Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de las vías de administración enteral y parenteral, Apuntes de Farmacología

Tabla con descripción general de las diferentes vías de administración

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/09/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Medicina y Psicología
Farmacologia Basica
4to semestre
Valeria Miranda Contreras
1280190
Via de administracion
Usos
Ventajas
Desventajas
Parenteral
Intravenosa
Se utiliza para administrar
soluciones irritantes o de
elevada osmolaridad,
nutrición parenteral,
administración de
fármacos vasoactivos. Se
utiliza también para
monitorear parámetros
hemodinámicos, o para
realizar técnicas que
requieren recambio
sanguíneo.
-Es muy útil en pacientes
inconscientes y muy
enfermos
-Tiene un efecto rápido
-Es mejor en cuanto el
ajuste de las dosis
-Se pueden inyectar
soluciones acuosas
-No hay efecto de primer
paso
-Requiere de asistencia
profesional y aséptica.
-No puede administrarse
en volúmenes grandes
-Elevado riesgo de
efectos adversos
-Solo se pueden utilizar
soluciones acuosas
estériles e isotónicas
-Se administra
lentamente
Intramuscular
Se utiliza para la
administración de
fármacos, como ciertos
antibióticos, ciertas
hormonas
anticonceptivas, algunas
vacunas,inyecciones de
epinefrina en alergias
graves.
-Altamente útil en
pacientes inconscientes o
debilitados.
-Es posible inyectar
diferentes soluciones ya
sea acuosa, oleosa,
suspensiones
-Las soluciones acuosas
se absorben más rápido
-Requiere de asistencia
profesional y aséptica
-No puede administrarse
en volúmenes grandes
-No se puede administrar
en pacientes que usan
anticoagulantes
-Solo se pueden usar
Subcutáneo
Suele utilizarse en la
administración de
-Útil en pacientes
inconscientes o
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de las vías de administración enteral y parenteral y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina y Psicología Farmacologia Basica 4to semestre Valeria Miranda Contreras 1280190 Via de administracion Usos Ventajas Desventajas Parenteral Intravenosa Se utiliza para administrar soluciones irritantes o de elevada osmolaridad, nutrición parenteral, administración de fármacos vasoactivos. Se utiliza también para monitorear parámetros hemodinámicos, o para realizar técnicas que requieren recambio sanguíneo. -Es muy útil en pacientes inconscientes y muy enfermos -Tiene un efecto rápido -Es mejor en cuanto el ajuste de las dosis -Se pueden inyectar soluciones acuosas -No hay efecto de primer paso -Requiere de asistencia profesional y aséptica. -No puede administrarse en volúmenes grandes -Elevado riesgo de efectos adversos -Solo se pueden utilizar soluciones acuosas estériles e isotónicas -Se administra lentamente Intramuscular Se utiliza para la administración de fármacos, como ciertos antibióticos, ciertas hormonas anticonceptivas, algunas vacunas,inyecciones de epinefrina en alergias graves. -Altamente útil en pacientes inconscientes o debilitados. -Es posible inyectar diferentes soluciones ya sea acuosa, oleosa, suspensiones -Las soluciones acuosas se absorben más rápido -Requiere de asistencia profesional y aséptica -No puede administrarse en volúmenes grandes -No se puede administrar en pacientes que usan anticoagulantes Subcutáneo Suele utilizarse en la -Solo se pueden usar administración de -Útil en pacientes inconscientes o

soluciones estériles -Va a haber dolor en el sitio de inyección -Cuando se utilizan sustancias irritantes puede haber necrosis en el sitio de inyección -El fármaco puede retenerse en la circulación pulmonar fármacos como la insulina, heparina, somatotropina y algunas vacunas. debilitados -Es posible inyectar diferentes soluciones ya sea acuosa, oleosa, suspensiones o implantes sólidos -Las soluciones acuosas se absorben más rápido Intradérmica Se utiliza para diagnósticos terapéuticos como la prueba de Mantoux o la prueba de Shick. También se usa para administrar algunas vacunas y anestésicos locales usados en anestesia por infiltración. -Altamente útil en pacientes pediátricos, geriátricos y debilitados Intraarterial Tiene fines de diagnóstico como la inyección de sustancias opacas a los rayos X, o para fines terapéuticos como angioplastia. También para administrar fibrinolíticos como urocinasa y vasodilatadores, y para administrar antineoplásicos que se ocupan dirigir a órganos específicos. -Útil en pacientes enfermos graves -Evita que el fármaco se atrape en el lecho pulmonar -Requiere de asistencia profesional y aséptica -No puede administrarse en volúmenes grandes -Solo se pueden utilizar soluciones acuosas estériles e isotónicas Intratecal/subaracnoideo Se utilizan especialmente -Es útil en los

y de antineoplásicos en tumores localizados en zona abdominal -Accede rápidamente a circulación sistémica -Fármacos administrados por esta vía tienen buena biodisponibilidad Enteral Oral con deglución Se usa en la administración de formas farmacéuticas sólidas comprimidas como pastillas, cápsulas y gomitas. También en soluciones líquidas como jarabes y suspensiones. También en comprimidos efervescentes. Se pueden tratar variedades de enfermedades. -El paciente se lo puede administrar solo sin ayuda de un profesional de salud -No requiere de procedimientos asépticos -En cualquier momento se puede detener su absorción o redistribución -Se pueden administrar profármacos que deben ser bioactivados -El paciente debe cooperar -La velocidad y tasa de absorción son impredecibles debido a el contenido y el tránsito gastrointestinal -El fármaco administrado pasa por el hígado donde es biotransformado (“efecto de primer paso”) Oral sin deglución/ sublingual Se administran comprimidos sublinguales como la nitroglicerina que se usa para aliviar la angina de pecho. -El paciente puede administrarse -No requiere de procedimientos asépticos -No hay efecto de primer paso -El paciente debe cooperar –El fármaco es absorbido en plexo bucal e ingresa a la circulación venosa sistémica y linfática Rectal Se utiliza para la administración de glucocorticoides para inflamaciones y dolores por hemorroides, fármacos laxantes en situaciones de estreñimiento. También para controlar crisis -Muy útil en pacientes pediátricos, geriatras o debilitados -Útil en pacientes con tos o vómito -Se requiere de ayuda para su administración -Velocidad y tasa de absorción es variable: solo en el tercio inferior no hay efecto de primer paso

convulsivas febriles en niños Referencias: Fernandez, A. y Ruiz, G (2013). Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica. 2ª edición. Panamericana Lorenzo Fernández, P. (2018). Velázquez. Farmacología Básica y Clínica (19a ed., Vol. 1). Médica Panamericana.