Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de comparación entre diferenciales, Apuntes de Diseño de Máquinas

Tabla de comparación entre diferenciales y caja de velocidades

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/09/2020

lino-alor
lino-alor 🇲🇽

4.8

(6)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería
Evidencia 9: Tabla de comparación en la
selección de diferenciales y cajas de
velocidades.
Presenta:
Alor González Lino Alberto S17016182
E. E.: Mecanismos
NRC: 81948
Docente:
Hernández Alegría Juan Felipe
Características de evaluación
SI
NO
ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA
REALIZO EL PORTAFOLIO CON LAS ESPECIFICACIONES
REQUERIDAS
TIENE EL CONTENIDO EN ORDEN Y LIMPIEZA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de comparación entre diferenciales y más Apuntes en PDF de Diseño de Máquinas solo en Docsity!

Universidad Veracruzana

Facultad de Ingeniería

Evidencia 9: Tabla de comparación en la

selección de diferenciales y cajas de

velocidades.

Presenta:

Alor González Lino Alberto S

E. E.: Mecanismos

NRC: 81948

Docente:

Hernández Alegría Juan Felipe

Características de evaluación SI NO ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA

REALIZO EL PORTAFOLIO CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS TIENE EL CONTENIDO EN ORDEN Y LIMPIEZA

Diferenciales Cajas de velocidades

Es un elemento mecánico encargado de trasladar la rotación producida por el motor hacia las ruedas encargadas de la tracción.

La caja de velocidades es una ayuda adicional que se le presta al motor para que pueda desarrollar toda su capacidad sin importar las exigencias de la carretera.

Al ser únicamente dos piñones su relación es fija, pero no por eso su función es menos importante

Que la velocidad máxima permitida, por cada posición de la caja de velocidades se logre con un 90% de las r.p.m. máximas permitidas, de tal forma que siempre exista una potencia de reserva del motor que evite un desgaste prematuro. La velocidad crucero es alcanzada a través del acelerador si un cambio de engranes

Que la velocidad de crucero que se necesita se obtenga siempre en un rango entre las 1200 y 1600 r.p.m. Gracias al diferencial, cuando se comienza el giro, la llanta interior reduce su velocidad y le transmite el movimiento sobrante a la exterior, que debe ir más rápido.

Cuenta con retenedores de caucho, cuya función es evitar que el aceite de la caja se salga.

Tomar en cuenta las normas de pesos y dimensiones, de límites de velocidad o de protección ecológico, tanto de ruido como de emisiones anticontaminantes

Identificar las características técnicas del vehículo que proporcionara máximas utilidades, cumpliendo el marco legal y normativo, las limitaciones financieras y los requisitos propios de cada empresa. La combinación transmisión-diferencial debe producir pasos de engranes cerrados a través del periodo de aceleración y asegurar un eficiente desempeño bajo todas las condiciones del camino, y generalmente con el peso vehicular máximo

Seleccionar la relación correcta de engranes a través del desempeño de las unidades bajo condiciones similares a las requeridas.

El efecto que se tiene al sobrecargar la unidad en la capacidad de arranque en pendiente y en la capacidad de ascenso en pendiente

Las relaciones de los engranes deberán ser numéricamente lo suficientemente rápidos para asegurar la velocidad deseada durante la operación en autopistas. La velocidad límite se deberá alcanzar cerca del 90% de la velocidad gobernada del motor.

La potencia máxima de un motor para mover la carga

El número de relaciones requeridas para acelerar progresivamente el vehículo de manera fácil y rápida, cuando se encuentra cargado, deberán tener la misma diferencia una de otra.

El control de la velocidad para vehículos con motores a diésel, fija el paso del diferencial para los vehículos de carga y de pasajeros.

La ultima velocidad presente un coeficiente de reducción (o desmultiplicación) que no castigue de sobremanera la velocidad promedio, de tal forma que el operador la use y así obtenga los mejores rendimientos en los recorridos que permita el uso de esta velocidad. La práctica común de manejar con el acelerador hasta el fondo se traduce en tener revoluciones cercanas a 2100 r.p.m., con los mismos pasos reglamentarios de diferencial, para poder logar velocidades altas, lo que ocasiona un desgaste prematuro del motor.

La capacidad de ascenso del vehículo, ya que una transmisión mal seleccionada puede hacer que el régimen del motor disminuya al grado de no permitir el avance del vehículo.