Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de Oligoelementos, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Tabla de Oligoelementos de importancia biológica, toxicidad, déficit y fuentes alimentarias

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/05/2020

Victoria_Tejerina_18
Victoria_Tejerina_18 🇧🇴

4.5

(22)

13 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oligoelementos
Fuentes alimenticias
Funciones
Patologías
Hierro
Vísceras, carnes rojas, pescado,
huevos y mejillones.
Cereales, legumbres y
hortalizas.
Transporte de 02 y CO2 en sangre.
Producción de elementos de la
sangre(hemoglobina)
Respiración celular
Síntesis de ADN y formación de
colágeno.
Anemia ferropénica
y hemocromatosis.
Cinc
Germen de trigo, carne,
pescado huevos, lácteos, frutos
secos
Producción de linfocitos.
Cicatrización de heridas.
Síntesis de ADN y ARN.
Mantenimiento de la estructura de
las células
Desarrollo de las gónadas
Formación de insulina
Enanismo,
Dermatitis.
Diarrea, Anemia,
Hipogonadismo.
Yodo
Pescados, mariscos, sal
yodada, algas, leche y lácteos,
frutas y verduras.
Producción de hormonas tiroideas.
Agilidad mental.
Procesos neuromusculares.
Bocio, Cretinismo
en niños e
hipertiriodismo
Selenio
Carne roja y pescado.
Hortalizas, vegetales, nueces,
mariscos, huevos , ajo,
champiñón, granos, cereales
integrales
Antioxidante
Relacionado con vitamina E.
Fertilidad en el hombre
Alteraciones
sanguíneas y
pancreáticas.
Silicio
Trigo, cebada, avena y arroz,
remolacha, ortiga, vino,
lechuga, pepino, aguacate,
fresas, cebollas y alfalfa.
Formación del esqueleto
Crecimiento: calcificación de los
huesos.
Procesos de cicatrización.
Anormalidad en
hueso y cartílago,
ateroesclerosis,
cicatrización lenta,
Artritis y Artrosis,
Ptosis de órganos,
debilitamiento del
tejido pulmonar
Níquel
Mariscos, espinaca, lechuga,
puerro, higos, piña, ciruelas.
Chocolate, cacao, soja, tabaco
Procesos de crecimiento
Formación de células de la sangre
Procesos de defensa del organismo.
Asma y bronquitis
crónica, embolia de
pulmón, fallos
respiratorios,
enfermedades
cardíacas.
Magnesio
Hortalizas, frutos secos,
cereales, semillas, caracoles,
verduras verdes, quinoa y
salvado de trigo.
Función estructural ósea.
Metabolismo energético, activación
de enzimas que liberan glucosa.
Formación de proteínas.
Transmisión nerviosa.
Convulsiones,
irritabilidad y
musculatura
debilitada.
Flúor
Verduras y hortalizas según el
contenido en el suelo, Té,
Café, Pescados y Mariscos.
Formación y fortalecimiento de
huesos y esmalte dental.
Mantenimiento de la estructura
ósea.
Caries dental,
Osteoporosis,
Fluorosis.
Cobalto
Carnes, huevos y lácteos.
Regula el sistema neurovegetativo
Regular la presión arterial
Dilatación de vasos sanguíneos
Fijación de la glucosa en los tejidos.
Trastornos
hepáticos, Anemia,
problemas
neurológicos.
Cobre
Legumbres, cereales, frutos
secos, vísceras, mariscos.
Transporte del hierro.
Formación de hemoglobina,
glóbulos rojos y diversas enzimas.
Degradación de hidratos de
macromoléculas.
Asimilación de la vitamina C
Mantenimiento de la estructura
ósea.
Anemia,
Osteoporosis,
degeneración del
SNC y pérdida de
minerales.
Manganeso
Hortalizas verdes, frutas
(arándano, piña), cereales
integrales, frutos secos,
legumbres, leche y sus
derivados, carnes y especias.
Síntesis de ácidos grasos.
Síntesis de hormonas sexuales.
Asimilación de vitamina E.
Producción de cartílago.
Pérdida de
audición,
problemas de
esterilidad,
