Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de similitudes y diferencias Eucariotas vs Procariotas, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Comparacion entre las celulas, componenetes celulares y funciones vitales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 17/02/2021

harold-alberto-munoz-quijano
harold-alberto-munoz-quijano 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eucariota vs. Procariotas
Cuadro comparativo – ejemplos & efectos en la producción animal
Harold A. Muñoz Q.
Enero 2021.
Profesor:
Israel Giovany González
Esp, MS.c Dr (hc)
Fundación Universitaria San Martín
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Fundamentos Biológicos –Biología
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de similitudes y diferencias Eucariotas vs Procariotas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Eucariota vs. Procariotas

Cuadro comparativo – ejemplos & efectos en la producción animal

Harold A. Muñoz Q.

Enero 2021.

Profesor:

Israel Giovany González

Esp, MS.c Dr (hc)

Fundación Universitaria San Martín

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fundamentos Biológicos –Biología

La apreciación de las similitudes y diferencias entre las células resulta primordial para entender la biología celular.

Antes de 1886 – Reinos animal, vegetal y mineral 1886 – Árbol de la vida de Ernst Heackel: Reinos Animal, vegetal y protista 1962 – Microbiólogos Stanier y Van Niel: Eucariota (con núcleo) y Procariota (sin núcleo) 1977 – Woese y Fox proponen el estudio de ARN ribosomal: Procariotas-bacteria, Procariotas-archaea y Eucariotas

**Característica Procariota Eucariota Diferencia Excepciones

Morfológicas** 1 Forma Esférica, bastón o espiral Múltiple X 2 Núcleo Sin membrana nuclear Con membrana nuclear X 3 Nucleolo Ausente Presente (ARN y proteínas) X 4 Membrana nuclear Ausente Presente X 5 Cromosoma Cromosoma circular único y desnudo (genoma haploide)

Cromosomas lineales y recubierto por proteínas (genoma diploide)

X

(no siempre aplica) (Streptomyces) 6 Diámetro ~1um a 1 / 2 mm 10 – 100um X (Casi siempre) (Thiomargarita namibirnsis) 7 Org. interna Citoesqueleto microtubulos y microfilamentos X 8 Número de células Unicelulares Mayoría son pluricelulares X 9 Org. Multicelular Biopeliculas - biofilms Tejidos X Peanibacillus Cultivos vortex 10 Comunicación Estímulos químicos

Quorum sensing Paracrina, contacto, endocrina y nerviosa

X

11 Contenido de ADN de pares base

1 x 10^6 a 5 x 10^6 1,5 x 10^7 a 5 x 10^9 X

12 ADN

Disperso en el citoplasma / nucleoide

En el núcleo. Concentrado en cromosomas o el la cromatina

X

Sin histonas Con histonas X 13 Pared celular Estructura compleja Proteínas, lípidos y Peptidoglucano

Estructura simple. Plantas (celulosa) hongos (quintina)

X

(no siempre aplica)

Plantas y hongos

14 Movimiento Flagelos simples (si existen) 1 Fibrilla microscópica

Flagelos simples (si existen) 20 fibrillas microscópicas

X

15 Movimiento citoplasmático

Corrientes raras o inexistentes

Corrientes fuertes X

Similitudes

Propiedad Procariota Eucariota

30 Membrana Presente Presente 31 Mecanismos para el metabolismo energético Similar Oxidación de compuestos de nitrógeno – fotosíntesis

Mitocondrias Cloroplastos 32 ADN como material genético Aplica Aplica 33 Cromosoma Una molécula de ADN circular Múltiples moléculas 34 Citoplasma Presente Presente 35 Nivel de organización interna Presente Citoesqueleto

Presente (microtubulos y microfilamentos )

Impacto en la producción animal Patología Agente Efecto Producción afectada 1 Coccidiosis CIE-

Protozooario / coccidia Caracterizada por diarrea, inquietud y niveles variables de mortalidad. A pesar de lo mucho que se ha investigado para adelantar en el control y tratamiento de la enfermedad, sigue siendo la más costosa en la industria avícola.

Aves

2 Salmonelosis Salmonella Porcina Temperatura alta. Depresión. Pérdida del apetito. Congestión de las orejas, nariz y cola (septicemia). Neumonía. Toses. Signos nerviosos (raro).Diarrea mal oliente a veces con sangre y moco. Pueden morir en la fase aguda de la enfermedad.

Cerdos

3 Brucelosis canina Brucella canis bacteria

Infertilidad y aborto. Secreción vaginal. Inflamados los ganglios linfáticos. Fiebre no es muy frecuente. Testículos inflamados y atrofiado. Infección en el útero. Letargo. Dificultad para caminar. Dolor de espalda. Cachorros recién nacidos muertos o débiles y enfermizos. Inflamación de la piel alrededor del escroto.

Canes

4 Tenia Anoplocephala magna, Anoplocephala perfoliata Anoplocephaloides mamillana.

El animal tendrá pérdida de peso, y un retraso en su crecimiento. Presentaran una impactación del ileon. Aparición de cólicos espasmódicos.

Equinos

5 Clamidiasis Chlamidia Flujo nasal, sialorrea, lagrimeo, tos, inapetencia y diarrea en terneros Se observa descarga a nivel de la vulva. fiebre 48 antes del aborto. Aborto.

Bovinos Ovinos Caprinos

Ejemplos Procariota Representante Eucariota Representante 1 Arquebacterias Termoacidófilos (en sulfuro a 80OC y pH 2) 1 Hongos Agaricus bisporus 2 Eubacterias Estafilococos. 2 Animales Perros 3 Protozoos Plasmodium 3 Plantas Orquideas 4 Bacterias Cianobacterias / algas azul verdosas 4 Levaduras Saccharomyces boulardii (probioticos) Escherichia coli (E coli) /tracto Humano 5 Helmintos Trematodos, Cestodos, Nematodos 5 Ameba / Amiba Entamoeba histolytica (amebeasis)

Conclusión

Dentro la clasificación de la célula se ha definido la eucariota tipo y la procariota tipo, como modelos de referencia, pero el estudio científico, la tecnología y la determinación humana por la clasificación seguramente terminará abriendo mucho más ese horizonte. Al profundizar en el conocimiento que se tiene sobre los animales con los que coexistimos, las etiquetas que posibilitan la categorización se quedan cortas, según los modelos establecidos.