Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tabla de vitaminas con sus respectivas patologías, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

una tabla sobre vitaminas liposolubles e hidrosolubles con sus respectivas patologías por déficit y exceso de estas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/03/2020

juan-david-gomez-sierra
juan-david-gomez-sierra 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla de vitaminas y sus respectivas patologías
JUAN DAVID GÓMEZ SIERRA MED2 GRUPO 1
VITAMINA FUNCIÓN DE DONDE PROVIENE HIPOVITAMINOSIS HIPERVITAMINOSIS
LIPOSOLUBLES
Vitamina A
(retinol, retinal y ácido
retinoico) s
Componente del pigmento
visual.
Mantenimiento de epitelios
especializados.
Mantenimiento de la
resistencia a la infección.
Hígado, pescado, huevo,
leche y mantequilla
Aunque algunos vegetales
como la zanahoria,
calabacines y espinacas
aportan provitaminas que
después se metabolizan en
vitamina A.
Ceguera nocturna: La escasez
de la vitamina A detiene la
producción de pigmentos, así
como los nutrientes
necesarios para la lubricación
de la córnea, lo que causa la
ceguera nocturna.
Metaplasia escamosa:
Diferenciación del tejido
secretor de moco (cuello
uterino) a uno queratinizado.
Vulnerabilidad de la
infección: consiste en que los
suplementos con vitamina A
ayudan a mejorar el
pronostico en niños con
diarrea por sarampión, se
dice que la vitamina A puede
restablecer la integridad del
epitelio intestinal.
Toxicidad: causada por el
exceso de vitamina A por
suplemento o personas que
han ingerido hígado de oso o
ballena, además sus síntomas
incluyen: mareos, cefaleas,
vomito, estupor y visión
borrosa.
Vitamina D
(calciol)
Facilita la absorción intestinal
de calcio y fósforo y la
mineralización del hueso.
Luz solar
Aceite de pescado, yema del
huevo y pescados grasos
como el salmón
Raquitismo en niños: es el
ablandamiento y
debilitamiento de los huesos
en los niños, generalmente
debido a una deficiencia
extrema y prolongada de
vitamina D.
Osteomalacia: Es el
Toxicidad de la vitamina D:
por lo general ocurre por una
suplencia oral excesiva de
esta vitamina, en niños
genera calcificaciones
metastásicas en lugares
blandos como los riñones y
en los adultos causa dolor
óseo e hipercalcemia.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tabla de vitaminas con sus respectivas patologías y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

Tabla de vitaminas y sus respectivas patologías JUAN DAVID GÓMEZ SIERRA MED2 GRUPO 1 VITAMINA FUNCIÓN DE DONDE PROVIENE HIPOVITAMINOSIS HIPERVITAMINOSIS LIPOSOLUBLES Vitamina A (retinol, retinal y ácido retinoico) s Componente del pigmento visual. Mantenimiento de epitelios especializados. Mantenimiento de la resistencia a la infección. Hígado, pescado, huevo, leche y mantequilla Aunque algunos vegetales como la zanahoria, calabacines y espinacas aportan provitaminas que después se metabolizan en vitamina A. Ceguera nocturna : La escasez de la vitamina A detiene la producción de pigmentos, así como los nutrientes necesarios para la lubricación de la córnea, lo que causa la ceguera nocturna. Metaplasia escamosa : Diferenciación del tejido secretor de moco (cuello uterino) a uno queratinizado. Vulnerabilidad de la infección: consiste en que los suplementos con vitamina A ayudan a mejorar el pronostico en niños con diarrea por sarampión, se dice que la vitamina A puede restablecer la integridad del epitelio intestinal. Toxicidad : causada por el exceso de vitamina A por suplemento o personas que han ingerido hígado de oso o ballena, además sus síntomas incluyen: mareos, cefaleas, vomito, estupor y visión borrosa. Vitamina D (calciol) Facilita la absorción intestinal de calcio y fósforo y la mineralización del hueso. Luz solar Aceite de pescado, yema del huevo y pescados grasos como el salmón Raquitismo en niños : es el ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños, generalmente debido a una deficiencia extrema y prolongada de vitamina D. Osteomalacia : Es el Toxicidad de la vitamina D : por lo general ocurre por una suplencia oral excesiva de esta vitamina, en niños genera calcificaciones metastásicas en lugares blandos como los riñones y en los adultos causa dolor óseo e hipercalcemia.