alteraciones óseas.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de Oligoelementos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Oligoelementos Fuentes alimenticias Funciones Patologías Hierro Vísceras, carnes rojas, pescado, huevos y mejillones. Cereales, legumbres y hortalizas.  Transporte de 02 y CO 2 en sangre.  Producción de elementos de la sangre(hemoglobina)  Respiración celular  Síntesis de ADN y formación de colágeno. Anemia ferropénica y hemocromatosis. Cinc Germen de trigo, carne, pescado huevos, lácteos, frutos secos  Producción de linfocitos.  Cicatrización de heridas.  Síntesis de ADN y ARN.  Mantenimiento de la estructura de las células  Desarrollo de las gónadas  Formación de insulina Enanismo, Dermatitis. Diarrea, Anemia, Hipogonadismo. Yodo Pescados, mariscos, sal yodada, algas, leche y lácteos, frutas y verduras.  Producción de hormonas tiroideas.  Agilidad mental.  Procesos neuromusculares. Bocio, Cretinismo en niños e hipertiriodismo Selenio Carne roja y pescado. Hortalizas, vegetales, nueces, mariscos, huevos , ajo, champiñón, granos, cereales integrales  Antioxidante  Relacionado con vitamina E.  Fertilidad en el hombre Alteraciones sanguíneas y pancreáticas. Silicio Trigo, cebada, avena y arroz, remolacha, ortiga, vino, lechuga, pepino, aguacate, fresas, cebollas y alfalfa.  Formación del esqueleto  Crecimiento: calcificación de los huesos.  Procesos de cicatrización. Anormalidad en hueso y cartílago, ateroesclerosis, cicatrización lenta, Artritis y Artrosis, Ptosis de órganos, debilitamiento del tejido pulmonar Níquel Mariscos, espinaca, lechuga, puerro, higos, piña, ciruelas. Chocolate, cacao, soja, tabaco  Procesos de crecimiento  Formación de células de la sangre  Procesos de defensa del organismo. Asma y bronquitis crónica, embolia de pulmón, fallos respiratorios, enfermedades cardíacas. Magnesio Hortalizas, frutos secos, cereales, semillas, caracoles, verduras verdes, quinoa y salvado de trigo.  Función estructural ósea.  Metabolismo energético, activación de enzimas que liberan glucosa.  Formación de proteínas.  Transmisión nerviosa. Convulsiones, irritabilidad y musculatura debilitada. Flúor Verduras y hortalizas según el contenido en el suelo, Té, Café, Pescados y Mariscos.  Formación y fortalecimiento de huesos y esmalte dental.  Mantenimiento de la estructura ósea. Caries dental, Osteoporosis, Fluorosis. Cobalto Carnes, huevos y lácteos.  Regula el sistema neurovegetativo  Regular la presión arterial  Dilatación de vasos sanguíneos  Fijación de la glucosa en los tejidos. Trastornos hepáticos, Anemia, problemas neurológicos. Cobre Legumbres, cereales, frutos secos, vísceras, mariscos.  Transporte del hierro.  Formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas.  Degradación de hidratos de macromoléculas.  Asimilación de la vitamina C  Mantenimiento de la estructura ósea. Anemia, Osteoporosis, degeneración del SNC y pérdida de minerales. Manganeso Hortalizas verdes, frutas (arándano, piña), cereales integrales, frutos secos, legumbres, leche y sus derivados, carnes y especias.  Síntesis de ácidos grasos.  Síntesis de hormonas sexuales.  Asimilación de vitamina E.  Producción de cartílago. Pérdida de audición, problemas de esterilidad, alteraciones óseas.

Molibdeno Trigo, granos, legumbres y leche.  Metabolismo y absorción intestinal de hierro.  Desintoxicación de compuestos nitrosados. Taquicardia, disnea, náuseas, vómitos y finalmente coma Vanadio Trigo, soja, perejil, huevos, zanahoria, ajo, tomate, semillas de girasol, maíz, frijoles.  Mejora los mecanismos de la insulina  Aumenta el nivel de glucógeno muscular. Irritación de pulmones, garganta, ojos y cavidades nasales. Cromo Carnes, vísceras, cereales, brócoli, cebollas, tomates, frutas, cerveza, vino y especias.  Metabolismo de azúcares  Refuerza la acción de la insulina  Favorece la entrada de glucosa a células. Hiperinsulinemia, Hiperglucemia, problemas cardíacos.