal: ex tiende y rota lateral mente el brazo

Arteria circunfleja hume ral posterior, rama deltoidea de la arteria toracoacromial

Del hombro

Dorsal ancho

Apófisis espinosas de las vértebras T7-L5, fascia toracolumbar, cresta ilíaca, últimas 3 costillas

Surco intertubercu lar del húmero

Nervio toraco- dorsal

Extiende, aduce y rota medialmente el húmero a nivel del hombro

Arteria toracodorsal, ramas perforantes dorsales de las arte rias intercostales posteriores 9.a, 1 0.a y 1 1 a, subcostal y tres primeras lumbares

Del hombro

Elevador de la escápula

Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C 1-C 4

Borde medial de la escápula desde el ángulo superior hasta la espina

Ramos ventrales de C 3 -C 4 y nervio dorsal de la escápula

Eleva la escápula medialmente, rota interiormente la cavidad glenoidea

Arteria dorsal de la es cápula, arteria cervi cal transversa, arteria cervical ascendente

Superficial del dorso

Extensor corto del pulgar

Caras posteriores del radio y membrana interósea

Dorso de la base de la falange proxi mal del pulgar

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende la falange proximal del pulgar a nivel de la articu lación metacarpofa- lángica

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.

Tablas de m úsculos Tabla 6-

Tablas de m úsculos

MÚSCULO
INSERCIÓN
PROXIMAL
(ORIGEN)
INSERCIÓN
DISTAL
(INSERCIÓN)
INERVACIÓN
ACCIONES
PRINCIPALES
IRRIGACIÓN
GRUPO
M USCULAR

Extensor cubital del carpo

Epicóndilo lateral del húmero y borde poste rior del cúbito

Dorso de la base del 5 ° metacar piano

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende y aduce la mano a nivel del carpo

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Extensor de los dedos

Epicóndilo lateral del húmero

Expansiones exten- soras de los cuatro dedos mediales

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende los cuatro dedos mediales, ayuda a la exten sión del carpo

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Extensor del dedo meñique

Epicóndilo lateral del húmero

Expansión extenso- ra del 5.° dedo

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende el 5.° dedo Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Extensor del índice

Caras posteriores del cúbito y membrana interósea

Expansión extenso- ra del 2 .° dedo

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende el 2 .° dedo y ayuda a la exten sión de la mano a nivel del carpo

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Extensor largo del pulgar

Cara posterior del tercio medio del cúbito, membrana interósea

Dorso de la base de la falange distal del pulgar

Nervio radial (interóseo posterior)

Extiende la falange distal del pulgar a nivel de las articula ciones interfalángi- ca y metacarpofa- lángica

Arteria interósea posterior

Posterior del antebrazo

Extensor radial corto del carpo

Epicóndilo lateral del húmero

Dorso de la base del 3.CT metacar piano y fascículo tendinoso para el 2 .° metacarpiano

Nervio radial (ramo profundo)

Extiende y abduce la mano a nivel del carpo

Arteria radial, arteria recurrente radial

Posterior del antebrazo

Extensor radial largo del carpo

Tercio distal de la cresta supracondílea lateral del húmero

Dorso de la base del 2.° metacar piano y fascículo tendinoso para el 3.w metacarpiano

Nervio radial

Extiende y abduce la mano a nivel del carpo

Arteria radial, arteria recurrente radial

Posterior del antebrazo

Flexor corto del dedo meñique

Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso

Lado medial de la base de la falan ge proximal del dedo meñique

Nervio cubital (ramo profundo)

Flexiona la falange proximal del dedo meñique

Rama palmar profunda de la arteria cubital De la mano

Flexor corto del pulgar

Retináculo flexor y tubér culo del trapecio

Cara lateral de la base de la falan ge proximal del pulgar

Nervio mediano (ramo recurrente)

Flexiona la falange proximal del pulgar

Rama palmar superficial de la arteria radial De la mano

Flexor cubital del carpo

Cabeza humeral: epicón dilo medial del húmero

Cabeza cubital: olécranon y borde posterior del cúbito

Hueso pisiforme, gancho del gan choso, base del 5.° metacarpiano

Nervio cubital

Flexiona y aduce la mano a nivel del carpo

Arteria recurrrente cubi tal posterior

Anterior del antebrazo

Flexor largo del pulgar

Caras anteriores del radio y membrana interósea

Cara palmar de la falange distal del pulgar

Nervio mediano (interóseo anterior)

Flexiona las falanges del pulgar Arteria interósea anterior Anterior del antebrazo

Flexor profundo de los dedos

Caras medial y anterior de los 3/4 proximales del cúbito y membrana interósea

Cara palmar de la base de las fa langes distales de los cuatro dedos mediales

Porción medial: nervio cubital

Porción lateral: nervio mediano

Flexiona las falanges distales de los cua tro dedos mediales, ayuda a la flexión de la mano a nivel del carpo

Arteria interósea anterior, ramas musculares de la arteria cubital

Anterior del antebrazo

Flexor radial del carpo

Epicóndilo medial del húmero

Base del 2 .° meta- carpiano Nervio mediano

Flexiona y abduce la mano a nivel del carpo

Arteria radial Anterior del antebrazo

Flexor superficial de los dedos

Cabeza humerocubital: epicóndilo medial del húmero y apófisis coro noides

Cabeza radial: mitad su perior de la cara ante rior del radio

Cuerpos de las falanges medias de los cuatro dedos mediales

Nervio mediano

Flexiona las falanges media y proximal de los cuatro dedos mediales, flexiona la mano a nivel del carpo

Arterias cubital y radial Anterior del antebrazo

Infraespinoso

Fosa infraespinosa de la escápula y fascia pro funda

Carilla media del tubérculo mayor del húmero

Nervio supraescapular

Rotación lateral del brazo (junto con el redondo menor)

Arteria supraescapular Del hombro

Tabla 6-2 Tablas de m úsculos