reblandecimiento de los huesos. Se presenta a menudo debido a una falta de vitamina D, la cual le ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El cuerpo necesita el calcio para mantener la fuerza y dureza de los huesos. Vitamina E (tocoferoles) Antioxidante fundamente; secuestra radicales libres Lípidos, pero específicamente en aceites vegetales a base de maíz Degeneración espinocerebelosa : es la degeneración de células que componen la espina y el cerebelo. En prematuros causa anemia hemolítica , trombosis y edema y también neuropatía periférica miopatía y ataxia No se ha encontrado mucha información sobre la toxicidad de la vitamina E Vitamina K (filoquinona) Cofactor de la carboxilación hepática de procoagulantes factores: II, IV, IX y X; y proteína C y proteína S Hortalizas de hojas verdes como: col, espinacas, acelga, perejil etc. Diabetes hemorrágica : se define por la aparición de una erupción plana o papular en la piel o en las mucosas a consecuencia de una anomalía o de un daño en los vasos sanguíneos. En recién nacidos en déficit de vitamina K causa la enfermedad hemorrágica del recién nacido: cuando el lactante es prematuro en algunas ocasiones no puede realizar correctamente la absorción de vitamina K por lo que todavía no presenta microflora intestinal. HIDROSOLUBLES

intermediario. lácteos enriquecidos con la vitamina. anormal, lesiones de la mucosa de las comisuras labiales. Queilosis, glositis, dermatitis y vascularización corneal. Niacina Incorporada a nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y a NAD fosfato, implicada en diversas reacciones redox. La niacina es una forma de vitamina B3. Se encuentra en alimentos como la levadura, la carne vacuna, la leche, los huevos, las verduras verdes, los porotos y los granos de cereal. El cuerpo también produce la niacina a través del triptófano, que se encuentra en alimentos que contienen proteínas Las 3 D : dermatitis, diarrea y demencia Pelagra : Es una enfermedad que se presenta cuando una persona no obtiene suficiente niacina (una de las vitaminas del complejo B) o triptófano (un aminoácido). Esta enfermedad es común en partes del mundo (algunos países de África) donde las personas consumen mucho maíz natural (no tratado con cal) en su dieta. El maíz es una fuente deficiente de triptófano, y la niacina en este está fuertemente ligada a otros componentes del grano. La niacina es liberada del maíz si se pone a remojar toda la noche en agua de cal. Este método es utilizado para hacer tortillas en Centroamérica en donde la pelagra es poco frecuente. Vitamina B (piridoxina) Los derivados sirven como coenzimas en muchas reacciones intermediarias, también intervienen en la se encuentra en el hígado, el pollo, la carne de cerdo, el pescado, los plátanos, las patatas, las alubias secas, los Queilosis, glositis, dermatitis. Neuropatía periférica : consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la

formación de glóbulos rojos y anticuerpos. productos de grano integral y muchas otras frutas y verduras. médula espinal (nervios periféricos), a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies. Mantenimiento de mielinización de los tractos de la médula espinal. Vitamina B12 Requerida en el metabolismo normal del folato y la síntesis de ADN Pescado, carne, carne de ave, huevos, leche y otros productos lácteos, que también contienen vitamina B Anemia perniciosa: es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos, los cuales les suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de anemia. La anemia perniciosa es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12. Vitamina C (ácido ascórbico) Interviene en muchas reacciones de oxidorreducción y en la hidroxilación del colágeno Escorbuto: Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias además de la mala cicatrización y enfermedad ósea en los niños en crecimiento. El exceso de vitamina C no tiene ningún respaldo, pero se cree que puede ayudar a mejorar el resfriado gracias a la actividad antihistamínica que posee el ácido ascórbico. folato Esencial para la transferencia y utilización de unidades de un carbono en la síntesis de ADN verduras de hojas verdes, las legumbres (frijoles, habichuelas, alubias, judías), algunas frutas y las verduras. Las pastas y los granos que son fortificados son una Anemia megaloblástica: es un problema en el que no hay suficientes glóbulos rojos o hemoglobina. La hemoglobina es la parte de los glóbulos rojos que